Alcaldía de Cartagena comenzará proceso de desalojo a establecimientos comerciales y asentamientos irregulares

Tras años de litigios, el distrito ejecutará la recuperación de más de 7.400 metros cuadrados de espacio público en Chambacú, a pesar de la oposición de los comerciantes afectados que insisten en alternativas para su reubicación

Guardar
Desde 2020, el Distrito ha
Desde 2020, el Distrito ha buscado recuperar la zona mediante acciones legales contra establecimientos comerciales irregulares - crédito Alcaldia de Cartagena

La Alcaldía de Cartagena ganó una batalla judicial relacionada con la recuperación del espacio público en Chambacú. Tras una serie de procesos legales, la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana ratificó la orden de desalojo contra establecimientos comerciales y asentamientos irregulares que ocupaban ilegalmente esta zona por décadas.

La medida, que abarca un área de 7.404,17 metros cuadrados, busca restablecer el orden en uno de los sectores estratégicos de la ciudad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Un proceso legal de varios años

El proceso de recuperación de Chambacú comenzó en 2020 cuando el Distrito interpuso una querella policiva contra negocios que ocupaban ilegalmente el espacio público, incluyendo talleres, cantinas, estaderos y parqueaderos. A pesar de las audiencias celebradas y la posibilidad de llegar a acuerdos, los ocupantes se negaron a abandonar el sector.

En enero de 2025, la Inspección de Policía de la Comuna 2 dictaminó el desalojo definitivo, lo que generó una serie de acciones legales por parte de los comerciantes afectados. Sin embargo, el 25 de febrero, la Secretaría del Interior desestimó todas las recusaciones y tutelas presentadas, reafirmando que el proceso es completamente legal y debe ejecutarse sin más dilaciones.

Entre los negocios afectados se
Entre los negocios afectados se encuentran talleres, cantinas, estaderos y parqueaderos - crédito Alcaldía de Cartagena

Según el Distrito, la ocupación de estos terrenos no solo afecta el ordenamiento de la ciudad, sino que también ha derivado en problemas de seguridad, acumulación de residuos y actividades ilícitas. “En consecuencia, no es posible admitir que de una ocupación irregular deriven derechos de propiedad o posesión para los querellados, máxime cuando se advierten condiciones precarias que ponen en riesgo la propia vida e integridad física de los accionantes”, afirmó la administración distrital.

Tribunales rechazaron la posible reubicación

Uno de los comerciantes que intentó frenar el desalojo fue Marcos Barrios Ospino, propietario del taller “Mofles Marcos”, que argumentó que su negocio llevaba años funcionando en Chambacú con el conocimiento de administraciones anteriores y solicitó ser reubicado. No obstante, el Juzgado 12 Civil de Cartagena rechazó la tutela, concluyendo que no existía vulneración de derechos fundamentales.

Otro comerciante, Leonardo Rubio Blanco, interpuso una acción similar ante el Juzgado 13 Civil, pero también fue desestimada. En todos los casos, los tribunales confirmaron que la Alcaldía de Cartagena ha actuado conforme a la ley y que los ocupantes no tienen derechos adquiridos sobre el terreno.

Los comerciantes presentaron tutelas y
Los comerciantes presentaron tutelas y recusaciones, pero todas fueron rechazadas por los tribunales - crédito Corte Suprema de Justicia

La reubicación ha sido otro punto de discusión. Mientras algunos comerciantes piden un nuevo espacio para continuar sus actividades, la Alcaldía ha sido clara en que “el uso indebido de estos terrenos no es causal para que el Distrito tenga la obligación de reubicar a los ocupantes”. No obstante, el alcalde Dumek Turbay aseguró que los afectados recibirán apoyo en su reubicación, con subsidios de arriendo por tres meses y acceso a capital semilla para iniciar nuevos negocios en espacios legalizados.

La transformación de Chambacú

Para la administración distrital, este desalojo es clave para la seguridad y el orden de la ciudad. Chambacú, ubicado entre el Castillo San Felipe y el Centro Histórico, es una de las zonas con mayor proyección urbanística de Cartagena. “El desalojo de estos negocios es parte de un esfuerzo más amplio por cambiarle la cara a Chambacú, impulsando la oferta turística, cultural y familiar del Complejo Deportivo Nuevo Chambacú”, explicó el alcalde Turbay.

El alcalde Dumek Turbay destacó
El alcalde Dumek Turbay destacó que la recuperación del espacio público es una prioridad para la ciudad - crédito Mauricio Dueñas/EFE

Si bien el mandatario reconoció el impacto económico que la medida tendrá sobre los comerciantes, enfatizó que la prioridad es el cumplimiento de la ley y la recuperación del espacio público. “Durante años, en esta zona se han propiciado problemas de orden público, percepción de inseguridad y mala disposición de residuos. No podemos seguir permitiendo que esto continúe”, sostuvo.

El plan de transformación también contempla el desarrollo de espacios deportivos, zonas verdes y recreativas. Además, la administración distrital ha indicado que brindará apoyo a familias en situación de vulnerabilidad que habitan en asentamientos informales dentro de Chambacú, pero no a negocios comerciales que han invadido suelo público.

Más Noticias

Escándalo Ungrd: revelaron el chantaje de congresistas al Ministerio de Hacienda para obtener jugosos contratos a cambio de votos

En el principio de oportunidad para María Alejandra Benavides se explican las presiones que ejercieron varios legisladores a la cartera liderada en ese momento por Ricardo Bonilla

Escándalo Ungrd: revelaron el chantaje

Miguel Polo Polo desató indignación en redes por exponer pasado íntimo del posible nuevo ministro de Igualdad: qué pasó

El representante a la Cámara fue duramente criticado por comparar la aparente llegada de Juan Carlos Florián al Ministerio de Igualdad como si fuera lo mismo que un pederasta llegara a una institución infantil

Miguel Polo Polo desató indignación

Sigifredo López denunció que la “JEP se está convirtiendo en un tribunal de máxima impunidad”

El exdiputado del Valle del Cauca criticó duramente a la Jurisdicción Especial para la Paz durante una audiencia clave, cuestionando la legitimidad de las sanciones restaurativas propuestas para excomandantes de las Farc

Sigifredo López denunció que la

Álvaro Montero reveló su tristeza por dejar a Millonarios para llegar a Vélez: “Siento esa tusa”

El portero firmó contrato a préstamo hasta diciembre de 2026, que pese a la opción de volver al cuadro azul, no ocultó su cariño por el club en el que es referente

Álvaro Montero reveló su tristeza

Fuerte ‘agarrón’ entre Petro y el Banco de la República por no bajar la tasa de interés: “Quiere acabar la economía colombiana”

La decisión se tomó por mayoría, cuatro directores votaron por dejar la tasa intacta, frente a otros tres miembros que defendían recortes

Fuerte ‘agarrón’ entre Petro y
MÁS NOTICIAS