
El líder indígena Edgar Tumiñá Gembuel fue asesinado el sábado 1 de marzo a las 8:48 p. m. en el barrio Belén, en el casco urbano de Toribío, Cauca.
Según reportes de las autoridades indígenas, hombres armados que se movilizaban en una motocicleta le dispararon en nueve ocasiones antes de huir hacia el resguardo de San Francisco.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Tumiñá, de 48 años, era un reconocido defensor del territorio y miembro del Plan de Vida Proyecto Nasa en la zona norte del Cauca. Tras el ataque, fue trasladado al hospital de Toribío, donde falleció debido a la gravedad de las heridas.
De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades indígenas, el ataque fue perpetrado por integrantes del Frente Dagoberto Ramos, una de las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), que opera en la región.

Este grupo ya había amenazado previamente al líder indígena, quien era un destacado defensor del territorio y miembro activo del Plan de Vida Proyecto Nasa, una iniciativa comunitaria que busca proteger los derechos y la autonomía de los pueblos indígenas en el norte del Cauca.
El ataque contra Tumiñá fue ejecutado con extrema violencia. Según informó la Acin, los agresores dispararon nueve veces contra su cabeza antes de huir en dirección al resguardo de San Francisco.
Aunque fue trasladado al hospital de Toribío con signos vitales, los esfuerzos médicos no lograron salvar su vida. Este crimen se suma a una serie de hechos violentos que han afectado a los líderes indígenas en la región, donde el Frente Dagoberto Ramos ha intensificado sus acciones en contra de las comunidades que defienden sus territorios.
El asesinato de Tumiñá es el segundo homicidio de un miembro de la Guardia Indígena en menos de un mes en Toribío, lo que ha generado una profunda preocupación entre las autoridades indígenas y las organizaciones defensoras de derechos humanos.

La Acin ha denunciado repetidamente las amenazas y atentados que enfrentan los líderes comunitarios en el Cauca, exigiendo al Estado colombiano y a las autoridades competentes que tomen medidas efectivas para garantizar la seguridad de las comunidades indígenas.
Con este crimen, ya son dos los miembros de la Guardia Indígena asesinados en Toribío en menos de un mes, en un contexto de creciente violencia contra los líderes comunitarios en el norte del Cauca.
¿Quién era el guarda indígena?
Edgar Tumiñá Gembuel, de 48 años, era originario de la vereda Pueblo Viejo, en el resguardo indígena de Toribío. Su labor como Kiwe Thegnas (Guardia Indígena) lo convirtió en un referente para su comunidad, destacándose por su entrega al proceso organizativo y su lucha por la defensa de la vida y el territorio.
“Su entrega al proceso organizativo comunitario y su convicción en la defensa de la vida y el territorio fue siempre un ejemplo para todos y todas”, detalló la Acin a través de un comunicado.

Además, Tumiñá era padre de dos hijos y esposo, y su trabajo en el Plan de Vida Proyecto Nasa lo posicionó como un ejemplo de resistencia y liderazgo en la región.
El asesinato de Edgar Tumiñá no es un hecho aislado. En noviembre de 2014, su hermano, Manuel Tumiñá Gembuel, también miembro de la Guardia Indígena, fue asesinado por el Sexto Frente de las FARC debido a su labor en la protección del territorio.
Tras el asesinato de Edgar Tumiñá, la Acin en el documento condenó enérgicamente el crimen y exigió justicia. “Exigimos que pare esta matanza. Exigimos que nos respeten la vida”, señaló la organización, que también hizo un llamado a las autoridades para que investiguen a fondo los hechos y sancionen a los responsables.
Más Noticias
Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 29 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 29 de julio
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cartagena de Indias: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima en Medellín para antes de salir de casa este 29 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
