
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) —entidad estatal que facilita el acceso a la educación superior mediante la financiación de estudios para estudiantes colombianos— está creada con el propósito de promover la formación académica, se convierte en una opción para aquellos que requieren apoyo económico para su proceso educativo. No obstante, el compromiso adquirido conlleva la obligación de pago posterior, lo que puede derivar en consecuencias legales cuando no se cumplen los acuerdos establecidos.
El Icetex cuenta con diversas estrategias para garantizar la recuperación de los montos prestados, entre ellas, la posibilidad de embargar el salario de los beneficiarios morosos. Esta medida se ejecuta solo cuando se agotaron otras vías de conciliación, evidenciando que la entidad prioriza la negociación antes de proceder con acciones judiciales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Etapas del proceso de cobro
La entidad establece un proceso gradual para la recuperación de la cartera vencida, que inicia con el cobro administrativo. En esta etapa, se envían notificaciones al deudor con información sobre su estado de mora, además de ofrecerle alternativas para normalizar su situación sin recurrir a medidas legales. El objetivo es incentivar el pago voluntario, evitando procedimientos más complejos.

Si el deudor no responde a las gestiones iniciales, se avanza al cobro prejurídico, donde se intensifican las comunicaciones y se exploran acuerdos de pago con plazos ajustados a la capacidad económica del beneficiario. La finalidad de esta etapa es evitar el proceso judicial, brindando oportunidades para regularizar la deuda.
Cuando las anteriores fases no resultan efectivas, se pone en marcha el cobro jurídico. En esta instancia, el Icetex presenta una demanda ante la autoridad competente, lo que habilita la posibilidad de aplicar medidas como el embargo salarial, pues la entidad busca garantizar el cumplimiento de la obligación, respetando los procedimientos legales establecidos.
Marco legal para el embargo de salario
El embargo de salario por parte del Icetex está contemplado en el Decreto Ley 3155 de 1968, el cual permite la retención de una porción del salario del deudor para saldar la deuda. Esta normativa establece que la medida solo puede aplicarse cuando exista una orden judicial emitida en el marco de un proceso ejecutivo, tras haberse agotado las instancias previas de conciliación.
El procedimiento inicia con la notificación al empleador del deudor, que debe efectuar la retención del porcentaje señalado por el juez y transferirlo directamente al Icetex. La legislación colombiana protege a los trabajadores al fijar un límite máximo del 50% del salario mensual para los embargos, siempre que este supere el salario mínimo legal vigente.

Esta medida busca preservar la estabilidad económica del deudor y garantizar su capacidad para cubrir necesidades básicas.
Es importante resaltar que, el embargo salarial no es una medida permanente y puede ser suspendido si el deudor logra llegar a un acuerdo de pago con el Icetex o cancela la totalidad de la deuda pendiente. Para esto, el beneficiario debe presentar la solicitud correspondiente ante la entidad, acreditando el cumplimiento de las condiciones establecidas en el acuerdo o el pago total de la obligación.
Alternativas para evitar el embargo
Con el objetivo de evitar la aplicación de medidas drásticas, el Icetex ofrece varias opciones para facilitar la normalización de las obligaciones financieras. Entre las alternativas disponibles se encuentran la renegociación de la deuda, que permite ajustar los plazos y montos según la capacidad de pago del deudor.
Además, la entidad dispone de planes de alivio que contemplan periodos de gracia o la reducción temporal de las cuotas. En ciertos casos, también se otorgan condonaciones parciales de la deuda, especialmente para aquellos beneficiarios que cumplen con ciertos requisitos socioeconómicos o prestan servicios sociales en zonas vulnerables.

La entidad fienanciera destaca la conciliación como una herramienta fundamental para evitar procesos judiciales, ya que incentiva a los beneficiarios a buscar acuerdos antes de llegar a instancias legales, con el fin de promover la cultura del pago responsable y la protección de la estabilidad financiera del deudor.
Icetex habilita líneas de atención y plataformas virtuales para gestionar acuerdos de pago, facilitando la comunicación y agilizando la resolución de conflictos. De esta manera, se prioriza la negociación sobre las medidas coercitivas, alineándose con el propósito de fomentar la educación sin perjudicar la calidad de vida de los beneficiarios.
Más Noticias
EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia - El Reto′, arranca con 55 aspirantes este sábado 30 de agosto
Con nuevo formato y con Claudia Bahamón como presentadora, el certamen de belleza vivirá un vuelco significativo para elegir a su nueva soberana de la belleza

Paloma Valencia respondió a Petro tras críticas por reforma pensional: “Mediocre en todo”
La iniciativa del Gobierno continúa su revisión en la Corte Constitucional por presuntos vicios de trámite

Exdirector de Tránsito de Bucaramanga es investigado por cobros ilegales, mientras busca remplazar al ‘Bukele colombiano’
Carlos Enrique Bueno enfrenta un pliego de cargos por la supuesta imposición de un recargo del 12% a infractores y deudores de multas. Según la Personería, los pagos adicionales no ingresaban a la entidad, sino a un contratista privado

Qué ver esta noche en Disney+ Colombia
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Disney+, que busca seguir gustando a los usuarios

Dayro Moreno no solo quiere jugar con la selección Colombia: le apunta a dos récords sorpresivos
El presente del delantero de Once Caldas le abrió una nueva etapa para el equipo cafetero, que necesita de sus goles en la recta final de las eliminatorias
