
El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, se refirió al avance en la discusión de la ponencia de la reforma pensional durante una entrevista en W Radio. Allí confirmó que el tribunal otorgó un plazo de treinta días al procurador Gregorio Eljach para emitir su concepto sobre la constitucionalidad del proyecto.
En la conversación, Ibáñez también habló sobre su trayectoria personal, destacando que ha trabajado desde los 9 años sin recurrir a subsidios o becas. Además, afirmó que hasta ahora no ha accedido a una pensión y aseguró que no lo hará en el futuro.
Debido a estas palabras, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, hizo una publicación en su cuenta de X para contestarle. “Los derechos fundamentales son universales”, escribió en su mensaje el primer mandatario colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante la entrevista, el magistrado Ibáñez no solo abordó el debate sobre la reforma pensional en la Corte Constitucional, sino que también habló sobre su situación personal. Señaló que, hasta el momento, no ha accedido a una pensión y afirmó que no lo hará en el futuro.

“Le puedo asegurar que mientras viva no voy a solicitar una pensión. Porque la pensión es un derecho, que se reconozca a quien ha prestado sus servicios, un emolumento, un concepto económico para que pueda dedicarse a descansar. Mientras viva no voy a pensionarme, uno puede renunciar a los derechos. No me voy a pensionar”, explicó el magistrado en dicho espacio.
El presidente Gustavo Petro respondió a las declaraciones de Jorge Enrique Ibáñez destacando la importancia de la Constitución de 1991 en la construcción de una sociedad basada en derechos. Enfatizó que el acceso a una pensión, una vejez digna y el derecho a la vida son fundamentales y deben ser universales, trascendiendo incluso las fronteras nacionales. “El gran aporte de la constitución del 91 es construir una sociedad de derechos. El derecho a pensionarse, el derecho a una vejez digna, el derecho a vivir. Los derechos fundamentales son universales incluso deben traspasar las fronteras para volverse derechos de una humanidad”, escribió en su cuenta de X el jefe de Estado.

Pero esa no fue la única publicación que el primer mandatario dedicó al tema, pues en otro de sus mensajes de X Petro aclaró que la pensión no es un subsidio, sino la recuperación de una parte de la riqueza generada durante años de trabajo. Sostuvo que garantizar una vejez digna es un derecho y que, por ello, el sistema pensional debe ser universal, como lo establece la ley aprobada recientemente en el Congreso.
“Pensionarse no es un subsidio, es un recobro por los años trabajados donde se generó una riqueza, que fue a parar a la sociedad o a manos de un particular: el patrón. Recobrar parte de lo trabajado para vivir con dignidad el final de los días. Por eso el sistema pensional debe ser universal como ya establece la ley que logramos aprobar en el congreso. Es para todas y todos”, comentó.

El mandatario también destacó la inclusión en el sistema pensional de sectores que tradicionalmente no han cotizado, como las mujeres dedicadas al hogar y los campesinos. “Por eso las mujeres del hogar, el campesinado todo, el actual viejo o vieja, a pesar de no cotizar, tienen derecho a una pensión, en la forma de bono pensional. No es un regalo, es una devolución por su trabajo”, afirmó.
Por otro lado, en la entrevista antes mencionada, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez contó que ha trabajado desde su niñez y destacó que nunca ha solicitado apoyo financiero. Señaló que costeó su propia educación y que, desde temprana edad, decidió no depender de recursos del Estado.
“Jamás le pediría un subsidio al Estado y jamás le pediría ninguna bonificación de ninguna naturaleza: incluso la pensión”, comentó el presidente de la Corte Constitucional en la entrevista con W Radio.
Más Noticias
Pedro Sánchez, ministro de Defensa de Colombia, se reunió con el secretario de Defensa de Estados Unidos: qué hablaron
La reunión de las cabezas de la defensa de Estados Unidos y de Colombia tuvo como fin avanzar en la agenda de seguridad entre las dos naciones y fortalecer la cooperación en temas de defensa, según la Embajada de EE. UU.

Vicky Dávila le pidió a Laura Sarabia que renuncie luego de que Gustavo Petro la desautorizara: “No la quiere ver ni en pintura”
La citación de la canciller a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para evaluar las consecuencias del viaje a China del presidente fue desautorizada por Petro

Quién es alias Cuchillo, señalado de perpetrar una masacre de 13 mineros en Perú y que se encuentra prófugo en Colombia
El sujeto ingresó a territorio colombiano el lunes 5 de mayo, en un vuelo procedente desde Lima, siendo admitido por las autoridades nacionales, ya que en el momento no tenía órdenes de captura en su contra

Alcaldía de Bogotá estudia implementar cambios en los límites de velocidad en algunos corredores viales
Un análisis basado en la metodología de la Ansv podría definir modificaciones en los límites actuales, buscando equilibrio entre movilidad y seguridad
Cinco universidades antioqueñas lanzan fondo educativo propio ante crisis del Icetex
La iniciativa nace en un contexto de desfinanciamiento de esa entidad. Según datos oficiales, esta pasó de otorgar 56.000 créditos educativos en 2023 a apenas 10.000 en 2024, una caída del 82%
