
El 28 de febrero se registró el fallecimiento de Gabriel Puerta Parra, más conocido en algunas regiones de Colombia como “El Doctor”, un exnarco que hizo parte de una de las épocas más violentas de la historia del país.
Antes de ser considerado un criminal, Puerta Parra fue jefe del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) en Boyacá, en donde comenzó a delinquir y asociarse junto a reconocidos criminales, llegando al punto de convertirse en uno de los narcos más respetados del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp.
Puerta es recordado por haber sido uno de los que conformó a Los 12 del Patíbulo, un grupo de criminales que entregó información sobre Pablo Escobar a las autoridades para provocar la caída del líder del cartel de Medellín.
En la actualidad no es un secreto que las autoridades colaboraron con varios criminales con un objetivo en común, derrotar a Pablo Escobar, que declaró una guerra en el país contra el Estado y contra las estructuras ilegales que no estuvieran de su lado.

Además de exponer ubicaciones, contactos y otros aspectos sobre Escobar, algunos de Los 12 del Patíbulo también conformaron a Los Pepes (Perseguidos por Pablo Escobar), un grupo de criminales que buscó por su cuenta al capo para asesinarlo.
En el caso de Puerta Parra, se volvió notorio para las autoridades en los 90, y tras la muerte de Escobar se convirtió en objetivo de las autoridades, que lo capturaron en 2004 en el Magdalena Medio, terminó siendo extraditado a Estados Unidos y volvió a Colombia en 2010, en donde se mantuvo al margen de aspectos públicos hasta su muerte.
¿Qué pasó con los otros 11 del patíbulo?

- Luis Guillermo Ángel Restrepo: de acuerdo con “Don Berna”, fue piloto de Escobar y una figura cercana a los hermanos Castaño, fue clave en la aclaración sobre los rumores de un vínculo entre Andrés Pastrana y el cartel de Medellín en 1988. En la actualidad es un empresario ligado a compañías de aviación.
- Luis “Miki” Ramírez: fue referenciado como heredero del poder de Escobar en Medellín, fue condenado por enriquecimiento ilícito junto a su hermano, Francisco Ramírez Murillo; después de salir de prisión se dedicó a administrar sus propiedades y desapareció del plano público.
- Pablo Enrique Agredo Moncada: se afirma que fue un lugarteniente de Pablo Escobar, pero tras la caída del capo confesó varios crímenes y después de purgar la condena que recibió, se dedicó a diferentes tipos de negocio.
- Eugenio León García Londoño: fue quien entregó las caletas en las que se preparó el atentado contra el DAS y en donde se escondió la dinamita de varias explosiones que ordenó Pablo Escobar. Después de la muerte del líder del cartel de Medellín se radicó en México, en donde fue vinculado con Hernando Gómez “Rasguño”.
- Guillermo Blandón: este es uno de los casos de informantes que sufrieron represalias por parte de los otros narcos, ya que tras entregar datos sobre rutas del negocio ilícito, comenzó un emprendimiento en el que buscaba reinsertar a sicarios, pero fue asesinado en 1993.

- Benito Antonio Mainieri Medina: hay poca información sobre su actualidad, después de exponer rutas del narcotráfico viajó a Haití y desde ese momento se perdió el rastro de su ubicación.
- Hernán Emilio Sepúlveda: en su momento, fue de los pocos empresarios que reconoció haber tenido negocios con Pablo Escobar, más específicamente en Aerolíneas Especiales (Aeroes), después de su confesión se dedicó a negocios de ese mismo mercado.
- Frank Cárdenas: al igual que Guillermo Blandón, se afirma que fue crucial en la cacería contra Escobar, pero tras la muerte del capo, fue reportado como desaparecido, rumores indican que fue asesinado, pero esto no ha sido confirmado por las autoridades.
- Gustavo Tapias Ospina: en su momento reveló que fue el encargado de abrir la mayoría de rutas del cartel de Medellín, en la actualidad se dedica a la ganadería y ha estado vinculado con figuras políticas.
- Luis Giovanni Caicedo Tascón: inventó la forma de ensamblar el doble fondo de las maletas con cocaína, en 1998 se entregó a las autoridades en Estados Unidos y en 2013 se ordenó extinción de dominio sobre 40 propiedades que figuraban a su nombre.
- Armando Muñoz Azcárate: fue quien entregó la ubicación de varios lugartenientes de Pablo Escobar, pero antes de la caída del capo las autoridades perdieron su rastro, hay rumores que indican que fue asesinado por entregar a los sicarios del cartel de Medellín.
Más Noticias
Revolcón en los eléctricos: así quedaron los precios en el mercado colombiano con la llegada de Tesla
La entrada de la marca estadounidense movió todas las fichas y obligó a reacomodar el mapa de precios entre modelos citadinos, gama media y opciones premium

Falcao habría tomado una decisión sobre su futuro en el fútbol y el retiro: “Está analizando”
El delantero quedó libre después de su paso por Millonarios, comparte tiempo con su familia y ha generado muchas dudas sobre su continuidad en la actividad profesional con casi 40 años

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: el Pijao va ganando en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

EN VIVO | Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: las lágrimas se toman el reto de la última competencia de la temporada
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Altafulla reveló su mayor ‘red flag’ en el amor y desató rumores sobre Karina García: ”Estábamos intentando una relación formal"
En una entrevista concedida a su excompañero de reality, Cris Pasquel, el artista habló de la decepción que le provocan las mentiras en una relación, mientras redes sociales vinculan su relato con su más reciente ruptura sentimental


