
En el quinto día del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que se lleva a cabo en el Juzgado 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, Deyanira Gómez, expareja de Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el proceso por presunto soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal en contra de Uribe, relató que Monsalve le sugirió ponerse en contacto con Iván Cepeda, senador del Pacto Histórico, para alertar sobre los peligros que él enfrentaba en prisión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según su testimonio, la idea era que Cepeda, como defensor de derechos humanos y figura pública, interviniera para solicitar más medidas de seguridad a las autoridades penitenciarias (Inpec), debido a la amenaza de posibles agresiones por parte de otros reclusos.
La testigo detalló que, siguiendo la recomendación de Monsalve, se organizaron tres reuniones con Cepeda. Una de ellas, indicó, tuvo lugar entre marzo y abril de 2018 en el apartamento del congresista, donde discutieron la posible ampliación de la protección tanto para Gómez como para Monsalve.
Mientras relataba su testimonio en el juicio, un gesto de Cepeda, captado por las cámaras durante la audiencia, suscitó especulaciones. El congresista hizo un movimiento con las manos mientras Gómez mencionaba las reuniones, lo que fue interpretado por algunos como una posible señal para la testigo.
La senadora Paola Holguín, del Centro Democrático, publicó un video de la transmisión y cuestionó el gesto de Cepeda, con un mensaje: “¿Miraron la señal de Iván Cepeda a Deyanira cuando le preguntaron cuántas veces se reunieron? ¿O son ideas mías?”.
Además, la cuenta oficial del Centro Democrático también criticó el gesto, sugiriendo que Cepeda podría haber estado indicándole a Gómez las veces que se habían encontrado.
Por este hecho, Tomás Uribe, hijo del expresidente Uribe, se molestó y lanzó cuestionamientos contra el senador Iván Cepeda. “@AlvaroUribeVel está en juicio por este tramposo de @IvanCepedaCast, el principal dirigente y estratega del ala política de Farc. Recordar que a este tramposo “se le cayó el celular y ‘solo’ se le borraron las conversaciones con su testigo Monsalve”. Escoria narcocomunista”, aseveró Tomás Uribe.

Sobre la polémica alrededor del gesto, el senador de la República por el Pacto Histórico sostuvo que en ningún momento intentó influir en las palabras de la expareja de Monsalve. En ese sentido, dijo que los seguidores del expresidente Álvaro Uribe Vélez usan este tipo de argumentos para evitar cuestionamientos por la débil defensa del exmandatario.
“Es tal la angustia que reina entre los seguidores del expresidente Uribe por la pobreza de su defensa que los lleva a estas delirantes acusaciones. “Señas”, como en el béisbol. A ese nivel están llegando”, escribió en la misma red social.

Respuesta de Cepeda a Álvaro Uribe
Recientemente, el senador Iván Cepeda respondió al comunicado de Álvaro Uribe, donde asegura que hay inconsistencias y presuntas irregularidades en la recopilación de testimonios.
“A Álvaro Uribe no le queda otra solución que reconocer que él y su hermano Santiago eran patriarcas en San Roque, Antioquia, cuando surgió el grupo paramilitar que terminó siendo el Bloque Metro y la Convivir El Cóndor. Tanto con los hermanos Gallón Henao como con los hermanos Villegas Uribe, la relación de los Uribe Vélez es incontrovertible”, expresó el senador Iván Cepeda en un comunicado publicado en su cuenta de X.
De igual manera, el congresista del Pacto Histórico aseguró que las declaraciones del exmandatario han sido en un tono “quejumbroso”, recordando que Uribe ha manifestado que la justicia no ha confiado en su versión.
“Lo único que eso demuestra es que la investigación penal ha ido descubriendo una por una las mentiras y falsificaciones que han construido junto a sus intermediarios como Diego Cadena y Wilser Molina, verdaderos fabricantes de falsos testimonios que han sido encomendados y determinados por el expresidente”, agregó.
Del mismo modo, el senador manifestó que existen ciertas actitudes furiosas, al manifestar constantemente que la vida de Juan Guillermo Monsalve, testigo estrella del caso, estaría en riesgo.

“En realidad, la furia que suscitan mis gestiones para proteger la vida de Monsalve parecen provenir del hecho de que se ha impedido que se le asesine (...) quien ha propiciado un desfile de narcotraficantes y paramilitares ante la justicia -muchos de ellos asociados al Bloque Metro o a la llamada Oficina de Envigado- como testigos favorables a las mentiras en mi contra, ha sido el expresidente Álvaro Uribe. Él ha fungido como líder de un gigantesco aparato del falso testimonio”, comentó.
Más Noticias
Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
