Este es el establecimiento en Bogotá donde venden pasteles de pollo de un metro de largo

El lugar tiene también hojaldres con rellenos de otras proteínas y sabores y la porción puede alcanzar para seis personas. Puede ser ideal para compartir unas onces en grupo

Guardar
Pastel de pollo, una receta
Pastel de pollo, una receta que se ha hecho una de las preferidas en Colombia - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Aunque no tiene la misma fama que el pan de bono y los amasijos que se preparan en el interior del país, los capitalinos tienen una manera especial de preparar sus pasteles de pollo: con hojaldres. Y se pueden encontrar en numerosos establecimientos de alimentos en toda Bogotá, de punta a punta.

Son famosos porque el pollo del relleno se prepara tradicionalmente con guisos, o con salsa bechamel, están envueltos en hojaldre de mantequilla horneado, y se venden en panaderías de barrio, o en las pastelerías de más alto nivel. Aunque existen muchas variaciones según la región, la receta base siempre incluye pollo desmenuzado, condimentos y una masa que lo cubre, a diferencia de los pasteles de otras regiones como la antioqueña, en Bogotá los conocidos pasteles de pollo no se fritan.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, aprovechando la creatividad que caracteriza al negocio de los restaurantes, que se apropian de las tendencias para ofrecer un factor diferencial, un establecimiento del norte de la ciudad se atrevió a presentar un formato gigante de la clásica preparación, un plato que no puede faltar en la gastronomía colombiana del interior y de la región Caribe.

En el centro del país,
En el centro del país, el pastel de pollo suele ser triangular - crédito Hojaldres Divali

De hecho, en este lugar se precian de ser lo que venden el pastel de pollo más grande del país, ya que puede medir casi un metro de longitud y puede ser dividido en porciones para ser consumido, incluso, repartido entre hasta seis personas, a menos que un consumidor se le mida a toda la pieza.

Así es de largo el
Así es de largo el pastel de pollo más grandes del país - crédito deliciascolombianasced/Instagram

Dónde comprar el pastel de pollo más grande de Colombia

El lugar en cuestión fue dado a conocer por el medio Las2Orillas, y es conocido como Delicias Colombianas, una panadería ubicada en el barrio Cedritos, en el norte de Bogotá. Este establecimiento se ha ganado renombre por sus hojaldres, que se distinguen por tener una masa fina, crocante y un generoso relleno cárnico.

Además de ofrecer el tradicional pastel de pollo, que no es triangular, sino rectangular muy alargado, ofrecen tanto porciones individuales como la opción gigante, cuyo tamaño es perfecto para compartir, con un pastel que puede llegar a servir hasta seis personas.

El pastel gigante, generalmente de pollo, también ofrece la posibilidad de combinar dos sabores: por ejemplo, mitad pollo, mitad carne. Entre sus opciones de relleno destacan sabores como bocadillo y queso, hawaiano, pollo con champiñones, y carne. El precio de la versión gigante es de $32.000.

Así es el relleno de
Así es el relleno de los pasteles de pollo más grandes del país - crédito deliciascolombianasced/Instagram

El mote de queso colombiano: un plato tradicional que conquista el reconocimiento internacional

El mote de queso, una sopa emblemática del Caribe colombiano, fue reconocido como uno de los mejores platos del mundo en la lista de las 100 mejores sopas de 2025, elaborada por la prestigiosa guía culinaria Taste Atlas. Este plato, que ocupa el puesto 86 en el ranking global, ha sido destacado como la mejor sopa de Colombia, gracias a su sabor único y su conexión con las tradiciones culturales de la región.

Según informó Taste Atlas, el mote de queso se caracteriza por su sencillez y autenticidad, cualidades que lo convierten en un símbolo de la gastronomía del Caribe colombiano. La receta combina ingredientes locales como el ñame, el queso costeño, el suero costeño, la cebolla y el ajo, creando una sopa espesa y reconfortante que ha conquistado paladares tanto dentro como fuera del país. Además, el uso de un caldo de maíz tierno aporta un toque distintivo que refuerza su carácter autóctono.

Mote de queso, plato tradicional
Mote de queso, plato tradicional colombiano, y una de las mejores sopas del mundo - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Un plato con raíces históricas y culturales profundas

El mote de queso no solo es un deleite culinario, sino también un reflejo de la historia y las tradiciones del Caribe colombiano. Según detalló Taste Atlas, este plato tiene sus orígenes en la época colonial, cuando los indígenas de la región utilizaban el maíz como base en muchas de sus preparaciones. Con el tiempo, estas prácticas culinarias se fusionaron con las influencias traídas por los colonizadores españoles y los esclavos africanos, dando lugar a una receta que combina ingredientes locales con técnicas de cocina autóctonas.

En la actualidad, el mote de queso es un plato que se disfruta principalmente en la región de la Costa norte de Colombia, donde es común servirlo como desayuno o almuerzo. Su popularidad se extiende especialmente a los días festivos, cuando se acompaña con arroz blanco y, en algunos casos, con un buey.

Más Noticias

“Ahora todos se volvieron tsunaminólogos”, Carlos Carrillo, director de la Ungrd, se refiere a la alerta por catástrofe natural

Las autoridades colombianas mantienen vigilancia máxima en la costa pacífica luego de un terremoto de magnitud 8.8 en Rusia, con cierre de playas y recomendaciones de alejarse de zonas vulnerables mientras se monitorea la evolución del fenómeno

“Ahora todos se volvieron tsunaminólogos”,

Este 30 de julio es la audiencia de acusación por caso de corrupción en contratos del Parque de las Aguas, en la administración de Daniel Quintero

La Fiscalía formalizará cargos contra seis exdirectivos y representantes de empresas por presuntas irregularidades en la gestión de 17.450 millones de pesos destinados al mantenimiento del parque en Medellín

Este 30 de julio es

Una mujer de la población Lgbt+ fue hallada muerta en Medellín con múltiples heridas de arma blanca: un rastro de sangre alertó a los vecinos

Las autoridades encontraron en su vivienda el cuerpo de Ángela María Posso con heridas graves, tras la alerta de vecinos preocupados por su ausencia y rastros de sangre en el lugar

Una mujer de la población

Gobernadora del Chocó anunció instalación de PMU ante alerta de tsunami en el departamento por terremoto en Rusia

La administración departamental entregó las horas posibles en que el fenómeno podría golpear a los diferentes territorios en Colombia

Gobernadora del Chocó anunció instalación

Petro criticó a usuarios de redes sociales por, según él, negar su sangre indígena: “¿Que clase de historia han leído”

El presidente tachó de “genocidas” a los españoles que fundaron Bogotá y Santa Marta, y luego criticó a quienes polemizaron sobre sus declaraciones

Petro criticó a usuarios de
MÁS NOTICIAS