
La Comunidad Andina de Naciones (CAN) ha resuelto suspender la medida de salvaguardia impuesta por Colombia a las importaciones de barras de hierro o acero corrugadas para refuerzo de concreto.
Según informó la CAN, no se encontraron pruebas suficientes que justificaran la aplicación de esta medida, que había sido implementada de manera provisional por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia en octubre de 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La decisión de la CAN surge tras una investigación técnica realizada por la Dirección de Comercio Exterior de Colombia, la cual había sido solicitada por la industria siderúrgica nacional. Este análisis concluyó que las importaciones provenientes de los países miembros de la CAN, principalmente de Perú, habían generado un impacto negativo en la industria colombiana. Según los hallazgos, las importaciones de estas barras aumentaron un 19% durante el periodo de análisis, mientras que el precio por tonelada de estos productos disminuyó cerca de un 7%.

Además, el informe técnico señaló que el precio de venta de las barras importadas al primer distribuidor era entre un 2,26% y un 6,26% inferior al precio ofrecido por los productores nacionales. Este escenario coincidió con una reducción del 13,1% en las ventas de la industria siderúrgica colombiana, lo que llevó al gobierno a imponer una medida de salvaguardia provisional.
La postura de la CAN y los factores externos
A pesar de los argumentos presentados por Colombia, la Secretaría General de la Comunidad Andina llevó a cabo una verificación adicional para evaluar la situación. En este proceso, se reunió con representantes de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) para analizar las posibles causas de la afectación en la industria siderúrgica nacional.
De acuerdo con los resultados de esta revisión, la CAN determinó que la disminución en la producción de acero en Colombia no se debía exclusivamente al aumento de las importaciones andinas. Entre los factores identificados, se destacó la contracción del sector de la construcción y el incremento de los costos de producción, los cuales habrían tenido un impacto significativo en la industria local.

La CAN concluyó que no existía evidencia de un incremento súbito, masivo o desproporcionado en las importaciones provenientes de los países miembros, ni de alteraciones en las condiciones de estas transacciones que pudieran justificar la medida de salvaguardia.
Detalles de la medida suspendida
La medida de salvaguardia, que inicialmente se había establecido por un periodo de dos años, consistía en un cupo anual de importación de 29.529,03 toneladas de barras de acero que podían ingresar al país sin restricciones. Sin embargo, cualquier importación que superara este límite estaría sujeta a un arancel del 14,5%.
Con la decisión de la CAN, Colombia deberá suspender la aplicación de esta medida y proceder a la devolución de los montos cobrados durante el periodo en que estuvo vigente de manera provisional.
Impacto en la industria y el sector constructor

La resolución de la CAN pone en evidencia la complejidad de los factores que afectan a la industria siderúrgica colombiana. En este caso, cualquier alteración en el sector de la construcción, como la contracción mencionada, tiene un efecto directo en la demanda de acero. Este vínculo subraya la necesidad de analizar de manera integral las dinámicas económicas antes de implementar medidas comerciales como las salvaguardias.
La decisión también refleja el compromiso de la CAN con la regulación del comercio intrarregional, el cual asegura que las medidas adoptadas por sus países miembros se ajusten a las normativas y no generen distorsiones en el mercado.
En este contexto, la industria siderúrgica colombiana enfrenta el desafío de adaptarse a las condiciones actuales del mercado, mientras que el gobierno deberá buscar alternativas para apoyar a este sector estratégico sin contravenir los acuerdos comerciales vigentes en la región.
Más Noticias
Se abrió la tierra y tuvieron que cerrar la vía entre Bucaramanga y Bogotá: conductores y pasajeros lo grabaron en video
El cierre de un tramo clave en la vía Bucaramanga-Bogotá ha alterado la movilidad en la región y mantiene la atención de autoridades y viajeros en un fin de semana de puente

Mujer que agredió a mesera en Valledupar dio su versión del altercado que se hizo viral en redes sociales: “Me escupió la limonada”
La ‘influencer’ dio su contó en las redes sociales los motivos que, supuestamente, causaron el enfrentamiento: mensajes y actitudes provocaron la tensa situación que terminó en una pelea grabada por clientes

Así reaccionó Karina García cuando le preguntaron si cree que Altafulla usó su popularidad para ganar ‘La casa de los famosos Colombia’
Con una respuesta breve, pero contundente, La ‘influencer’ contestó en el ‘reality’ ‘La mansión de Luinny’ si su ex la había utilizado para triunfar en el programa

Gustavo Bolívar pasó de cuestionar a pedir que no se vete a la ex señorita Antioquia Laura Gallego: “No sabemos sacar tarjetas amarillas”
El exprecandidato presidencial y exsenador por el Pacto Histórico explicó en un video por que considera que en Colombia se practica la “cultura de la cancelación” y no hay derecho a equivocarse en las redes sociales

Petro presumió de la lujosa sede de la embajada en Arabia Saudita y no tardaron las burlas en redes: tiene hasta piscina
La apertura de la sede diplomática en Riad, impulsada por Gustavo Petro, desató críticas por el nivel de lujo, cuestionamientos sobre el uso de recursos y hasta por la estética de la sede


