Conozca la ‘capital del bocachico’, uno de los pueblos más atractivos del caribe colombiano: queda a menos de una hora de Montería

Ubicado a orillas del río Sinú, esta población colombiana se destaca por su riqueza histórica, su arquitectura republicana y su vibrante legado cultural, perfecta para los amantes del turismo

Guardar
Otros de los sitios recomendados
Otros de los sitios recomendados para recorrer en su visita a este municipio cordobés es la icónica Plaza de Mercado conocida como El Ranchón, declarado como Monumento Nacional en 1996 - crédito Francisco Contreras/ProColombia

Considerado como uno de los destinos turísticos con mayor potencial en Colombia para el año 2025, el departamento de Córdoba, ubicado al norte de Colombia, ha llamado la atención de los turistas nacionales y extranjeros, ofreciendo experiencias auténticas que combinan naturaleza, cultura y deporte, así como un sinnúmero de municipios que atraen a miles de viajeros que recorren por el territorio colombiano.

Uno de ellos es el municipio de Santa Cruz de Lorica, conocida popularmente como Lorica, se erige como uno de los destinos más cautivadores del departamento colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este municipio, ubicado a orillas del río Sinú y rodeado por la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, forma parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia, que se destaca por su riqueza histórica, su arquitectura republicana y su vibrante legado cultural, que lo convierten en un punto de interés para los amantes del turismo y la historia.

Loríica se destaca por su
Loríica se destaca por su riqueza histórica, su arquitectura republicana y su vibrante legado cultural - crédito Ciudades de Colombia/Facebook

A menos de una hora de la capital cordobesa, que es Montería, Lorica es conocida bajo diversos apelativos que reflejan su identidad y su importancia en la región. Entre ellos, se le llama la “Ciudad Antigua y Señorial”, la “capital del Bajo Sinú” y, de manera más coloquial, la “capital del bocachico”, en alusión a un pez típico de la zona que forma parte esencial de su gastronomía.

Este sobrenombre no es casualidad, ya que uno de los símbolos de la gastronomía local y un elemento central en la identidad cultural de la región es el bocachico, donde los visitantes nacionales y extranjeros tienen la oportunidad de degustar platos tradicionales elaborados con este ingrediente, lo que añade un atractivo culinario a la experiencia turística.

Riqueza arquitectónica de Lorica

Según información dada por la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia, uno de los aspectos más destacados de Lorica es su arquitectura, que refleja la influencia de inmigrantes sirio-libaneses que llegaron a la región durante el auge comercial y de navegación en el siglo XX.

Estos pobladores extranjeros dejaron una huella imborrable en el diseño de las edificaciones, incorporando elementos de su cultura que se fusionaron con las tradiciones locales. Este legado arquitectónico, que se mantiene hasta la actualidad, es uno de los principales atractivos para quienes visitan el municipio.

Lorica es conocida como la
Lorica es conocida como la capital del bocachico, en alusión a un pez típico de la zona que forma parte esencial de su gastronomía - crédito ProColombia

Además, el municipio del Caribe colombiano cuenta con una designación especial. El Centro Histórico de Lorica fue declarado Monumento Nacional en el año 2000 y actualmente reconocido como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que la convierte en un punto de visita obligatoria.

Del mismo modo, recorrer sus calles permite apreciar las grandes construcciones que narran la historia de una época marcada por el comercio fluvial y la interacción cultural. Entre los lugares más emblemáticos se encuentra la Parroquia de Santa Cruz, un sitio que atrae tanto a turistas como a locales por su valor histórico y arquitectónico.

Igualmente, en el Centro Histórico de Lorica se contempla la Parroquia de Santa Cruz, un sitio que atrae tanto a turistas como a locales, no solo por su contexto religioso, sino por su valor histórico y arquitectónico, ya que muestra la arquitectura propia de los inmigrantes llegados a esta región.

En el Centro Histórico de
En el Centro Histórico de Lorica se contempla la Parroquia de Santa Cruz, un sitio que atrae tanto a turistas como a locales, no solo por su contexto religioso, sino por su valor histórico y arquitectónico - crédito Comisión Fílmica de Colombia

Artesanías y Naturaleza

Otros de los sitios recomendados para recorrer en su visita a este municipio cordobés es la icónica Plaza de Mercado conocida como El Ranchón, declarado como Monumento Nacional en 1996, donde se encuentra una amplia variedad de productos, desde artesanías y alimentos típicos hasta especias y calzado, elaborados por artesanos locales, según informó el portal especializado Mercado Público de Lorica.

A su vez, esta población colombiana ofrece paisajes únicos que invitan a la contemplación y al disfrute de la biodiversidad. Entre los sitios turísticos donde se puede apreciar la naturaleza de la región se destaca el Malecón La Muralla que, a lo largo de sus aproximadamente cinco kilómetros de extensión, el malecón está adornado con murales que reflejan la historia y cultura de Lorica, destacando la obra del artista local Adriano Ríos Sossa, que ilustra momentos significativos de la ciudad.

La combinación de su arquitectura republicana, su entorno natural y su legado cultural hacen de Lorica un lugar único en el mapa turístico de Colombia. A tan solo una hora de Montería, este municipio invita a los viajeros a sumergirse en su pasado y a disfrutar de su presente, en un recorrido que promete ser inolvidable.

El malecón está adornado con
El malecón está adornado con murales que reflejan la historia y cultura de Lorica, destacando la obra del artista local Adriano Ríos Sossa, que ilustra momentos significativos de la ciudad - crédito Ciudades de Colombia/Facebook

Más Noticias

Alias Acuaman, presunto sicario del Clan del Golfo, fue asesinado por sicarios en Atlántico: estaría involucrado en ataques contra Supergiros

Los hechos se registraron en el municipio de Juan de Acosta, cuando sujetos armados dispararon en cuatro ocasiones al sujeto, mientras se encontraba departiendo en la terraza de su vivienda

Alias Acuaman, presunto sicario del

“La IA es como un gimnasio”: Experto da 5 recomendaciones para sacarle provecho en todas las áreas

Señala que la IA no reemplazará al ser humano, pero el ser humano sí debe reemplazar concepciones obsoletas de trabajo

“La IA es como un

Estas serían las inconsistencias que habría presentado la elección de Luz Adriana Camargo como fiscal general: demandante contó detalles

Samuel Ortiz es un joven estudiante que hoy tiene contra las cuerdas a la funcionaria, después de que el Consejo de Estado admitiera su demanda y esté próximo a emitir un fallo de sentencia

Estas serían las inconsistencias que

EN VIVO - Etapa 3 del Giro de Italia 2025: terminan los premios de montaña y será el momento ideal para los ‘sprinters’ en la final

El último día de la carrera en Albania recorrerá la ciudad costera de Vlorë y tendrá dos puertos de montaña, el último el más exigente al ser de segunda categoría

EN VIVO - Etapa 3

Ingrid Betancourt habló de lo ocurrido entre Gustavo Petro y Gustavo Bolívar: “Yo creo que nos están montando otro circo”

La excandidata presidencial expresó dudas sobre el enfrentamiento público entre Gustavo Petro y Gustavo Bolívar, insinuando que podría tratarse de una estrategia política para distraer la atención pública

Ingrid Betancourt habló de lo
MÁS NOTICIAS