
Cundinamarca es de los departamentos más diversos de Colombia, alberga municipios que combinan tradición, naturaleza y economía agrícola. Entre ellos destacan Une, Cáqueza y Chipaque, pueblos que ofrecen una mezcla de paisajes, actividades turísticas y una fuerte conexión con la tierra.
Estos municipios, situados en el oriente del departamento, no solo son reconocidos por su producción agrícola, sino también por sus atractivos turísticos y culturales. Además, su cercanía con Bogotá, los convierte en un perfecto plan dominical de escape.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Une: el corazón agrícola del oriente de Cundinamarca
De acuerdo con la experiencia recogida por el youtuber Sebastian Hortua, Une cuenta con una población aproximada de 9.200 habitantes, divididos equitativamente entre las zonas urbanas y rurales. Este territorio, que abarca cerca de 21.000 hectáreas, dedica el 60% de su extensión a actividades agrícolas y pecuarias.
La papa es el cultivo más representativo de la región, posicionando a Une como el principal productor de este tubérculo en el oriente del departamento. Además, otros productos como la zanahoria, la cebolla y el cilantro complementan la economía local.
El municipio también ofrece espacios de interés turístico, como su plaza de mercado, aunque, según testimonios, no siempre se encuentra en plena actividad. En sus alrededores, se pueden observar tradiciones locales como juegos de azar entre los comerciantes mientras esperan a los compradores. Asimismo, Une conserva una antigua plaza de toros, un vestigio de la importancia que tuvo la tauromaquia en el pasado, aunque esta práctica ha sido prohibida en Colombia.

Entre los atractivos naturales, destaca la represa de Chocolate, un lugar ideal para quienes buscan tranquilidad, contacto con la naturaleza y avistamiento de aves. Sin embargo, los visitantes deben estar preparados para el clima frío de la región, con temperaturas que rondan los 15°C (59°F) o menos.
Cáqueza: turismo religioso y aventura en la provincia de Oriente

A tan solo 39 kilómetros al suroriente de Bogotá, Cáqueza, la capital de la provincia de Oriente, se presenta como un destino que combina gastronomía, paisajes y actividades al aire libre. Según el creador de contenidos Kevin Bolaños, uno de los principales atractivos del municipio es el Cerro de Monrutas, un lugar que ofrece vistas panorámicas del territorio y que es frecuentado tanto por deportistas como por devotos religiosos.
El sendero hacia el cerro, que puede recorrerse a pie o en vehículo, está en excelentes condiciones y permite a los visitantes disfrutar de actividades como el avistamiento de aves. En la cima se encuentra la Virgen de la Paz, considerada protectora por los habitantes de Cáqueza.
Este lugar es escenario de eucaristías el primer sábado de cada mes, aunque las condiciones climáticas pueden afectar su realización. Además, el cerro guarda historias de misterio, como relatos de caminantes que aseguraban haber sido asustados en el pasado, lo que motivó la instalación de la imagen religiosa.
La gastronomía local también es un punto destacado. En la ruta hacia el cerro, se encuentra la finca El Paraíso, conocida por sus desayunos con productos frescos y sus helados artesanales. Cáqueza invita a los visitantes a disfrutar de su oferta turística, que incluye turismo religioso, rural y gastronómico, todo a menos de una hora de Bogotá. Cabe destacar, que el plato más solicitado es la picada de gallina.
Chipaque: la capital de las aromáticas de Colombia
Finalmente, y a ta solo 14 kilómetros de Bogotá, Chipaque se consolidó como un referente en la producción de hierbas aromáticas en Colombia. Este municipio, conocido como “la capital de las aromáticas”, lidera tanto el mercado nacional como la exportación de plantas como hierbabuena, menta, caléndula, manzanilla, poleo, ruda, limonaria e hinojo. Según TVAgro, esta actividad agrícola ha generado un impacto económico significativo para la región, posicionando a Chipaque como un modelo de éxito en el sector.

Además de su importancia agrícola, Chipaque ofrece atractivos turísticos como la cascada La Chorrera, ubicada en la vereda Nizami. Esta caída de agua, de aproximadamente 20 metros de altura, forma parte del río Munar y es accesible mediante un corto sendero desde la carretera principal. La fuerza del agua y la brisa que genera crean un espectáculo natural ideal para quienes buscan experiencias al aire libre.
Más Noticias
Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel

“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos


