Enrique Peñalosa aseguró que la ETB podría desaparecer: “Genios de izquierda y sindicalistas miopes se opusieron a que la vendiera”

El exalcalde de la capital de Colombia recordó que, en las dos ocasiones en las que estuvo al frente de la administración pública de Bogotá, intentó vender la empresa, pero, según él, “unos genios de izquierda” se opusieron

Guardar
Enrique Peñalosa habla de la
Enrique Peñalosa habla de la baja de acciones en ETB y comentó que en su administración intentó vender la empresa - Crédito Colprensa.

El precio de las acciones de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) alcanzó este miércoles 26 de febrero su punto más bajo en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), cerrando en $52 por unidad tras una caída del 23,5%. Esta cifra marca un contraste significativo con los más de $ 1.000 por acción que la compañía llegó a registrar en el pasado, cuando se exploraba la posibilidad de su venta.

Con respecto a esta situación, el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa hizo una publicación en su cuenta de X hablando del tema. El político no solo recordó que intentó vender la empresa en las dos oportunidades que estuvo al frente de la Alcaldía de la ciudad, sino que comentó que “probablemente la empresa desaparecerá en un futuro”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, afirmó que durante sus dos mandatos intentó vender la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), argumentando que mantener una compañía de telecomunicaciones pública en la ciudad carece de sentido estratégico. Según Peñalosa, en ambas ocasiones la iniciativa fue bloqueada por sectores de izquierda y dirigentes sindicales, a quienes calificó de “genios” y “miopes”, respectivamente.

“En mis dos alcaldías traté de vender la ETB porque es estratégicamente absurdo tener una empresa de telecomunicaciones pública en Bogotá. En ambos casos unos genios de izquierda junto a sindicalistas miopes se opusieron”, escribió en una publicación de su cuenta de X el exalcalde capitalino.

Enrique Peñalosa criticó a quienes
Enrique Peñalosa criticó a quienes se opusieron a que vendiera ETB en su momento - crédito @EnriquePenalosa

En su publicación, Peñalosa también destacó que Bogotá pudo haber recibido más de $4 billones en su momento si se hubiera logrado la venta de la ETB, recursos que dijo se habrían sido destinados a obras de infraestructura, parques y otros proyectos. Sin embargo, advirtió que ese valor se reduce con el tiempo y que, eventualmente, la empresa podría desaparecer. En su análisis, recordó que incluso las grandes telecomunicaciones europeas no han podido mantener sus activos públicos, optando por privatizaciones totales o parciales. Frente a ello, criticó lo que considera la postura del hoy presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, y sus aliados, quienes, según él, califican este enfoque como “neoliberalismo” o “fascismo”.

“Bogotá pudo haber recibido más de $4 billones en su momento para hacer obras, parques, etc, y ahora eso vale cada día menos y probablemente la empresa desaparecerá en un futuro. Ni las mega empresas de telecomunicaciones europeas pudieron mantenerse públicas y se privatizaron total o parcialmente. Lo que Petro y sus amigos llaman “neoliberalismo” o “fascismo”...”, dijo el político en su mensaje.

En su publicación, Peñalosa también
En su publicación, Peñalosa también destacó que Bogotá pudo haber recibido más de $4 billones en su momento si se hubiera logrado la venta de la ETB, recursos que dijo se habrían sido destinados a obras de infraestructura, parques y otros proyectos - crédito Alcaldía de Bogotá

Analistas del mercado bursátil señalan que la fuerte caída en el valor de las acciones de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) no tiene una causa claramente identificada. Al tratarse de un título con baja liquidez, cualquier transacción puede generar variaciones significativas en su precio. Además, advierten que una recuperación rápida es poco probable, ya que el interés de los inversionistas en la acción de la compañía distrital es limitado.

Según especialistas del sector , el principal desafío de ETB radica en sus perspectivas a largo plazo. La empresa opera en un mercado altamente competitivo, donde los grandes jugadores privados como Claro, Movistar y Tigo han logrado una ventaja considerable. Además, la industria exige inversiones significativas, lo que agrava aún más la situación.

Un informe reciente de la agencia calificadora Fitch señala que, aunque la empresa cuenta con alrededor de 2,2 millones de hogares conectados a su red de fibra óptica en la ciudad, su presencia limitada únicamente a Bogotá restringe su capacidad para expandir su alcance y crecimiento.

Según especialistas del sector ,
Según especialistas del sector , el principal desafío de ETB radica en sus perspectivas a largo plazo. La empresa opera en un mercado altamente competitivo, donde los grandes jugadores privados como Claro, Movistar y Tigo han logrado una ventaja considerable. Además, la industria exige inversiones significativas, lo que agrava aún más la situación - crédito (Colprensa - Diego Pineda)

Según la calificadora, la combinación de una fuerte competencia en precios dentro del sector de telecomunicaciones y el impacto de los costos inflacionarios ha reducido los márgenes de la ETB y debilitado su flujo de caja operativo. La agencia proyecta que el margen EBITDA de la empresa se mantendrá estable en 2025 y comenzará una recuperación gradual en 2026, alcanzando entre el 26 % y el 27 %, frente al 22 % estimado para 2024. Esta mejora, sin considerar la venta de activos, dependería de las estrategias comerciales de la compañía, el aumento del ingreso promedio por usuario y la optimización de costos.