
En la jornada del jueves 27 de febrero, en un operativo de control y verificación de antecedentes realizado en una vía nacional del sector del Ingenio, en el departamento de Risaralda, las autoridades capturaron a Sandra Tatiana Mosquera Mosquera, de 34 años.
La detenida figuraba en el cartel de los más buscados por su presunta implicación en un caso de homicidio ocurrido en agosto de 2024.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con las investigaciones, Mosquera Mosquera era señalada como la principal sospechosa del asesinato de Yonatan Cano González, un hombre de 45 años con quien había mantenido una relación sentimental en el pasado.
Pese a que la relación ya había terminado, ambos continuaban viéndose esporádicamente, lo que habría facilitado el fatal encuentro.
Según las autoridades, la mujer habría utilizado la confianza que aún existía entre ambos para llevar a cabo su plan.

Se presume que en una habitación de un establecimiento de hospedaje, suministró a Cano González una bebida adulterada con veneno, lo que le provocó la muerte casi de inmediato.
Inicialmente, intentó hacer pasar el hecho como un fallecimiento natural, atribuyéndolo a un paro cardiaco. No obstante, el informe forense reveló la presencia de veneno para ratas en el cuerpo de la víctima, lo que desató una exhaustiva investigación.
Tras perpetrar el crimen, Mosquera Mosquera abandonó el lugar en una motocicleta que pertenecía a Cano González. Posteriormente, la vendió en un negocio de compra y venta de vehículos en el municipio de La Virginia, a pocos kilómetros de donde ocurrieron los hechos.
La captura de la sospechosa se dio luego de varios meses de intensa búsqueda por parte de las autoridades. Su inclusión en el cartel de los más buscados incentivó a la comunidad a aportar información sobre su posible paradero, lo que finalmente permitió su localización y detención.
Mosquera Mosquera fue puesta a disposición de la autoridad judicial competente y deberá enfrentar cargos por homicidio y hurto. En las próximas horas, se definirá su situación jurídica mientras las investigaciones continúan para esclarecer completamente lo sucedido y determinar si actuó sola o contó con la colaboración de terceros.
Si su moto fue robada, descubra cómo recuperarla en Bogotá
Para los propietarios que han sido víctimas de robo y cuya motocicleta ha sido recuperada, la Policía de Bogotá ha dispuesto un procedimiento claro para la devolución de sus bienes. Es fundamental que el dueño se acerque al nuevo comando de la Policía, ubicado en la carrera 56 # 22-96 en Ciudad Salitre, y pregunte por el Grupo de Automotores Sijín. Allí, el propietario debe presentar la denuncia del robo o, al menos, el número de la misma para que las autoridades puedan verificar la recuperación del vehículo y proceder con la entrega.
En caso de dudas o para agilizar el proceso, los propietarios también pueden comunicarse directamente con el mayor Cely, jefe del Grupo de Automotores, a través del número celular 305 817 5671. Esta línea está habilitada para proporcionar asistencia y detalles adicionales sobre el proceso de reclamación.

Cómo reportar una moto robada en Bogotá
Para reclamar una moto robada en Bogotá, es necesario seguir un procedimiento legal detallado que involucra varias etapas. A continuación, se describen los pasos que debe seguir una persona que ha sido víctima de este delito:
- Denunciar el Robo: Lo primero que debe hacer es interponer una denuncia ante la Policía Nacional. Esta denuncia se puede realizar en línea a través de la página web de la Policía o de manera presencial en cualquier Comando de Atención Inmediata (CAI) o estación de policía.
- Informe a la Fiscalía: Una vez realizada la denuncia, el caso será remitido a la Fiscalía General de la Nación, que es la entidad encargada de adelantar la investigación correspondiente. Es importante conservar una copia de la denuncia y del número de radicado, ya que será fundamental en los trámites posteriores.
- Registro de la Moto en el Sistema de Información de Automotores (SIJIN): La SIJIN de la Policía Nacional es la encargada de registrar el robo de la moto en el sistema nacional de vehículos robados. Este registro es vital para alertar a las autoridades en caso de que la moto sea recuperada en cualquier parte del país.
- Consultar el Estado del Vehículo: A través de la página del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), el propietario puede verificar si la moto ha sido recuperada. Es recomendable hacer consultas periódicas para estar al tanto del estado del vehículo.
- Proceso de Reclamación: Si la moto es recuperada, la Policía notificará al propietario. Para reclamar la moto, se debe presentar la siguiente documentación: *Original y copia del documento de identidad. *Copia de la denuncia presentada. *Documentos que acrediten la propiedad del vehículo (como la tarjeta de propiedad). *En algunos casos, la Policía puede requerir una revisión técnica del vehículo para confirmar que no ha sido alterado.
- Trámites Adicionales: En caso de que la moto haya sido objeto de alteraciones o modificaciones durante el robo, será necesario tramitar los documentos correspondientes ante el RUNT y la Secretaría de Movilidad.
- Recuperación y Entrega: Una vez cumplidos todos los trámites y verificada la identidad del propietario, la moto será entregada. Es posible que se deba pagar una tarifa por los servicios de parqueadero si la moto ha sido almacenada en uno mientras se resolvía el caso.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

El expresidente Santos y más políticos colombianos lamentaron la muerte de Vargas Llosa
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, también enviaron sus condolencias

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 14 de abril
Cuáles son los automóviles que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

¿Tienes auto en Villavicencio? Averigua si puedes circular en la ciudad
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa en Cali: qué autos descansan este lunes 14 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cali
