
A tan solo 14 kilómetros de Bogotá, en el departamento de Cundinamarca, se encuentra Chipaque, también conocido como ‘la capital de las aromáticas de Colombia’; un municipio que ha logrado destacarse tanto por su riqueza natural como por su tradición agrícola.
Este pequeño pueblo no solo lidera la producción y exportación de hierbas aromáticas en el país, sino que también se ha convertido en un atractivo destino turístico para quienes buscan una experiencia que combina naturaleza, cultura y gastronomía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Y es que Chipaque ha ganado reconocimiento por la diversidad y calidad de sus hierbas aromáticas, entre las que destacan la hierbabuena, menta, caléndula, manzanilla, poleo, ruda, limonaria e hinojo. El municipio ofrece a los visitantes la oportunidad de degustar infusiones elaboradas con hierbas frescas y de alta calidad, cultivadas en la región.
De acuerdo con TVAgro, este municipio no solo abastece el mercado nacional, sino que también se ha consolidado como un importante exportador de estas plantas. Este éxito agrícola ha posicionado a Chipaque como un referente en el sector, generando un impacto económico significativo para la región.

Cómo llegar a Chipaque Cundinamarca desde Bogotá
Además, del cultivo de hierbas aromáticas, los visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre mientras degustan las aguas aromáticas preparadas con estas plantas, cuya frescura y sabor han sido ampliamente elogiados. De acuerdo con medio locales, muchos consideran que las infusiones de Chipaque son las mejores del país, lo que ha incrementado el interés por conocer este destino.
Llegar a Chipaque desde Bogotá es una opción accesible y económica. Empresas de transporte como Transoriente ofrecen pasajes desde la Terminal Salitre por un costo aproximado de $9.000 por trayecto. El recorrido tiene una duración estimada de 1 hora y 20 minutos, lo que convierte a este municipio en una alternativa ideal para una escapada de fin de semana o un viaje de un día.

La cercanía con la capital permite a los visitantes disfrutar de un entorno rural sin alejarse demasiado de la ciudad. En caso de querer dirigirse al municipio en vehículo particular, las personas deben salir por el corredor de la Vía al Llano. Desde Usme, el recorrido puede llegar a tener un tiempo estimado de 35 minutos.
La cascada La Chorrera, un tesoro natural
Entre los atractivos turísticos de Chipaque destaca la cascada La Chorrera, ubicada en la vereda Nizami, a solo diez minutos de la zona urbana. Según el testimonio de viajeros a este territorio, como el caso del creado de contenido para YouTube, @Reycorriend, esta caída de agua de aproximadamente 20 metros de altura forma parte del río Munar, cuyas aguas descienden con fuerza entre las montañas de la Cordillera Oriental.

El acceso a la cascada es sencillo y puede realizarse en carro, moto o bicicleta. Desde la carretera principal, que conecta con Cáqueza, los visitantes deben recorrer un sendero de aproximadamente 50 metros a pie para llegar al lugar. Según testimonios recogidos, la fuerza del agua y la brisa que genera crean un espectáculo natural impresionante, ideal para quienes buscan una experiencia al aire libre.
“El agua cae tan fuerte que todo el pasto lo tiene peinado hacia un lado de la montaña y la brisa que bota con ese golpe tan fuerte del agua es impresionante. Muy linda, imponente, linda. Y lo más bonito es que está muy cerca de la carretera principal”, precisó el creador de contenido.
Chipaque, cuyo nombre en lengua chibcha significa “bosque de nuestro padre”, forma parte de la provincia del Oriente de Cundinamarca. Limita al norte con Bogotá, al sur con el municipio de Une, al este con Ubaque y Cáqueza, y al oeste con la localidad de Usme. Con una temperatura media de 13 grados Celsius (55,4 grados Fahrenheit), este municipio combina un clima fresco con paisajes montañosos que invitan al descanso y la exploración.
Además de su riqueza natural, Chipaque ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer su historia y cultura a través de actividades como el recorrido por el Camino del Cóndor, un circuito que atraviesa los cerros orientales de Bogotá y conecta con lugares emblemáticos como la iglesia de Belén de Ubaque y la laguna de Ubaque. Este sendero, que abarca 34 kilómetros, permite a los turistas adentrarse en la simbología y ancestralidad de las tierras muiscas, mientras disfrutan de vistas panorámicas y puntos de interés cultural.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: qué automóviles no circulan este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Niño de 3 años murió tras quedar atrapado en un deslizamiento en el barrio La Torre, en Tarazá, Antioquia
Las autoridades reportaron daños en varias viviendas y confirmaron que el terreno donde ocurrió la emergencia presenta inestabilidad por las lluvias recientes

Tribunal de Bogotá da 24 horas al CNE para responder tutela que busca mantener garantías del Pacto Histórico
La Sala ordenó a las entidades vinculadas entregar sus respuestas de manera inmediata, mientras aclara que la negativa de la medida provisional no anticipa la decisión final sobre los derechos políticos en disputa

Lotería de la Cruz Roja resultados 18 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales


