
El 22 de febrero de 2025, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) anunció que la Hacienda Taotau, ubicada en el municipio de Ambalema, en el departamento de Tolima, se recuperó y destinó a una organización campesina tras años de ocupaciones irregulares.
El predio, que perteneció al narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha, alias El Mexicano, quedó en poder del Gobierno nacional desde 2014. Sin embargo, durante más de una década se vio envuelto en múltiples litigios que obstaculizaron su entrega a familias campesinas para su productividad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Así lo determinó la Fiscalía General de la Nación, que abrió una investigación a la hacienda que perteneció al miembro del cartel de Medellín. La exfiscal delegada Amelia Pérez sacó a la luz inconsistencias con relación al manejo del Estado.
Según la pesquisa, hubo maniobras ilícitas por parte del profesional de la reserva activa del Ejército Francisco Javier Ocampo, ascendido a coronel, que estuvo explotando los recursos de las 1.262 hectáreas del predio, durante varios años.
De hecho, fue sorprendido por la SAE ocupando ilegalmente la hacienda en noviembre de 2024, por lo que fue expulsado del lugar y denunciado por fraude a resolución judicial.
“Se presentó denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación por fraude a resolución judicial, y se ordenó la apertura de actuación administrativa del folio de matrícula inmobiliaria a la oficina de registros públicos (Orip) de Ambalema, para que se establezca, clarifique, corrija, modifique y determine la real situación jurídica del inmueble”, indicó la Sociedad de Activos Especiales.
Incluso, se registró una acción tardía del Estado en el proceso para inscribir la sentencia que declaraba a la hacienda incautada a Rodríguez Gacha le pertenecía a la Nación, ya que se demoró 16 años en realizar el trámite.

La SAE informó que luego del proceso de desalojo, el predio fue entregado a Agrotesoro, una organización campesina comprometida con la justicia agraria y la sostenibilidad en el uso de la tierra. Igualmente, la entidad sostuvo que con dicha acción avanzan en el objetivo de garantizar que los bienes incautados a estructuras criminales sean utilizados para promover el desarrollo rural y la productividad.
“Seguiremos trabajando para que estos bienes sean destinados a procesos productivos sostenibles”, afirmó la entidad en un comunicado.
La hacienda Taotau y su historia ligada al narcotráfico

Cabe recordar que, la hacienda Taotau, con más de 1.000 hectáreas de extensión, fue parte del patrimonio de Gonzalo Rodríguez Gacha, alias el Mexicano, que adquirió el predio luego de consolidarse como uno de los líderes del cartel de Medellín.
Alias el Mexicano obtuvo la propiedad a través de una de sus empresas: Sociedad Ganadera de Cría y Levante con el fin de evitar que las autoridades se dieran cuenta de sus excesivos lujos.
La idea de Rodríguez Gacha era utilizar el terreno para construir una pista de aterrizaje y conseguir dos objetivos: tener mayor control en el proceso de tráfico de estupefacientes y facilitar el envío de aeronaves cargadas de droga hacia Estados Unidos, uno de los principales mercados del narcotráfico en la época.
Aunque el predio fue utilizado para dichas prácticas, todo cambió cuando Rodríguez Gacha fue abatido en 1989. Luego de que el Gobierno nacional incautara la propiedad, esta pasó por un periplo legal que la dejó fuera de los procesos de restitución de tierras por la ocupación ilegal.
La SAE explicó que las ocupaciones irregulares y los litigios legales prolongaron el proceso de recuperación, dificultando la implementación de proyectos productivos en la zona. Este tipo de conflictos no es inusual en Colombia, un país donde la distribución de la tierra ha sido históricamente desigual y donde muchas comunidades rurales carecen de acceso a recursos para su sustento.
Más Noticias
La Dian ofrece descuento del 25% en renta: estos son los requisitos y documentos clave y para quienes aplica
Más de seis millones de personas naturales deberán presentar su declaración de renta este año, según la Dian, que exige soportes válidos para acceder a descuentos tributarios en el impuesto de trabajadores independientes

Revelan identidades de las víctimas de la masacre en Mesitas del Colegio, Cundinamarca
Las autoridades afirman que se trataría de un ajuste de cuentas entre grupos criminales que operan en Bogotá. Las víctimas tenían antecedentes penales

La insólita expulsión de Edwin Cardona por la que es señalado hasta por hinchas y compañeros de Atlético Nacional
El volante verdolaga fue expulsado en la celebración del gol del empate en el estadio Morumbi y desperdició dos penaltis en el partido de ida, jugado en el estadio Atanasio Girardot, de Medellín

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 20 de agosto de USD a COP
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Santoral del 20 de agosto: quién fue San Bernardo de Claraval
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados
