
El presidente del Icetex, Álvaro Urquijo, anunció que el Gobierno ya ha asignado recursos por 1.05 billones de pesos para 2025, destinados a subsidiar los créditos educativos, tasas de interés, condonaciones y fondos de sostenimiento para estudiantes que aún cursan sus programas académicos.
Urquijo destacó que los recursos asignados, que se empezarán a distribuir desde marzo, son una respuesta directa a las necesidades de los estudiantes, a pesar de las dificultades fiscales que enfrenta el país. En sus declaraciones, el funcionario aseguró que el Gobierno sigue gestionando más fondos para garantizar el acceso a la educación superior en mejores condiciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Está pues muy asociado a todo el tema de recaudo y demás, pero los recursos están, a pesar de la dura situación fiscal por la que estamos atravesando y que nosotros no somos ajenos, también estamos recibiendo recursos”, indicó el presidente de la entidad.
Además, destacó la colaboración con el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Educación, en un esfuerzo conjunto para encontrar alternativas que permitan continuar con los subsidios. “Estamos gestionando más recursos, buscando en el mediano plazo poder conseguir y lo que podamos conseguir asociado a subsidios de tasa”, señaló Urquijo.
Sobre la eliminación del subsidio a la tasa de interés
Una de las decisiones más controvertidas tomadas recientemente por el Gobierno fue la eliminación del subsidio a la tasa de interés en los créditos educativos, lo que ha generado gran preocupación entre los estudiantes y egresados que se encuentran en la fase de amortización de sus créditos. En este contexto, el presidente del Icetex aclaró que la eliminación de dicho subsidio no afecta las condiciones contractuales de los créditos ya otorgados.
“Como cuando el subsidio a la gasolina, la gasolina tenía un valor, se acabaron los recursos para el subsidio a la gasolina y la gasolina aumenta al valor real que tenía que estar, tendría subsidio a la nación, en este momento, pues no están los recursos, pues los tenemos que atender de esa manera”, explicó Urquijo. “Pero, a nadie se le está cambiando el contrato con el que obtuvo el crédito educativo”, reiteró, dejando claro que los compromisos previamente adquiridos se mantienen.
La postura de Petro sobre los subsidios en la educación
Durante la entrega de una nueva universidad pública en Suárez, Cauca, el presidente Gustavo Petro se refirió nuevamente a las polémicas decisiones tomadas por su Gobierno en relación con los subsidios a los créditos educativos. Petro se defendió de las críticas que apuntan a la eliminación de los subsidios para los estudiantes de estratos más bajos, aclarando que en ningún momento se comprometió a financiar universidades privadas.
“Yo no me comprometí a subsidiar la universidad privada, ella tiene sus matrículas y sus formas de financiarse, si necesita apoyos, pues los abrimos porque el apoyo del Estado es para la investigación en la universidad privada”, afirmó el mandatario.
En este sentido, el presidente criticó las universidades privadas que, según él, son usadas por “politiqueros” como una herramienta para obtener votos. “Pueden levantar las banderas del Icetex, de los institutos de crédito, de ser pilo paga, de la generación X y no sé qué más nombres se han inventado, pero el dinero público no es para subsidiar universidades de garaje y de politiqueros que usan sus estudiantes como un rebaño de votos”, sostuvo Petro.

A pesar de las críticas que ha recibido, Petro subrayó que su administración ha priorizado la educación pública con presupuestos más altos que en administraciones anteriores. Según el presidente, el presupuesto destinado a la educación supera los 70 billones de pesos, una cifra significativamente mayor a los 49 billones destinados a la defensa.
Este aumento, según el mandatario, es solo el primero de varios pasos que se tomarán para garantizar una mayor financiación para las universidades públicas, con un incremento similar previsto para el próximo año.
Finalmente, Petro aprovechó para lanzar una crítica hacia el exministro de Salud Alejandro Gaviria, al que acusó de no haberse dado cuenta de la falta de recursos para las universidades y la desvío de estos fondos hacia otros fines. “No se dio cuenta que le estaban sacando el dinero de la universidad para el Fomag, y que al interior del Fomag, intermediarios entregaban ese dinero a grupos al margen de la ley multicrimen”, afirmó el jefe de Estado.
Más Noticias
Se robaron una chimenea de cobre en Bogotá y trataron de llevársela en una carreta de reciclaje: los cogieron
Las autoridades destacaron que la denuncia oportuna a la línea 123 permitió a la Policía dar con los hombres, que haciéndose pasar como recicladores pretendían huir con el cobre hurtado en una de las calles de la localidad de Chapinero

Ciudadana arremetió contra oficial de Migración Colombia que no la dejó viajar porque tuvo problemas con su pasaporte: “¿Ahora me va a castigar?”
Pese a explicarle que el daño se produjo cuando estaba sacándolo del canguro, la funcionaria se mantuvo en que, en esas condiciones, no tenía validez

Comenzó la negociación del salario de los empleados públicos: esto es lo que piden las centrales obreras
La propuesta salarial contempla un aumento del IPC más cinco puntos adicionales, y se priorizan temas como la formalización laboral, políticas de género y garantías sindicales

Gobierno Petro anunció que no le pagará a Air-e las deudas ‘heredadas’ por privados: son dos billones de pesos
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, aseguró que los antiguos propietarios de la empresa deberán asumir la responsabilidad financiera de las deudas, según las decisiones que tome la Superintendencia de Servicios Públicos

El programa Hambre Cero 2025 inicia con la entrega de alimentos en 12 departamentos de Colombia: estos son los requisitos
Una iniciativa destinada a combatir la pobreza extrema y garantizar la seguridad alimentaria en los hogares más vulnerables del país
