Llegó vuelo con colombianos deportados desde Estados Unidos: autoridades locales denuncian que el Gobierno no atendió la situación

Jorge Restrepo, personero de Rionegro, denunció que no hubo personal del Departamento de Prosperidad Social para recibir a los connacionales

Guardar
25 colombianos fueron deportados desde
25 colombianos fueron deportados desde Estados Unidos y ya están en Medellín- crédito Cancillería de Colombia

El 28 de febrero de 2025 llegó al Aeropuerto José María Córdova, en Rionegro, Antioquia, vuelo humanitario desde Estados Unidos para repatriar colombianos deportados que residían de manera ilegal en el territorio norteamericano.

La medida se enmarca en el recrudecimiento de las políticas migratorias del presidente Donald Trump. Tras una fuerte contienda política con el republicano, el Gobierno nacional liderado por Gustavo Petro se comprometió a recibir a los connacionales con los brazos abiertos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Para ello, asignó al Departamento de Prosperidad Social (DPS) hacer un acompañamiento a los colombianos repatriados, que han presentado múltiples irregularidades en el proceso. Según Jorge Restrepo, personero de Rionegro, las 25 personas que iban en el vuelo no recibieron ninguna orientación de la entidad o de la Cancillería.

El funcionario también expresó su preocupación por la ausencia de un protocolo claro que permita garantizar el bienestar de los deportados, especialmente en lo que respecta a su traslado hacia sus regiones de origen.

Sin acompañamiento del Gobierno Nacional, 25 colombianos fueron deportados en un vuelo procedente de Panamá - crédito @Actualidad_O/X

En paralelo, afirmó que muchos de ellos provienen de departamentos lejanos, lo que agrava la situación. Esta falta de apoyo genera incertidumbre y vulnerabilidad entre los deportados, quienes ya enfrentan una situación difícil tras su retorno forzado al país.

Por su parte, los pasajeros del vuelo denunciaron que durante el procedimiento de deportación fueron remitidos a Panamá, donde señalaron a las autoridades migratorias del vecino país de someterlos a abusos. A propósito, afirmaron que estuvieron varios días sin recibir ningún tipo de alimento y que sus pertenencias fueron extraviadas o directamente retiradas por los guardas sin explicación alguna.

Así mismo, manifestaron que no han recibido información del Gobierno nacional que determine cómo se van a transportar a sus regiones de origen, por lo que exigen respuestas para poder reunirse con sus familiares.

Esta no es la primera vez que deportados connacionales denuncian abusos en los vuelos migratorios. Los primeros colombianos que llegaron desde Estados Unidos al aeropuerto El Dorado en Bogotá aseguraron que fueron maltratados por los guardias de seguridad. Además, venían esposados de pies, manos y cintura, restricciones de las que fueron liberados cuando descendieron de la aeronave.

Otro detalle particular fue que todas sus pertenencias fueron transportadas en lonas que llevaban consigo. También, vestían sudaderas grises y no tenían cordones en sus prendas, la indumentaria se las entregaron en el centro de detención en Estados Unidos.

Migrantes colombianos deportados de Estados
Migrantes colombianos deportados de Estados Unidos fueron maltratados durante el proceso - crédito Fernando Vergara/Ap

Breiner de Jesús, uno de los colombianos que llegó procedente de Estados Unidos, confirmó a Noticias Caracol que, desde su salida del centro de detención, fueron trasladados con restricciones: “Esposados desde que salimos de la detención de Río Grande, desde las 9:00 p. m. hasta ahorita que bajamos”.

De hecho, dijo que el sentimiento de humillación era compartido por todos los deportados que viajaban en estas condiciones: “Humillados de todo lo que hicieron con nosotros”.

Los pasajeros también revelaron que un joven que venía en el vuelo sufrió un episodio de convulsiones. Al solicitar medicamentos para evitar una crisis mayor, su petición fue ignorada, pues asumieron que estaba fingiendo.

Esta es la razón por la que los connacionales llegaban esposados al país

Migrantes colombianos deportados de Estados
Migrantes colombianos deportados de Estados Unidos llegan al aeropuerto El Dorado en Bogotá - crédito Fernando Vergara/AP

De acuerdo con información de Migración Colombia, había un arreglo con el Gobierno estadounidense en el que se estableció que mujeres, madres cabeza de familia o en estado de embarazo no iban a ser esposadas durante el vuelo.

A pesar del convenio, explicaron que las autoridades norteamericanas reportaron que varios deportados atacaron a agentes estadounidenses, por lo que fortalecieron los protocolos de seguridad.

Es importante destacar que, las condiciones de deportación desde Estados Unidos han sido similares durante años atrás. No obstante, tras conocer estos procedimientos, el presidente Gustavo Petro ordenó el envío de aeronaves colombianas para garantizar un regreso en condiciones adecuadas para los connacionales.

Más Noticias

Esta fue la actividad sísmica en la tarde del 22 de abril en Colombia

Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. También puede encontrar información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia

Esta fue la actividad sísmica

Investigador reveló detalles del modus operandi del asesino serial de niños Manuel Octavio Bermúdez, al que buscó por 4 años

El criminal, capturado en 2003, solía atacar a sus víctimas en cañaduzales, donde las amarraba y adormecía para evitar que pudieran escapar. Un niño logró escapar y la información que suministró ayudó a las autoridades a dar con su paradero

Investigador reveló detalles del modus

“¿Dónde está Verónica Alcocer?”: Jorge Barón se sumó a los cuestionamientos del paradero de la primera dama y lanzó fuerte crítica

La ausencia de la esposa del presidente Gustavo Petro sigue sin explicación oficial, por lo que el famoso presentador lanzó preguntas directas sobre el uso de recursos públicos de todo su equipo de trabajo

“¿Dónde está Verónica Alcocer?”: Jorge

‘Yo me llamo’: este fue el mini imitador que se llevó millonarios premios gracias al talento de su padrino

Los pequeños participantes no solo aportan su talento, sino que influyen directamente en las presentaciones de sus acompañantes, que se destacaron en el regreso al escenario durante la velada del 22 de abril de 2025

‘Yo me llamo’: este fue

Julián Millán anotó en Brasil contra Internacional de Porto Alegre por Copa Libertadores

El exjugador de Santa Fe abrió el marcador en el duelo entre el Bolso uruguayo, dirigido por el también exentrenador del cuadro Cardenal, y el cuadro de Porto Alegre

Julián Millán anotó en Brasil
MÁS NOTICIAS