
En un operativo realizado en zona rural del municipio de San Luis (Antioquia), realizado por la fuerza pública el pasado 22 de febrero, las autoridades informaron la baja de seis presuntos integrantes del grupo armado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), conocido también como Clan del Golfo.
Entre los seis abatidos por las Fuerzas Militares de Colombia, se encontraba Oliverio Isaza Gómez, conocido con el alias Terror o “el Señor”, uno de los ocho hijos del exparamilitar Ramón Isaza y líder de la organización armada, que contaba con una orden de captura vigente por el delito de concierto para delinquir.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Tras el operativo denominado Agamenón, realizado entre la Policía nacional y el Ejército Nacional de Colombia, además del respaldo de los Estados Unidos y el Reino Unido, el grupo armado publicó una carta abierta dirigida al presidente colombiano Gustavo Petro, en la que expresaron su descontento con el operativo militar, al considerar que esta organización se encontraba en un espacio socio-jurídico con el Gobierno nacional, que buscaría dar por terminado el conflicto armado en el territorio colombiano.

En el comunicado, el Clan del Golfo acusó a la administración Petro de traición, y señalaron que no hay confianza en el grupo criminal para avanzar en el espacio de conversaciones que lideraba Álvaro Jiménez Millán, funcionario del Comisionado de Paz que fue designado por el Gobierno nacional para liderar el proceso con el EGC, y que recientemente, había sostenido un encuentro para definir el cronograma para iniciar las conversaciones de paz.
“Una vez finalizada la reunión y en el mismo punto, se lanzó un operativo feroz para intentar dar de baja al máximo comandante de EGC, comandante JAVIER, hecho que fue denunciado públicamente y el cual hasta la fecha no se ha recibido ni una sola manifestación por parte del gobierno nacional, como si esto fuese premeditado o previamente concertado”, mencionó el Clan del Golfo en la misiva.
Además, manifestaron estar dispuestos a llegar a un acuerdo que detenga los enfrentamientos con la fuerza pública, pero insistieron en que el Gobierno debe brindar garantías totales para los delegados del Clan del Golfo en la mesa de diálogos con la delegación del Estado colombiano.
“Hemos sido insistentes en que, antes de instalar una mesa pública de negociación con el gobierno nacional, es imperativo que el gobierno nacional brinde garantías de seguridad jurídica y personal para todos los miembros del Estado Mayor conjunto, para los delegados que designemos y grupo de asesores”, expresó el EGC, recordando el episodio donde fue detenido alias La Araña, integrante de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, al término de un ciclo de conversaciones de paz en Bogotá.

Desconfianza del Clan del Golfo con el Gobierno Petro
Del mismo modo, señalaron que desde el Gobierno Petro “solo hemos encontrado actos de guerra, que más allá de ir en cumplimiento de la constitución y la ley, han sido verdaderas órdenes de exterminio, como el último operativo donde muere acribillado el comandante OLIVERIO ISAZA GÓMEZ, sin mencionar las constantes operaciones con bombarderos, francotiradores y la tortura a nuestros familiares que nada tienen que ver en el conflicto”
Igualmente, en el documento, el Clan del Golfo aseveró que, tanto el operativo realizado contra alias Terror, así como las declaraciones del presidente Gustavo Petro contra dicha organización, los ha dejado “perplejos”, y advirtieron que estos hechos han afectado la confianza en el proceso adelantado con el asesor del comisionado de paz, Otty Patiño.
“Hoy perdimos toda la confianza que habíamos adquirido con la visita del Señor ÁLVARO JIMÉNEZ MILLÁN el día 03 de febrero de 2025”, resaltaron.
Por último, los miembros del grupo alzado en armas reiteraron su voluntad de paz, pero enfatizaron en que se deben encontrar alternativas que pongan fin a la ola de violencia en el país.
“Intacto permanece nuestro compromiso de lograr la paz, pero, las condiciones actuales, no existe ta menor confianza para seguir avanzando en reuniones en Colombia, que nos permita lograr acuerdos que se concreten en verdaderos hechos de paz y en avances en lograr acuerdos que algún tipo de acuerdo; deberán encontrarse otras alternativas de seguridad para todas las partes con el propósito de llegar a una paz en Colombia”, puntualizaron.
Más Noticias
Cancillería responde a denuncias sindicales por retrasos en valijas diplomáticas hacia consulados
ras advertencias de funcionarios sobre demoras en la llegada de valijas diplomáticas, la Cancillería aseguró que los envíos se realizan con normalidad y explicó el mecanismo implementado.

El impacto de los nuevos impuestos a la gasolina y el diésel en Colombia y la frase de Petro sobre los pobres
La reforma tributaria presentada por el Gobierno busca 26,3 billones de pesos y sube los impuestos a combustibles, en medio de un debate por las declaraciones del presidente Petro

Andrea Petro sobre su padre: “No entiendo por qué ese chisme de que se quiere quedar en el poder”
La hija del presidente Gustavo Petro habló con Semana sobre el futuro político de su padre y lo que sucederá tras 2026

Propiedad horizontal: estas son multas y sanciones por usar inmuebles residenciales en actividades comerciales
El Ministerio de Justicia recordó las sanciones aplicables a propietarios y arrendatarios que incumplen las normas de propiedad horizonal.

Petro responde críticas por subsidio a la gasolina: “No se puede subsidiar lo que está matando la vida en el planeta”
El mandatario defendió su política al señalar que los subsidios beneficiaron a los más ricos y que la reforma prioriza energías limpias sin gravar alimentos esenciales
