
El general Omar Sepúlveda, que ocupaba el cargo de segundo comandante del Ejército, fue notificado el jueves 27 de febrero sobre su salida de la institución. La decisión, tomada por el ministro de Defensa saliente, Iván Velásquez, marca el primer cambio significativo en la estructura de las Fuerzas Militares tras el nombramiento del general retirado Pedro Sánchez como nuevo titular de la cartera de Defensa. La salida de Sepúlveda responde a varias investigaciones en su contra, aunque no se han detallado públicamente los motivos específicos.
De acuerdo con fuentes del Ejército citadas, el general Sepúlveda participó en una reunión de empalme con el nuevo ministro de Defensa el miércoles 26 de febrero. Durante este encuentro, el oficial presentó un informe sobre el manejo administrativo de la institución y los proyectos previstos para los próximos dos años. Sin embargo, menos de 24 horas después, fue notificado de su llamado a calificar servicios, lo que implica su retiro de las filas militares.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sepúlveda había asumido el cargo de segundo comandante del Ejército en agosto de 2022, bajo el mando del general Luis Ospina, y llegó a estar encargado temporalmente del comando de la institución antes del nombramiento del actual comandante general, Luis Cardozo; anterior a ello Sepúlveda se encontraba en el Comando General de las Fuerzas Militares como subjefe de Estado Mayor de Operaciones Conjuntas El reemplazo de Sepúlveda sería el mayor general Juan Carlos Correa, que actualmente forma parte del Comando General de las Fuerzas Militares. Correa se encuentra fuera del país, específicamente en Estados Unidos, y su nombramiento aún no ha sido confirmado oficialmente.
Durante esta semana, Sánchez sostuvo su primera reunión de empalme con la cúpula militar, en la que se discutieron los avances y desafíos relacionados con la implementación de la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana.
En este contexto, el Ministerio de Defensa destacó que la fuerza pública continuará actuando con “mayor rigor, determinación y absoluto respeto por los derechos humanos”, con el objetivo de proteger la vida de los colombianos y combatir a los grupos armados organizados que operan en el país.

La salida de Omar Sepúlveda podría ser solo el inicio de una serie de cambios en la línea de mando del Ejército. Fuentes militares consultadas por W Radio señalaron que se están evaluando otras posibles modificaciones en la estructura de las Fuerzas Militares, aunque no se han dado detalles adicionales sobre qué otros oficiales podrían ser relevados de sus cargos.
El general Juan Carlos Correa, señalado como el posible sucesor de Sepúlveda, cuenta con una trayectoria destacada dentro de las Fuerzas Militares y actualmente desempeña un rol clave en el Comando General. Su eventual nombramiento podría consolidar una nueva etapa en la dirección del Ejército bajo el liderazgo del general Pedro Sánchez como ministro de Defensa.
La decisión de relevar a Sepúlveda se produce en un momento de transición en el Ministerio de Defensa, con el cambio de mando entre Iván Velásquez y Pedro Sánchez. Es preciso recordar que El 11 de febrero del 2025 se conoció la salida de Velásquez, lo que marcó un punto crítico en la reorganización del gabinete Petro, tras una serie de renuncias previas que resultaron de un escandaloso Consejo de Ministros, a principios del mismo mes.

Este relevo también coincide con un periodo de ajustes en la política de seguridad del gobierno del presidente Gustavo Petro, quien ha enfatizado la importancia de garantizar el respeto por los derechos humanos en las operaciones militares y policiales.
Con estos movimientos, se espera que el Ejército y las Fuerzas Militares en general enfrenten una etapa de reestructuración que podría tener implicaciones significativas en su funcionamiento y en la implementación de las políticas de seguridad del gobierno
Más Noticias
Autoridades alertan sobre pagos del Clan del Golfo por atentados contra la fuerza pública en Antioquia
Según información proporcionada por la Policía del departamento, entre el 15 y el 22 de abril se han registrado al menos diez ataques dirigidos a miembros de la Policía Nacional y el Ejército

Gustavo Petro continúa entre los “peores” presidentes de Sudamérica, según nuevo ranking internacional
El ranking revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en abril de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, se ubica en la séptima posición

A la oposición no le gustó la respuesta de Gustavo Petro a la carta de Álvaro Leyva: “Más importante que posar de intelectual o victimizarse en redes, es responder con seriedad”
La reacción del presidente ante las declaraciones de Álvaro Leyva generó críticas por parte de sectores políticos que consideraron insuficiente su contestación

Cárcel a mujeres trans que amenazaron de muerte a hombre en Bogotá para no difundir fotografías íntimas en las redes sociales
En medio del desarrollo de la audiencia, un togado aceptó la solicitud del ente investigativo para enviar a las dos detenidas a detención intramural mientras continúa el proceso que interpondrá su condena

Toda la travesía para que el cuadro de la virgen de Chiquinquirá pudiera ser visto por el papa en su visita a Colombia
La historia de lo que pasó con la pintura que esperaban pudiera llegar a las manos del fallecido pontífice y así se diera el inolvidable momento de cuando se arrodilló frente a ella
