Asesinan administrador de una mina en Antioquia: así fue como los homicidas habrían intentado engañar a las autoridades

Los criminales quedaron grabados en cámaras de seguridad del lugar de los hechos, donde se observa a la víctima de 39 años cruzar un par de palabras con sus verdugos. Entre tanto, las autoridades continúan investigando para dar con la ubicación de los responsables y los móviles del homicidio

Guardar
Los homicidas llegaron a la finca de Eugenio Romero Rivas para acribillarlo - crédito Colombia Oscura/X

El Bagre (Antioquia) enfrenta una escalada de violencia por cuenta de grupos armados organizados y de delincuencia común que operan en la zona.

A propósito, en la mañana del jueves 27 de febrero, se conoció el brutal asesinato de Eugenio Romero Rivas, de 39 años, que se desempeñaba como administrador de una mina en el municipio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Al parecer, los criminales se
Al parecer, los criminales se hicieron pasar por miembros de las disidencias de las Frac para despistar a las autoridades - crédito Reuters

De acuerdo con los reportes preliminares, el ataque ocurrió cuando dos hombres armados llegaron a la mina y preguntaron por el administrador. Al salir, Romero Rivas fue atacado con al menos cinco impactos de bala.

Aunque fue trasladado a un centro asistencial, Rivas llegó sin signos vitales. Por su parte, antes de su huida, en la escena del crimen, los agresores dejaron grafitis con las iniciales de las disidencias de las Farc en paredes, láminas de hierro y canecas, lo que inicialmente llevó a las autoridades a vincular el crimen con este grupo subversivo.

No obstante, según informó el comandante de la Policía Antioquia, coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, la indagaciones iniciales arrojarían que los delincuentes habrían pintado el lugar con el propósito de responzabilizar al grupo armado que opera en la zona.

Los sujetos pintaron las insignias de las disidencias de las Farc en el lugar de los hechos - crédito @ColombiaOscura/X

Y es que, en un video publicado en redes sociales y de conocimiento de las autoridades, muestra a la víctima interactuando con el presunto agresor, lo que llevó a considerar que el móvil del crimen podría estar relacionado con un conflicto personal o un ajuste de cuentas, y no con la negativa de la víctima a pagar extorsiones al grupo armado, como se pensó inicialmente. Sin embargo, no se ha descartado ninguna hipótesis hasta el momento.

Según el oficial, el sospechoso habría pintado los grafitis con las iniciales del grupo armado para desviar la atención de los investigadores y encubrir el verdadero motivo del crimen. “Estamos descartando si se trató de un problema personal o un ajuste de cuentas”, afirmó el comandante de la Policía Antioquia.

Cinco personas retenidas y asesinatos en El Bagre

La subregión del Bajo Cauca antioqueño y áreas cercanas como el Sur de Bolívar enfrentan una alarmante crisis de seguridad, marcada por la presencia de grupos armados ilegales y hechos de violencia que han generado desplazamientos forzados y temor en las comunidades.

En los últimos días, los habitantes del corregimiento de Puerto Claver, en el municipio de El Bagre, han denunciado episodios graves como el ingreso de hombres armados a viviendas, quienes retuvieron a siete personas, llevándolas luego con rumbo desconocido. Según informó una fuente anónima a Blu Radio, uno de los desaparecidos apareció muerto cerca del puente El Shakiro, mientras que otra víctima, liberada al día siguiente, falleció debido a las torturas sufridas.

Grupos armados ilegales y de
Grupos armados ilegales y de delincuencia común tienen azotado el municipio - crédito Colprensa

La desesperación crece en el corregimiento, ya que cinco de las siete personas siguen desaparecidas. Aunque las comunidades locales insisten en denunciar estos hechos, las autoridades niegan la ocurrencia de retenciones, lo que incrementa la sensación de abandono y miedo entre los habitantes.

Al respecto, el presidente de dicha corporación, Fernando Quijano, destacó que la violencia que enfrenta el Bajo Cauca y otras subregiones tiene causas profundas, como la disputa territorial entre grupos armados ilegales y la falta de coordinación entre el gobierno nacional y el departamental respecto a estrategias de seguridad.

“Lo claro que está demostrado hoy es que la estrategia de seguridad que está montada en el departamento no está funcionando. Lo que está claro es que el departamento no puede tomar decisiones solas frente al orden público. Ojalá dejáramos a un lado todas las disputas, discusiones políticas y que nos ayude a arreglar los problemas de orden público“, afirmó Quijano al medio citado.

A la delicada situación en Puerto Claver se sumaron nuevos hechos violentos en las últimas 24 horas, incluyendo el asesinato de tres personas; entre ellas, el administrador de la mina.