
El arquitecto y exsenador de la República Jorge Robledo compartió públicamente su solicitud para que la actual ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, y mano derecha del presidente Gustavo Petro, renuncie a su cargo. La petición fue expuesta a través de su columna en el portal Más Colombia, donde detalló las razones que lo llevaron a hacer este pronunciamiento.
Robledo argumentó que Sarabia “tuvo el descaro de exigirle la renuncia al Superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, en razón de que este, con pruebas en la mano, le solicitó a la Fiscalía que investigara por corrupción a cuatro EPS, casos que ya están proceso y de los que deben salir acusaciones penales por las ilegalidades conocidas”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El exsenador criticó que la exigencia de la renuncia se diera en un contexto donde tres de las cuatro Entidades Promotoras de Salud (EPS) señaladas están intervenidas por el Gobierno nacional y son dirigidas por funcionarios relacionados con el petrismo.

La controversia se remonta a la denuncia presentada por Leal ante la Fiscalía General de la Nación, en la que señaló la existencia de “archivos y grabaciones en las que se evidencia la posible comisión de delitos por parte de los gerentes/interventores, quienes al parecer se han puesto de acuerdo para defraudar el sistema de salud”. De acuerdo con Robledo, la petición de Sarabia para que el exsuperintendente dejara su cargo envía “el mensaje de que debe actuar con sesgo petrista en este proceso”.
La trama también involucra a Mario Andrés Urán, exasesor de Coosalud, mismo que la Superintendencia de Salud señaló por su influencia en la toma de decisiones en las EPS intervenidas. Robledo explicó que el exservido público, pese a no ser empleado de ninguna de estas entidades, tuvo injerencia en la designación de gerentes, así como en la orientación de pagos y contratos con clínicas y acreedores.
Además, el exsenador mencionó que algunos de estos contratos se direccionaron a empresas asociadas con Patric Investment, una compañía domiciliada en Islas Caimán, conocida por facilitar prácticas de evasión fiscal.

El excandidato a la Alcaldía de Bogotá en 2023 cuestionó la respuesta del presidente Gustavo Petro frente a las denuncias, acusándolo de intentar minimizar el alcance del escándalo. Según Robledo, el mandatario se centró en señalar a Coosalud, la única EPS no intervenida por el Gobierno, con el fin de desviar la atención de las otras tres entidades.
“Así ocurrió el 6 de noviembre pasado al afirmar en su X: ‘se ha descubierto –no menciona a la Superintendencia– que se usaba la EPS Coosalud para extraer recursos dineros de la Nación’”, expresó Robledo en su columna.
El exsenador también reprochó que el presidente Petro haya delegado en Laura Sarabia la tarea de exigir la renuncia de Leal, calificando este acto como una estrategia para proteger a los funcionarios vinculados con su administración. “Y que no crea Petro que los colombianos no nos damos cuenta de que él le pasó a Laura Sarabia el trabajo sucio de esta trama”, puntualizó Robledo.

“Entonces Laura Sarabia debe renunciar por dos poderosas razones: por aceptarle a Petro ser su correveidile en una historia tan torcida y por mandarle a la Fiscalía el mensaje de que debe actuar con c en este proceso”, se lee en la columna de Robledo.
Laura Sarabia, la mano derecha de Petro
A sus 30 años, Laura Sarabia ha logrado una trayectoria política que pocos han conseguido en tan corto tiempo. Desde su llegada a la presidencia de Colombia con Gustavo Petro en 2022, se convirtió rápidamente en una de las figuras más poderosas y cercanas al mandatario, desempeñándose en roles clave dentro de su administración; sin embargo, su camino estuvo marcado por controversias que pusieron en cuestión su integridad y el ejercicio del poder en el Gobierno.
Sarabia inició su carrera política como jefa de gabinete de la Presidencia, un cargo de alto perfil en el que mostró su capacidad organizativa y de gestión, pero, a los pocos meses, su nombre estuvo vinculado a un escándalo de corrupción y abuso de poder que sacudió el Gobierno de Petro.

El escándalo culminó con la renuncia de Laura Sarabia a su puesto como jefa de gabinete, pero lo que siguió no fue una salida del radar político. En lugar de desvanecerse, la mujer pronto retomó un papel importante en la administración, al ser nombrada directora de Prosperidad Social, una de las entidades más influyentes en el Estado.
Poco tiempo después, Sarabia fue designada para dirigir el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), una entidad clave en la estructura del poder presidencial. Esta nueva asignación reflejó la consolidación de la mujer como la mano derecha del presidente. Se especuló que la movida también estaba relacionada con la necesidad de fortalecer el control del Gobierno sobre las decisiones administrativas y políticas, ya que el presidente Petro otorgó mayores facultades a quien ocupara este cargo.

La relación cercana entre Sarabia y Petro se consolidó aún más cuando la ministra asumió el cargo de ministra de Relaciones Exteriores. Esta posición se dio en un contexto internacional tenso, especialmente con Estados Unidos, tras la llegada de Donald Trump en a la Casa Blanca.
Más Noticias
¿Usar Waze mientras conduce puede costarle más de $700.000? Esto dice el Código de Tránsito colombiano
La Agencia Nacional de Seguridad Vial ha reiterado que una de las conductas más sancionadas por los organismos de tránsito es la infracción C38

Juan Camilo Restrepo: “No hay que ‘torear’ a Trump para estrechar lazos con China y firmar la Ruta de la Seda”
Restrepo señaló que cerca de un centenar de naciones ha suscrito este tipo de protocolos con China

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Cartagena de Indias: la predicción del clima para este 12 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Previsión meteorológica: las temperaturas esperadas en Cali este 12 de mayo
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
