
Con el propósito de impulsar el desarrollo de los micronegocios en Colombia, el Gobierno presentó la línea de crédito ‘Creo’, una iniciativa liderada por los ministerios de Hacienda y Comercio, en alianza con el Grupo Bicentenario y Bancóldex.
Esta estrategia busca ofrecer apoyo financiero a pequeños emprendedores y trabajadores informales que requieren capital para fortalecer sus actividades productivas.
Un respaldo financiero para los micronegocios
La nueva línea de crédito cuenta con una asignación de $185.000 millones, destinados exclusivamente a financiar a empresarios de la economía popular. Los beneficiarios podrán acceder a hasta dos créditos de dos millones de pesos cada uno, con el objetivo de cubrir gastos operativos, invertir en insumos o expandir sus negocios.
Esta medida busca llegar a sectores tradicionalmente excluidos del sistema financiero formal, facilitando su acceso a recursos de bajo costo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es la flexibilidad en los requisitos de acceso. Según lo explicado por el Ministerio de Hacienda, podrán beneficiarse tanto personas naturales como jurídicas, sin importar si se encuentran en la formalidad o si operan de manera informal.
Además, podrán solicitar el crédito de manera individual o asociativa, permitiendo que diferentes modelos de negocio sean partícipes del programa.
Requisitos para acceder a los créditos
Para garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan, el programa establece ciertos criterios de elegibilidad. Los solicitantes deben cumplir con al menos una de las siguientes condiciones:
- No haber accedido a crédito en los últimos dos años o no tener operaciones crediticias vigentes.
- Estar clasificados en los grupos A, B o C del Sisbén IV.
- Tener ingresos anuales inferiores a 50 salarios mínimos legales vigentes.
Estos requisitos garantizan que la línea de crédito esté enfocada en poblaciones de bajos recursos que enfrentan dificultades para acceder a financiamiento por los canales tradicionales.
Beneficios y condiciones especiales

Uno de los principales atractivos de la línea ‘Creo’ es la reducción de costos para los beneficiarios. Se aplicará una disminución mínima del 5% en la tasa de interés frente a las condiciones habituales de los intermediarios financieros, lo que hace que el crédito sea más asequible para los emprendedores.
Adicionalmente, Bancóldex introduce un incentivo por buen comportamiento de pago. Aquellos beneficiarios que hayan amortizado el 70% del crédito podrán acceder a un alivio de capital equivalente al 5% del monto financiado. Esta medida busca incentivar la responsabilidad financiera y facilitar el cumplimiento de las obligaciones crediticias.
“Además, Bancóldex incluye por primera vez, un alivio de capital equivalente a 5%, como reconocimiento al buen comportamiento de pago. Este beneficio se dará solo después de 70% de la amortización”, se lee en un comunicado oficial.

Impulso a la economía popular
El lanzamiento de la línea de crédito ‘Creo’ forma parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno para fortalecer la economía popular y cerrar las brechas de acceso al crédito en el país. A través de este mecanismo, se espera fomentar el crecimiento de miles de pequeños negocios, mejorar la estabilidad financiera de los emprendedores y contribuir al desarrollo económico local.
Con este tipo de iniciativas, el Gobierno reafirma su compromiso con la inclusión financiera, brindando herramientas que permiten a los sectores más vulnerables acceder a recursos para consolidar sus actividades productivas y mejorar sus condiciones de vida.
Desde el sector privado también han surgido iniciativas para favorecer los procesos financieros de pequeños y medianos empresarios que quieran tener mejor proyección. Recientemente, Banco Contactar presentó ‘Bre-B’, un afianzamiento de los canales digitales para permitir la operación del Sistema de Pagos Inmediatos (SPI) promovido por el Banco de la República, con el fin de permitir la transaccionalidad en tiempo real, disponible de modo permanente.
Para ello se mantendrá la oferta de servicios a través de sus 98 oficinas comerciales y los convenios como Efecty y ATH (con cobertura a nivel nacional), SuChance (Huila), Gana Gana (Huila y Tolima) y Superservicios Nariño (Putumayo y Nariño).
Más Noticias
EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Mujer fue hallada muerta en un estadero de Bolívar; presuntamente, falleció por asfixia mecánica
Habitantes de la zona afirmaron que un día antes la joven fue vista con un hombre, que ya está siendo buscado por las autoridades como el principal sospechoso

Gustavo Petro le dio la espalda a Nicolás Maduro en medio de crisis entre Venezuela y Estados Unidos: “Yo no lo apoyo”
El presidente aseguró que busca para el vecino país una solución diplomática que permita disipar el conflicto internacional y una posible invasión a Venezuela

Daniel Quintero se fue en contra de Abelardo De La Espriella por mensaje en que hacía llamado a la unión: “Lo va a devorar la misma derecha”
El exalcalde de Medellín respondió al mensaje del precandidato presidencial, sugiriendo que sus principales obstáculos provendrán de su propio sector político, generando debate en redes sociales

Resultados del Baloto y Revancha 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo


