Durante la construcción de la Institución Educativa La Leona, en el municipio de Cajamarca, departamento del Tolima, la cadena de restaurantes Crepes & Waffles realizó un descubrimiento arqueológico que captó la atención de expertos y comunidades locales.
En el 2020, mientras se preparaba el terreno para la edificación del colegio, se encontraron 14 tumbas prehispánicas con una antigüedad estimada entre los años 500 a. C. y 1500 d. C.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Este hallazgo, que incluye piezas únicas y restos óseos, fue denominado como “el hallazgo arqueológico de La Leona” y representa un avance significativo en el conocimiento de las culturas indígenas que habitaron la región.
De acuerdo con declaraciones de Felipe Macía, director de Sostenibilidad de la compañía, a Portafolio, el descubrimiento no solo tiene un valor histórico, sino que también implica una gran responsabilidad para la empresa.
Según explicó, la legislación colombiana establece que el patrimonio arqueológico pertenece a la nación, pero quien realiza un hallazgo fortuito debe asumir la excavación y la investigación.
En este caso, Crepes & Waffles decidió continuar con el proceso en colaboración con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), desarrollando un plan integral que abarca excavación, conservación, investigación y divulgación.
“En el caso de la empresa existe esa dualidad del tesoro. Un tesoro es un tesoro, pero también una responsabilidad. La ley en Colombia señala que, si bien el patrimonio arqueológico es de todos, es público y de la nación, quien realiza el descubrimiento fortuito, es responsable de hacer la excavación y la investigación. Ese fue nuestro caso y decidimos continuar”, aseveró Macía a Portafolio.
Entre las 14 tumbas encontradas, dos destacan por su tipología y disposición, características que no tienen precedentes en Colombia y que son poco comunes en Latinoamérica.
De acuerdo las de claraciones de Macía a Portafolio, la empresa decidió implementar un proceso de arqueología preventiva en colaboración con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh). Este trabajo permitió identificar tumbas de gran relevancia histórica, entre ellas dos con características únicas en Colombia y Latinoamérica.
El rango temporal de estas tumbas también es significativo. Según detalló Macía, las más antiguas tienen aproximadamente 2.400 años, mientras que las más recientes datan de hace unos 500 años. Esto sugiere que el área fue utilizada de manera continua para rituales funerarios durante siglos.

Además, los objetos encontrados, como vasijas de cerámica decoradas, fibras, tejidos y semillas, ofrecen pistas sobre las prácticas culturales y rituales de las comunidades que habitaron la región, posiblemente relacionadas con los Pijaos, un grupo indígena prehispánico que ocupó esta zona.
Desde el descubrimiento, Crepes & Waffles ha trabajado en conjunto con el Instituto para garantizar la preservación de las tumbas y los objetos hallados. Según explicó Macía, las tumbas fueron reenterradas en el lote del colegio y protegidas con geomembranas, una técnica que asegura su conservación mientras se desarrollan planes a largo plazo.
En cuanto a la divulgación, la empresa ha impulsado diversas iniciativas para compartir los hallazgos con la comunidad y el público en general. Entre estas destaca el documental Ecos de la Tierra, disponible en la página web del colegio La Leona, que resume la importancia del descubrimiento desde una perspectiva científica y arqueológica.
Además, se están desarrollando materiales educativos dirigidos a niños y un artículo científico que será publicado en marzo de 2025, fruto de las investigaciones realizadas durante los últimos cuatro años.

El impacto del hallazgo no se limita al ámbito arqueológico. El colegio La Leona, inaugurado en septiembre de 2023, integró los descubrimientos en su proyecto educativo. Macía explicó que los hallazgos arqueológicos se convirtieron en un recurso pedagógico clave, permitiendo a los estudiantes explorar la historia y la cultura de su región de manera directa.
“Estamos trabajando en un espacio museográfico conjunto con los profesores para contar la historia de los hallazgos y mostrar los objetos encontrados. Queremos que este proceso sea colaborativo y que los estudiantes se involucren activamente”, señaló Macía. Este enfoque busca no solo preservar la memoria histórica, sino también fomentar el interés por la ciencia y la arqueología entre las nuevas generaciones.
El descubrimiento de las tumbas prehispánicas generó un impacto significativo en la comunidad de El Cajón y en el municipio de Cajamarca. El proyecto tiene el potencial de convertirse en un motor para el desarrollo académico, pedagógico y turístico de la región. “Nuestra intención es articular los hallazgos en pro de la memoria, del turismo en la zona y de la ciencia”, afirmó.
Más Noticias
Daniel Quintero denunció que grupos violentos quieren atentar contra su vida: “Han intentado absolutamente de todo para pararnos, pero no lo van a lograr”
El precandidato paisa aseveró que los hechos violentos obedecen a sus amplias posibilidades de llegar a la Casa de Nariño en 2026

8 localidades de Bogotá y 4 municipios de Cundinamarca no tendrán agua del 8 al 12 de septiembre por obras del Acueducto
La entidad realizará trabajos en la red de distribución, afectando a miles de usuarios con cortes de hasta 36 horas, mientras recomienda almacenar agua y priorizar el consumo para necesidades básicas

Feminicidio de Paula Andrea Quintana conmociona a Bogotá, autoridades ofrecen recompensa
El feminicidio perpetrado en Bosa, presuntamente a manos de su expareja, ha generado indignación y una respuesta inmediata de la Policía, que busca al responsable y ofrece hasta 10 millones de pesos

EN VIVO l DIM vs. Atlético Nacional: el Verdolaga espera frenar a los Poderosos, ubicados en la parte alta de la tabla
El estadio Atanasio Girardot de Medellín será escenario de un nuevo clásico antioqueño, con ambos equipos en un destacado nivel en el campeonato local

Los números sorteados del Chontico día de hoy 7 de septiembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados
