Álvaro Uribe insistió en el “estallido democrático” para las elecciones de 2026: “Queremos un gobierno que ayude a los colombianos”

El expresidente de la República, desde Medellín, les recordó a sus simpatizantes sobre la importancia de que en los comicios presidenciales que se avecinan su colectividad, el Centro Democrático, recupere el poder y guie al país por senderos diferentes a los que ha vivido en los últimos tres años con Gustavo Petro

Guardar
El expresidente Álvaro Uribe se
El expresidente Álvaro Uribe se fijó como propósito recuperar el poder en el 2026 y reconducir, según él, el país - crédito Juan David Duque/REUTERS

Desde Medellín, en donde protagonizó una sonada romería con sus seguidores, el expresidente Álvaro Uribe Vélez aprovechó el domingo 2 de marzo de 2025 para hacer un enérgico llamado a sus seguidores, en el que reiteró la importancia de que su partido político, el Centro Democrático, retome el poder en las elecciones presidenciales que se avecinan en 2026. Según sus declaraciones, el exmandatario entre 2002 y 2010 enfatizó la necesidad de un “cambio de rumbo” en el gobierno colombiano tras tres años de mandato del presidente Gustavo Petro.

Le pido a Dios que me dé energía y voluntad para atender este proceso y para seguir un peregrinaje en busca del corazón de mis compatriotas”, afirmó el exmandatario al dirigirse a sus simpatizantes en un evento en la capital antioqueña, en el que habló del proceso en su contra, por presunto soborno, fraude procesal y soborno de actuación penal, que ya cumplió su primera semana de audiencias, con testimonios como los del senador Iván Cepeda y el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El expresidente de la República entregó sus impresiones sobre lo que se avecina en la contienda electoral del 20216 y las pautas de la que sería su campaña - crédito @cedemocratico/X

En este orden de ideas, Uribe destacó que es crucial para la nación que en el “año 26” haya un Gobierno diferente, uno que fomente el crecimiento de las pequeñas empresas y frene políticas económicas que, según él, “pueden causar un daño mortal” al tejido empresarial del país. “Cuánto mejor que esa reforma laboral que le va a hacer daño mortal a estas tiendas, a toda la pequeña empresa de Colombia. Yo no sé por qué insisten en ella”, añadió el exmandatario.

Álvaro Uribe y sus críticas a la reforma laboral y defensa de la economía fraterna

Uno de los puntos neurálgicos de su discurso, en el que estuvo acompañado por otros miembros de la colectividad, fue su rechazo a la propuesta de reforma laboral impulsada por el Gobierno de Petro.

Uribe defendió lo que llama su concepto de “economía fraterna”, y planteó que las políticas públicas deben favorecer tanto a empleadores como a trabajadores para construir un sistema económico sólido y equilibrado. “Nosotros creemos en el beneficio para empleadores y trabajadores a fin de que les vaya bien”, declaró el ex jefe de Estado. Del mismo modo, enfatizó la importancia de reducir impuestos como un incentivo para los empresarios: “Es mucho mejor un peso que el empresario invierta en la empresa o pague salarios al trabajador que un peso en impuestos”.

El exmandatario basó su crítica en el posible impacto negativo hacia los comerciantes pequeños, al indicar que un entorno fiscal y normativo complicado ahuyenta la inversión y estrangula a las llamadas pymes. Por ello, el exmandatario propuso que una economía saludable debería ofrecer “menos jornada de trabajo y menos impuestos” de la forma que se potencie tanto la productividad como el crecimiento sostenido.

El expresidente Álvaro Uribe reafirmó
El expresidente Álvaro Uribe reafirmó su compromiso con los candidatos del Centro Democrático en 2026 - crédito Getty/Shutterstock

Propuestas de gobierno de Álvaro Uribe para el 2026

Uribe no solo lanzó críticas al gobierno actual, sino también delineó su visión para un eventual retorno al poder del Centro Democrático. Entre sus propuestas destacó un Gobierno austero que limite el gasto público, elimine trámites burocráticos innecesarios y priorice áreas como las pensiones, la educación y el emprendimiento de los jóvenes. “Nosotros queremos un gobierno en el año 26 que le ayude a los ancianos sin gastarse los ahorros pensionales”, dijo Uribe, que enfatizó en la necesidad de redirigir fondos hacia iniciativas educativas de calidad.

De la misma manera, el expresidente expresó que su partido busca “reorientar” tanto la educación pública como la privada para atender las demandas de los jóvenes que aspiran a estudiar y trabajar de manera más ágil. Con ello, reafirmó que una administración del Centro Democrático favorecería la formación por módulos educativos acumulativos que facilitarían el rápido ingreso laboral de los colombianos, con lo que presentó a los colombianos lo que sería uno de los pilares de un mandato de la centroderecha.

En otro de los apartes de sus declaraciones desde Medellín, Uribe hizo un llamado a unir a trabajadores y empresarios para reactivar la economía del país, que él consideró deprimida. Así propuso la introducción de una prima adicional en sectores de crecimiento económico como incentivo para las industrias. “Si la economía en un sector crece al 4% al año, entonces habrá una prima adicional en ese sector. Eso ayudará a que esta economía deprimida, como la va a encontrar el próximo gobierno, crezca velozmente”, señaló el exgobernante.

El expresidente Álvaro Uribe cuestionó
El expresidente Álvaro Uribe cuestionó algunas de las reformas que cursan durante el Gobierno de Gustavo Petro - crédito montaje Infobae

Finalmente, el expresidente -que tiene cinco candidatos en la baraja, entre María Fernanda Cabal, Andrés Guerra, Paloma Valencia, Paola Holguín y Miguel Uribe- insistió en que debe haber un equilibrio entre las necesidades de los empleados y los incentivos para los inversionistas, y aprovechó para recordarle a sus simpatizantes que un trabajo conjunto y armónico entre todos los actores de la economía permitirá alcanzar las metas de crecimiento necesarias para reconstruir la economía nacional.

El discurso de Uribe Vélez parece ser un reflejo del panorama político que está polarizado, con vistas a las elecciones de 2026. Su partido busca recuperar protagonismo después de que la izquierda dirigida por Petro asumiera el poder en el 2022. Algunas de las políticas van enfocadas, según ha explicado, en mermar la inflación, el desempleo y la inseguridad en el país.

Más Noticias

América de Cali vs. Deportivo Cali - EN VIVO: clásico vallecaucano en la fecha 16 de la Liga BetPlay I-2025

El Azucarero lidera el historial de victorias en el derbi caleño con 126 triunfos frente a 107 de los Diablos Rojos, además se han registrado 111 empates

América de Cali vs. Deportivo

Mateo Varela le hizo ‘show’ de celos a Norma Nivia por un cruce de miradas en la fiesta: “Yo no estoy pintado”

La modelo interactuó en repetidas ocasiones con uno de los artistas invitados de la noche, lo que provocó la molestia del deportista y así se lo hizo saber

Mateo Varela le hizo ‘show’

Enrique Peñalosa criticó a Gustavo Petro por su mensaje sobre Italia: “El supuesto revolucionario”

El exalcalde respondió al presidente Gustavo Petro en redes, destacando que él renunció a su pasaporte estadounidense mientras cuestionaba las declaraciones del mandatario acerca de su doble nacionalidad

Enrique Peñalosa criticó a Gustavo

Liverpool vs. Tottenham - EN VIVO: Luis Díaz sería titular en el partido en el que los ‘Reds’ se pueden coronar campeones de la Premier League

Este sería el primer título de Premier League del atacante colombiano jugando con el Liverpool. El equipo inglés necesita de al menos un empate para levantar su vigésimo campeoanato

Liverpool vs. Tottenham - EN

Margarita Rosa de Francisco reaccionó al insulto de Gustavo Petro a Efraín Cepeda, presidente del Congreso: “Estar a la altura”

El presidente Gustavo Petro aseguró en la instalación de los Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el Sí que el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, era un “HP”

Margarita Rosa de Francisco reaccionó
MÁS NOTICIAS