
La finca Las Nubes, ubicada en el corregimiento de Badillo, al norte de Valledupar, fue escenario de una historia de violencia, el despojo y la lucha por la justicia.
Este predio, que alguna vez perteneció al fallecido cantante de música vallenata Diomedes Díaz, fue restituido en 2019 a sus legítimos dueños, un grupo de desplazados por la violencia paramilitar, según determinó el Tribunal Superior de Cartagena.
Según información del medio Las2Orillas, la finca, que abarca 363 hectáreas, fue adquirida originalmente en 1975 por Beltrán Manuel Hinojosa Arias, que la transformó en una próspera finca arrocera. Sin embargo, tras su fallecimiento en 1991, la propiedad se convirtió en el centro de una compleja batalla legal y territorial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Aunque nunca tuvo hijos, consideró a los descendientes de su hermana como sus herederos. Sin embargo, tras su muerte, la finca fue objeto de maniobras fraudulentas por parte de Nelson Escalona Martínez, hermano del compositor Rafael Escalona, que habría falsificado documentos para reclamar la propiedad.
Mientras los herederos legítimos luchaban en los tribunales, la región se vio afectada por la presencia de grupos armados. En 1992, un juzgado en Valledupar otorgó la titularidad de la finca a Escalona, pero los Hinojosa continuaron ocupando el terreno y apelaron la decisión. En 1997, el Tribunal Superior de Valledupar les devolvió la posesión, pero la alegría fue breve.
En 2002, otro fallo judicial basado en documentos falsos favoreció nuevamente a la familia Escalona, quienes vendieron la finca a David Hernández Rojas, alias 39, un comandante paramilitar del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

La influencia de los paramilitares en el departamento del Cesar, según compartió la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), se intensificó a mediados de la década de 1990, bajo el liderazgo de Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40. Este grupo utilizó la lucha antisubversiva como pretexto para cometer despojos de tierras, masacres y otras atrocidades. En este contexto, Las Nubes pasó a manos de alias 39, que adquirió la finca como parte de las operaciones ilegales de los paramilitares para apoderarse de las mejores tierras de la región.
Los González Hinojosa, herederos legítimos de la finca, fueron obligados a abandonar el predio en 2002 debido a amenazas de muerte. La Unidad de Restitución de Tierras confirmó que los paramilitares forzaron a los propietarios a abandonar la finca, lo que permitió su inscripción en el registro de tierras despojadas.
En 2005, Diomedes Díaz adquirió la finca por 81 millones de pesos, una transacción que, según Las2Orillas, fue ordenada directamente por alias Jorge 40. El cantante convirtió la propiedad en su refugio personal, donde celebró fiestas y compuso canciones. Sin embargo, en 2006, presionado por deudas, vendió la finca a Teodora Daza, esposa de su mánager José Zequeda.

Tras la muerte de Diomedes en 2013, sus hijos intentaron reclamar la finca, pero sus pretensiones fueron desestimadas por la justicia. La Unidad de Restitución de Tierras determinó que la finca debía ser devuelta a los desplazados, invalidando cualquier reclamo de los Zequeda o los descendientes del cantante.
En 2012, Joaquín José González Hinojosa, sobrino de Beltrán Hinojosa, inició un proceso ante la Unidad de Restitución de Tierras, respaldado por la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras promulgada en 2011.
Finalmente, en marzo de 2019, el Tribunal Superior de Cartagena falló a favor de los González Hinojosa, ordenando la restitución de la finca. La entrega oficial se realizó en una ceremonia simbólica, en la que los herederos recorrieron los campos que habían trabajado durante décadas antes de ser despojados.

Quién es Jorge 40
Rodrigo Tovar Pupo, conocido como Jorge 40, fue uno de los principales comandantes del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Este grupo paramilitar operaba principalmente en los departamentos de Cesar, Magdalena, La Guajira, Atlántico y Santander, y Tovar Pupo fue responsable de numerosos asesinatos, masacres y secuestros en estas regiones durante más de 12 años.
Más Noticias
Alcalde de Cartagena le abrió las puertas a la Liga BetPlay: el mandatario mencionó tres opciones que ‘están sobre la mesa’
La decisión de la Alcaldía y la Gobernación de dejar de apoyar al club tradicional abre la puerta a la llegada de un nuevo equipo de la máxima categoría al estadio Jaime Morón León en los próximos años

Chontico Día hoy, 28 de noviembre: estos son los números ganadores del último sorteo
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Registraduría confirmó que incluirá categorías ‘no binario’ y ‘trans’ en la cédula de ciudadanía
La entidad presentó una reforma al sistema de identificación en Colombia al permitir que la cédula de ciudadanía y los registros civiles incluyan las opciones alternativas

El cantante colombiano Pocho Zuleta le envió mensaje a Maduro y aseguró que es su amigo en medio de un concierto
Esta afirmación del músico vallenato generó una inmediata reacción entre los asistentes y, sobre todo, en las redes sociales donde se difundió el video

Disidencias de “Calarcá” crecen pese a millonaria inversión en paz: le cuestan al Estado $30.299 millones
El grupo armado suma 387 nuevos miembros en siete meses y alcanza 2.802 combatientes, mientras el Estado destina treinta mil millones de pesos a negociaciones que no logran frenar su expansión


