
La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), con más de 140 años de historia en el sector, anunció un cambio radical en su modelo de negocio.
Según informó la compañía, dejará de operar como una empresa de telecomunicaciones para convertirse en una compañía de tecnología digital, conocida como “Techco”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Esta decisión responde a una crisis financiera que dejó pérdidas netas de 88.982 millones de pesos en 2024, según detalló la empresa en un comunicado oficial.
El presidente de ETB, Diego Molano Vega, explicó que esta transformación es crucial para garantizar la continuidad de la empresa y preservar el patrimonio de Bogotá, su principal accionista. “No estamos ante el final de ETB, sino al comienzo de una nueva era”, afirmó Molano, que destacó que la innovación y la reconfiguración de estructuras serán claves para superar los desafíos actuales.

De acuerdo con los estados financieros presentados por ETB, los ingresos operacionales de la compañía en 2024 ascendieron a 1,47 billones de pesos, pero las pérdidas netas alcanzaron los 88.982 millones de pesos. Además, la empresa enfrenta una reducción del 23,94% en sus activos y pérdidas acumuladas superiores a 700.000 millones de pesos, según datos compartidos por el concejal Juan Javier Baena.
A pesar de estos resultados, ETB logró avances significativos en el despliegue de fibra óptica, alcanzando un 80% de cobertura en Bogotá y sustituyendo completamente la tecnología de cobre por fibra óptica. También incrementó su base de usuarios de fibra a 562.000 clientes y lanzó el Gaming Center, un espacio dedicado al entretenimiento digital. Sin embargo, estos logros no fueron suficientes para revertir la difícil situación financiera de la empresa.
La crisis no es exclusiva de ETB, ya que el sector de las telecomunicaciones enfrenta desafíos a nivel global. Según explicó la compañía, los consumidores no han asumido los costos asociados a los avances tecnológicos, lo que ha generado una disminución en los ingresos promedio por usuario y una creciente presión para actualizar las redes y tecnologías. Esto, sumado a la competencia en el mercado afectando el flujo de caja de muchas empresas del sector.
El plan de transformación hacia una empresa de tecnología digital

Para enfrentar este panorama, ETB ha decidido evolucionar hacia una compañía de tecnología digital, un modelo que busca diversificar su portafolio de servicios y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Según detalló la empresa, esta transición implicará la optimización de costos, la reconfiguración de estructuras organizacionales y la reubicación de talento en áreas estratégicas.
Entre los objetivos principales de esta transformación, ETB destacó el fortalecimiento de su oferta de servicios tecnológicos digitales, tanto para clientes masivos como corporativos. La compañía se enfocará en cuatro áreas clave:
- Optimización del negocio de telecomunicaciones: Se potenciarán nuevas ofertas en servicios de internet y contenidos, maximizando el uso de la red de fibra óptica, que ha sido uno de los principales activos de la empresa.
- Consolidación como expertos en GovTech: ETB buscará liderar soluciones tecnológicas para el gobierno digital, incluyendo identificación y documentación digital, así como servicios de ciberseguridad.
- Liderazgo en EdTech: La compañía planea facilitar plataformas educativas para apoyar tanto a escuelas públicas como a instituciones de educación superior en Colombia.
- Avance en HealthTech: Se implementará tecnología para mejorar el acceso y la eficiencia en el sector salud, un área que ha cobrado especial relevancia en los últimos años.

Aunque ETB aún no ha comunicado cómo será el proceso de transición para los usuarios actuales de sus servicios de telecomunicaciones, se espera que en las próximas semanas se emita un pronunciamiento oficial. Según la empresa, esta transformación podría traer mejoras en la calidad del servicio y una mayor oferta de soluciones digitales, además de una expansión en la cobertura de fibra óptica e internet para hogares.
El presidente Diego Molano Vega resaltó que esta decisión no significa el fin de la empresa, sino el inicio de una nueva etapa. “Existen casos de éxito en este tipo de transformaciones, y la clave está en la innovación en los modelos de negocio y la reconfiguración de estructuras para hacerlas más ágiles y flexibles”, afirmó.
Con esta transformación, ETB busca no solo superar la crisis financiera que enfrenta, sino también adaptarse a las demandas de un mercado en constante evolución. La compañía, que fue pionera en la primera llamada telefónica realizada en Colombia en 1884, ahora se prepara para liderar en el ámbito de la tecnología digital, marcando el inicio de una nueva era en su historia.
Más Noticias
Selección Colombia vs. Francia EN VIVO Mundial Sub-17 de Qatar, siga el minuto a minuto de la “Tricolor”
Los dirigidos por Fredy Hurtado buscan la clasificación entre los 16 mejores equipos de la cita orbital juvenil más importante del momento

Temístocles Ortega se quedó con la curul del opositor David Luna y ya juró como senador: “Acompañé al presidente Petro”
Ortega asumió como senador de la República en reemplazo de David Luna, que renunció para postularse a la presidencia del país

Fiscalía abre indagación preliminar contra el ministro del Interior, Armando Benedetti, por supuesto “trueque” de bienes en Barranquilla
El ente acusador busca establecer si el funcionario incurrió en irregularidades al acceder a una vivienda de lujo en Puerto Colombia a través de un negocio con el empresario Ricardo Leyva

Resultados de la Lotería de Bogotá jueves 13 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería de Bogotá

Así fueron las reuniones y coimas que ‘Papá Pitufo’ entregó a diferentes funcionarios y por las cuales irá a juicio
El presunto líder criminal, Diego Marín Buitrago, enfrentará proceso penal en Colombia mientras permanece detenido en Portugal, acusado de encabezar una organización que sobornaba funcionarios para facilitar el ingreso de mercancía ilegal


