A las 8:30 a. m. de este jueves 27 de febrero de 2025, se dio continuidad al juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.
Así las cosas, el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, considerado el testigo estrella del caso, rindió declaración juramentada en Juzgado 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El hombre, de 47 años, le relató a la fiscal del caso, Marlene Orjuela, que tuvo contacto con la familia Uribe Vélez en 1986, cuando su padre, Óscar Antonio Monsalve, consiguió trabajando en la hacienda Guacharacas. “Yo tenía ocho años cuando entramos a la hacienda, desde el 90 me salí de estudiar y me puse a trabajar”, indicó el exparamilitar.

Acto seguido, la Fiscalía General de la Nación reveló la entrevista que sostuvo Juan Guillermo Monsalve con Iván Cepeda en septiembre de 2011 en la cárcel de Cómbita, en Boyacá.
Según el testigo, en la hacienda Guacharacas, las Farc supuestamente tenía en su poder un pedazo del predio. Rodrigo Granda, comandante del grupo guerrillero, habría realizado reuniones con los trabajadores y posteriormente habría amenazado con asesinar a los trabajadores que se encontraban en el lugar, según el relato que le concedió Monsalve a Cepeda.
“A los 6 meses la queman, la hacienda Guacharacas, a los días mataron a un trabajador que era amigo mío, se llamaba Tobías”, aseveró Monsalve en la entrevista. Y agregó: “Éramos 54 trabajadores, varios solteros, y Santiago (Uribe) me manda a llamar a Medellín, a un edificio a que volviéramos allá a trabajar. No quisimos”.
Posteriormente, comentó en la conversación con el senador Iván Cepeda que hubo varios desplazamientos forzados de los trabajadores.
De acuerdo con Juan Guillermo Monsalve, fue llamado a regresar en 1996, pero en esta ocasión ya había un grupo de vigilancia en Guacharacas; según el testigo, eran las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá.
“Nosotros patrullábamos con los brazaletes de ellos. La orden era acabar con todo lo que fuera guerrilla”, añadió Monsalve.
En la entrevista con Cepeda, Juan Guillermo Monsalve comentó que las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá fue bautizado como el Bloque Metro.
En la grabación presentada por la Fiscalía, Iván Cepeda le preguntó quiénes conformaban el Bloque Metro, a lo que respondió Monsalve: “Jota, el señor Luis Villegas, el hermano Santiago Uribe, apoyó mucho, con los militares. Santiago, que era que estaba por ahí pendiente, y Álvaro Uribe, que era el que coordinaba lo militar”.
Una vez finalizada la transmisión de la entrevista, Monsalve siguió dando su versión de los hechos sobre el Bloque Metro. En su respuesta a la fiscal Marlene Orjuela, el exparamilitar aseguró que con el paso del tiempo el Bloque Metro comenzó a tener una estructura más organizada y que el nombre se dio por cuenta de Rodrigo Doblecero, figura importante en las Autodefensas de Colombia, en 1997 o 1998.
Juan Guillermo Monsalve entregó detalles de la supuesta relación entre el Bloque Metro y los Uribe Vélez. “La primera porque Santiago Uribe empezó con problemas con el comandante ese Urbano Darío Gigante (...) y la otra fue porque en ese entonces Álvaro Uribe estaba haciendo campaña por la Gobernación”, detalló Monsalve al ser consultado por las reuniones que se dieron en la hacienda Guacharacas.
El exparamilitar indicó que, a partir de una entrevista que tuvo con una fiscal de apellido Chavarro, se desató una supuesta persecución en su contra. Según el testigo, la presunta persecución comenzó con después de que los vinculó con las Autodefensas de Colombia.
“Llama a Álvaro Uribe y le dice que la seguridad que teníamos no era suficiente. Entonces mandaron, llegó como unas 4 veces el helicóptero con las tropas, igual estábamos abriendo la finca que era de él. Él le dice a Uribe que la seguridad no era suficiente, e inmediatamente mandan tropas”, indicó Monsalve en el juicio al ser consultado por la fiscal sobre la supuesta conexión entre Álvaro Uribe y el Bloque Metro.

En sus declaraciones, Juan Guillermo Monsalve también destacó las presuntas conexiones entre varios paramilitares como Santiago Gallón, narcotraficante que estuvo vinculado con el Bloque Metro. Monsalve también mencionó a Luis Alberto Villegas, considerado como uno de los líderes de la organización.
Presuntas presiones de Diego Cadena
Anta la juez 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, Juan Guillermo Monsalve indicó que el abogado Diego Cadena se presentó como apoderado del expresidente Álvaro Uribe. El exparamilitar explicó ante todos los asistentes que Cadena supuestamente lo intentó influenciar en su versión a favor del exmandatario.
“Me decía que si yo era paraco, qué hacía apoyando un guerrillero”, contó Monsalve. Además, explicó que por presiones de Deyanira Gómez, su expareja, tomó la decisión de grabar el encuentro.
“Querían que cambiara mi testimonio de lo que había hablado en la entrevista con el senador Iván Cepeda”, expresó Monsalve.
Más Noticias
Etapa 2 del Giro de Italia 2025 - EN VIVO: los escarabajos colombianos corren la contrarreloj en la ‘maglia rosa’
De forma parcial, el mejor colombiano en la contrarreloj es Daniel Felipe Martínez, mientras que el esloveno Primoz Roglic podría llegar al liderato, aunque dependerá del tiempo de Mads Pedersen, ganador de la primera etapa

Lina Tejeiro reveló la millonada que se ganaba en ‘Padres e hijos’
La actriz villavicense, hoy una de las más influyentes del país, compartió detalles sobre sus inicios, el impacto de la fama en su vida escolar y cómo ese primer gran personaje ayudó su trayectoria en la televisión colombiana

Santa Fe vs. Junior EN VIVO - fecha 18 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones
El cuadro Tiburón visitará al León de la capital, en un partido lleno de intereses en la tabla de posiciones para la clasificación a las finales de mitad de año en el fútbol colombiano

Petro niega sobornos y ofrece dar testimonio a la Corte Suprema de Justicia por escándalo de la Ungrd
El presidente de Colombia rechazó cualquier vínculo con los pagos ilícitos que habrían recibido el exsenador Iván Name y otros exfuncionarios para apoyar las reformas gubernamentales

Orlando Liñán defendió ‘La casa de los famosos Colombia 2’: envió mensaje a los papás de los niños que ven el programa
El presentador de ‘Buen día, Colombia’ no dudó en salir en defensa del ‘reality’ que se presentan en el Canal RCN y de las actitudes que están teniendo algunos participantes
