
El caso de una mujer colombiana identificada como Karen Daniela Ágredo Palacio (32 años), que terminó en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Donostia (San Sebastián) tras ser detenida por la Ertzaintza (Policía autónoma del País Vasco) ha generado una serie de investigaciones y cuestionamientos sobre la actuación policial.
Ante los hechos contra la colombiana, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, reconoció que la mujer debió haber sido trasladada a un centro hospitalario antes de ser llevada a la comisaría, aseguró el medio local Noticias de Gipuzkoa.
Zupiria compareció el miércoles 26 de febrero ante una comisión del Parlamento Vasco para abordar los hechos que se reportaron el domingo 2 de febrero de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante su intervención, explicó que la “razón y responsabilidad” de lo que calificó como un “error o negligencia” deberán determinarse a través de las investigaciones abiertas.
Según detalló el consejero, actualmente se están llevando a cabo al menos tres indagaciones: una interna por parte de Asuntos Internos de la Ertzaintza; otra de la Comisión de Control y Transparencia de la Policía del País Vasco, y una judicial, esta última iniciada tras una denuncia presentada ante la Policía Municipal de Donostia.

Investigaciones en curso y cronología de los hechos
La investigación interna de la Ertzaintza comenzó de manera oficial el 3 de febrero, un día después de los hechos. Zupiria subrayó que esta pesquisa no se inició a raíz de la publicación de un medio colombiano (El País de Cali) que dio a conocer el caso semanas después, sino que ya estaba en marcha antes de que el asunto adquiriera notoriedad pública en Euskadi.
En dicha ocasión, Marling Palacio, tía de Karen, le contó al medio colombiano que “ella gritaba que no se lo llevaran y a raíz de eso uno de los policías se devolvió, la empujó y ella cayó al piso. Se golpeó la cabeza, quedó inconsciente y aun así, se subieron encima de ella y la seguían golpeando como se puede ver en unas fotos y un video que nos enviaron”.
En consecuencia, el consejero también ofreció detalles sobre el contexto de la detención. Según los informes policiales revisados, los hechos se desencadenaron a las cinco de la mañana del 2 de febrero, cuando una patrulla uniformada observó a un hombre golpeando a otro que se encontraba en el suelo en la intersección de las calles San Martín y Manterola en Donostia.
Durante su comparecencia, Zupiria afirmó que, tras analizar los atestados, las actas policiales, los testimonios de los agentes implicados y las imágenes de una cámara que captó parcialmente lo sucedido, no se puede concluir que los agentes que detuvieron a la mujer o los que la custodiaron en comisaría hayan utilizado la fuerza de manera abusiva o inadecuada. Esto pese a que en redes circuló una foto donde se observa cómo la colombiana permanece tendida en el suelo boca abajo, rodeada de dos agentes.

El giro judicial del caso de la ciudadana colombiana en Donostia
El caso también ha tomado un giro judicial, debido a que la denuncia presentada ante la Policía Municipal de Donostia ha dado lugar a una investigación que busca esclarecer si hubo irregularidades en la actuación policial.
De forma paralela, la Comisión de Control y Transparencia de la Policía del País Vasco está evaluando los procedimientos seguidos por los agentes implicados.
Zupiria destacó la importancia de estas investigaciones para determinar las responsabilidades y garantizar la transparencia en el manejo del caso. Asimismo, insistió en que será a través de estos procesos que se podrá esclarecer si hubo negligencia en la decisión de no trasladar a la mujer al hospital antes de llevarla a la comisaría.
Aunque Zupiria defendió que no hubo uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes, reconoció que el traslado tardío al hospital fue un error que debe ser investigado a fondo. Este reconocimiento ha abierto un debate sobre los protocolos de actuación policial y la necesidad de garantizar que se priorice la salud y el bienestar de las personas detenidas.
Más Noticias
Petro responde a desalojo de trabajadores de Fenoco en Magdalena: “Esto es el producto del paramilitarismo. Creer que la vía férrea no es pública”
En el video, los operarios en varias ocasiones le aclaran a Vengoechea que solo estaban cumpliendo con órdenes de sus superiores; sin embargo, sus aclaraciones no fueron tomadas en cuenta

Elcielo obtiene su cuarta estrella Michelin: el chef paisa Juan Manuel Barrientos consolida la cocina colombiana en el panorama internacional
El prestigioso restaurante recibió su tercera estrella en diciembre del 2024 por su trabajo en la alta cocina. Ahora el antioqueño recibe una nueva distinción junto a su familia y equipo de trabajo

EN VIVO Al Qadisiya vs. Al-Nassr, fecha 28 de la Liga Profesional Saudí con Jhon Jáder Durán en acción
“Los Caballeros del Najd” quieren seguir en la lucha por el campeonato saudí, y para ello tendrán una visita complicada ante uno de sus más inmediatos perseguidores en la tabla de posiciones

Euro a pesos colombianos, precio de apertura del euro hoy 18 de abril
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Con inversión millonaria, Ungrd enfrenta riesgo de inundaciones en Dosquebradas
La obra, que beneficiará a más de 700 personas en los barrios El Japón y La Aurora Baja, busca reducir el riesgo de desbordamientos y proteger la infraestructura de viviendas afectadas por las lluvias
