Narcomoda: la insólita forma en la que una mujer intentó traficar droga en Colombia

La Policía de Norte de Santander detuvo a la sospechosa, que contaba con un historial judicial, mientras intentaba transportar la droga en un vehículo intermunicipal

Guardar
Gladys Agudelo López fue arrestada
Gladys Agudelo López fue arrestada en un autobús con más de cinco kilogramos de base de coca adheridos a su cuerpo - crédito Policía Nacional

En un operativo de control vial realizado en Norte de Santander, las autoridades descubrieron un caso que llamó la atención por la peculiaridad del método empleado para transportar sustancias ilícitas. Según informó la Policía Nacional, una mujer de 59 años fue detenida mientras viajaba en un bus que cubría la ruta entre La Zulia y Cúcuta, luego de que los uniformados detectaran comportamientos sospechosos. Al realizar una inspección, encontraron que la mujer llevaba más de cinco kilogramos de base de coca adheridos a su cuerpo, ocultos bajo tres camisas y una faja.

De acuerdo con las autoridades, la sustancia incautada estaba organizada en paquetes azules envueltos con cinta y tenía un valor estimado de más de $15′000.000. La detenida, identificada como Gladys Agudelo López, había partido desde el corregimiento de La Gabarra, en el municipio de Tibú, con la intención de transportar la droga hacia la capital del departamento. Este caso representa la primera vez que se detecta en la región el uso de esta modalidad de transporte, conocida como “narcomimetismo”, que consiste en camuflar sustancias ilegales de manera que pasen desapercibidas.

Antecedentes judiciales y medidas legales contra la detenida

La droga incautada, valorada en
La droga incautada, valorada en más de 15 millones de pesos, estaba empaquetada y camuflada bajo ropa ajustada - crédito Policía Nacional

La investigación reveló que Gladys Agudelo López no es ajena a este tipo de actividades ilícitas. Según la Policía Nacional, la mujer ya contaba con antecedentes judiciales por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes, específicamente en un caso registrado en 2012. En aquella ocasión, se le impuso una medida de detención domiciliaria. Sin embargo, tras la audiencia preliminar por este nuevo incidente, un juez determinó que debía cumplir una medida de aseguramiento en un centro carcelario, lo que marca un cambio en las sanciones aplicadas en su contra.

El hallazgo de la droga fue posible gracias a la experiencia y el profesionalismo de los agentes de la Seccional de Tránsito y Transporte de Norte de Santander, que detectaron la actitud sospechosa de la mujer durante el registro. Este tipo de operativos busca reforzar la seguridad vial y combatir el tráfico de sustancias ilícitas en una región que enfrenta altos índices de actividad delictiva vinculada al narcotráfico.

La sustancia incautada, identificada como base de coca, es un producto intermedio en la elaboración de cocaína. El Ejército Nacional explicó que este compuesto se obtiene mediante la transformación de las hojas de coca en pasta base, un proceso que generalmente se realiza cerca de las plantaciones debido a la gran cantidad de materia prima necesaria. Para producir un kilogramo de base de coca, se requieren aproximadamente 125 kilogramos de hojas de coca.

Autoridades identificaron una modalidad inédita
Autoridades identificaron una modalidad inédita llamada “narcomimetismo” usada para disimular sustancias ilícitas - crédito Policía Nacional

El proceso de fabricación de esta sustancia es altamente peligroso, ya que implica el uso de químicos como éter, ácido sulfúrico, soda cáustica, cemento, gasolina y amoniaco. Los grupos criminales suelen comercializar la base de coca como tal o utilizarla como insumo para la producción de clorhidrato de cocaína, que es la forma más comúnmente distribuida de esta droga en los mercados internacionales.

Otro golpe al narcotráfico en Norte de Santander: desmantelan laboratorio de cocaína

En paralelo a la captura de Gladys Agudelo López, las autoridades reportaron otro importante operativo contra el narcotráfico en Norte de Santander. El Ejército Nacional logró la ubicación y desmantelamiento de un laboratorio clandestino de clorhidrato de cocaína en la vereda Los Cedros, jurisdicción del municipio de La Esperanza. Este laboratorio generaba aproximadamente cinco millones de dólares mensuales en utilidades para los grupos criminales que operan en la región.

Un laboratorio de cocaína desmantelado
Un laboratorio de cocaína desmantelado en La Esperanza generaba aproximadamente cinco millones de dólares al mes - crédito Ejército Nacional

Durante el operativo, las tropas incautaron más de 650 kilogramos de clorhidrato de cocaína, así como 1.300 galones de cocaína en solución, lo que equivale a casi dos toneladas de producto. Además, se encontraron más de 2.400 galones de insumos líquidos y 700 kilogramos de insumos sólidos, junto con equipos como tanques de almacenamiento, motobombas, microondas y una empacadora al vacío, entre otros.

Este laboratorio estaba vinculado al Frente 33 de las disidencias de las Farc, un grupo armado que mantiene presencia activa en esta zona del departamento. La operación fue llevada a cabo por soldados del Batallón de Infantería N.° 14 Capitán Antonio Ricaurte, en coordinación con la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional.