
Los gobernadores de Santander, Antioquia y Bolívar, junto con delegados de Cesar y Boyacá, anunciaron que enviarán una carta al presidente Gustavo Petro, donde solicitarán un Consejo Ministerial de Seguridad.
La petición busca que el jefe de Estado lidere la reunión con los ministros del Interior y Defensa, con el propósito de coordinar medidas urgentes para resolver la crisis en materia de seguridad que afronta la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Juvenal Díaz, gobernador de Santander, habló de la creación de la Región Administrativa de Planeación del Magdalena Medio (RAP), estrategia que pretende gestionar recursos para impulsar proyectos de seguridad, desarrollo social e infraestructura.

“Estamos de acuerdo en que la Fuerza Pública y la Fiscalía hacen un esfuerzo importante, pero la realidad es que hay un problema evidente en la región. No podemos decir que todo está bien cuando pasamos de 16 a 39 homicidios en un año. La comunidad necesita soluciones, no que le describamos un problema que ya conocen”, aseveró Díaz.
Los gobernadores también mencionaron la necesidad de contar con jueces especializados en Barrancabermeja y el Magdalena Medio.
“No queremos que esto quede en un consejo de seguridad más. La gente está cansada de reuniones sin soluciones. Queremos anticiparnos a los problemas y proponer acciones concretas. Por eso, además de solicitar el Consejo Ministerial, vamos a impulsar la creación de la Región Administrativa de Planeación del Magdalena Medio”, asevero Juvenal Díaz.
Respuesta de Gustavo Petro
A través de su cuenta de X, el mandatario instó a los gobernadores a no administrar el Magdalena Medio desde la distancia, sino a contribuir en la creación de un nuevo departamento que pueda ser gobernado directamente por su población.
“Le pediría a los gobernadores que no gobiernan el Magdalena Medio desde sus alturas andinas, que ayuden a configurar el nuevo departamento del Magdalena Medio, para que pueda ser gobernado desde su propio pueblo”, aseveró Petro.

Según Gustavo Petro, su Gobierno se encuentra construyendo las bases para una paz en la región a través del ferrocarril y la extensión de la universidad pública.
“Creo que es la mejor forna de equilibrar una zona riquísima qué no ha tenido inversión pública. Mi gobierno al trazar el plan del ferrocarril, la reforma agraria, la navegabilidad del río Magdalena, y la extensión de la universidad pública y perseguir el neoparamilitarismo, está sentando las bases de la paz duradera de la región (sic)”, indicó Gustavo Petro.
Propuestas de Gustavo Petro para el Magdalena Medio
El presidente Petro, propuso este domingo 2 de marzo de 2025 una transformación del Magdalena Medio para devolver la tierra a los campesinos, en una iniciativa que busca reparar a las comunidades afectadas por la violencia paramilitar y el narcotráfico en la región.
A través de su cuenta en X, Petro afirmó que su gobierno busca convertir nuevamente esta zona en un espacio para el campesinado, en contraste con el modelo de grandes haciendas instaurado en el pasado. “Mi gobierno quiere que el Magdalena Medio vuelva a ser una zona para el campesinado como indemnización a las decenas de miles de campesinos que fueron asesinados en la región”, escribió el mandatario.
Para lograrlo, el presidente hizo un llamado a los actuales hacendados de la región a participar en un plan que implicaría la venta de la mitad de sus tierras, a cambio de incentivos como proyectos de riego, mejoramiento de pastos y bosques para ganadería intensiva. Esta estrategia, según Petro, hace parte de su programa de reforma agraria enfocado en la producción agrícola.

Además, el jefe de Estado expresó la importancia de una infraestructura de transporte moderna en la región. “Un Magdalena Medio cruzado por un río Magdalena navegable y lleno de vida, por el ferrocarril, que debe ser también de pasajeros, y por el desarrollo de la agroindustria de alimentos, en donde el campesinado florezca y progrese”, afirmó.
El presidente también destacó los avances de su Gobierno en la construcción de un ferrocarril y una universidad pública en la zona, y expresó su expectativa de contar con el respaldo de los propietarios de tierras para impulsar el desarrollo de la región.
Finalmente, hizo un llamado a la organización de los campesinos en comités municipales de reforma agraria.
Más Noticias
El desgarrador mensaje de Lucy Díaz a su hija, Tatiana Hernández, estudiante desaparecida en Cartagena: “Nunca te vamos a abandonar”
La Alcaldía de Cartagena ofreció una recompensa de $50 millones por información sobre el paradero de la joven estudiante de medicina que fue vista por última vez en Bocagrande un sector reconocido de la ciudad

“No vengo a pedir indulgencias, sino a renovar el compromiso de Colombia con la paz”: Laura Sarabia en sesión del Consejo de Seguridad de la ONU
La canciller subrayó que el proceso de paz se mantiene como una prioridad estatal, respaldada tanto por el mandato popular, como por el acompañamiento de la comunidad internacional
De qué se trataba el ‘Método Cossio’ por el que la Superintendencia multó a Yeferson Cossio
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso una multa de $813.002.240 al ‘influencer’ y su empresa, Grupo Cossio S.A.S., por publicidad engañosa relacionada con el curso digital conocido como el Método Cossio

GV San José vs. Once Caldas - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
El equipo de Manizales tendrá una dura visita en la altura de La Paz, Bolivia, donde busca el liderato de su grupo en el torneo internacional conocido como “la otra mitad de la gloria”

Defensa de Nicolás Petro cuestionó la validez del testimonio de su exesposa Day Vásquez por “inestabilidad emocional”
Argumentan que las denuncias contra el exdiputado podrían haberse originado en un contexto de alteración emocional inducida y no en la búsqueda de justicia
