
Los resultados de la encuesta Invamer Poll, que fueron dados a conocer el miércoles 26 de febrero de 2025, no solo resultaron desfavorables para el presidente de la República, Gustavo Petro, que registra un 63% de rechazo en su gestión. También resultó así para los alcaldes de las principales ciudades, que siguen cayendo en su imagen positiva, en el arranque del segundo año de sus mandatos, en medio de las problemáticas que deben atender a diario y que parecen no tener freno.
El peor de los mandatarios de las cuatro urbes fue Alejandro Éder, de Cali, pues el 47% de los encuestados rechaza su gestión, mientras que el 38% lo respalda. En comparación con lo evidenciado en diciembre de 2024, cayó un 8% su índice positivo. Similar situación se registra con Carlos Fernando Galán, de Bogotá, que también tiene un 47% de repudio, el mismo que tuvo en la anterior medición, con lo que continúa en un balance negativo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A su vez, en lo que respecta a dos de los mandatarios que tenían los números más altos, Federico “Fico” Gutiérrez, de Medellín, y Alejandro Char Chaljub, de Barranquilla, sufrieron caídas preocupantes para sus equipos. En el caso del primero, cedió un 8% en su imagen positiva, pues pasó del 77% al 69%, mientras que el segundo perdió 7% en su respaldo, y ahora llega al 68% y, pese a que los dos se ubican en un 28% de desaprobación, relativamente bajo con sus colegas, hay un notable descenso.
En contraste, el mejor alcalde de los medidos en este sondeo es Hugo Kerguelén, de Montería, que ya llegó al 77% de aprobación de los consultados; en un empate con Dumek Turbay, de Cartagena, que si bien registró el mismo nivel de aprobación, tiene en su contra un nivel de rechazo mayor que el de su colega, con un 21% frente a un 14% del burgomaestre de la capital cordobesa, que pese a que la muestra es pequeña, resultó bien librado.
Así le fue a los alcaldes (febrero 2025):
Hugo Kerguelén (Montería):
- Aprueba: 77%
- Desaprueba: 14%
Dumek Turbay (Cartagena):
- Aprueba: 77%
- Desaprueba: 21%
Federico Gutiérrez (Medellín):
- Aprueba: 69%
- Desaprueba: 28%
Alejandro Char (Barranquilla):
- Aprueba: 68%
- Desaprueba: 28%
Jaime Andrés Beltrán (Bucaramanga):
- Aprueba: 54%
- Desaprueba: 42%
Carlos Fernando Galán (Bogotá):
- Aprueba: 44%
- Desaprueba: 47%
Alejandro Éder (Cali):
- Aprueba: 38%
- Desaprueba: 47%

Bolívar tiene al mejor gobernador de Colombia, según Invamer Poll
Entretanto, en lo que respecta a la encuesta de los gobernadores, el de mejor balance es Yamil Arana, de Bolívar, que fue el más destacado entre los seis mandatarios regionales objeto de este sondeo. Con un 76% de apoyo de los consultados, y solo un 20% de rechazo, se ubicó en el primer lugar; secundado por su colega, Erasmo Zuleta, de Córdoba, que registró un 68% en la medición.
Por el contrario, el peor calificado fue Eduardo Verano de la Rosa, del Atlántico, que con un 49% de desaprobación se ubica en el último lugar entre los encuestados; incluso, superado por el general (r) Juvenal Díaz, de Santander, que también tiene un amplio margen de desaprobación.
Así le fue a los gobernadores (febrero 2025):
Yamil Arana (Bolívar):
- Aprueba: 76%
- Desaprueba: 20%
Erasmo Zuleta (Córdoba):
- Aprueba: 68%
- Desaprueba: 20%
Andrés Julián Rendón (Antioquia):
- Aprueba: 61%
- Desaprueba: 28%
Erasmo Zuleta (Córdoba):
- Aprueba: 68%
- Desaprueba: 20%
Dilian Francisca Toro (Valle del Cauca):
- Aprueba: 40%
- Desaprueba: 37%
Juvenal Díaz (Santander):
- Aprueba: 47%
- Desaprueba: 44%
Eduardo Verano de la Rosa (Atlántico):
- Aprueba: 40%
- Desaprueba: 49%

Ficha técnica
De acuerdo con la medición, cuyo ejercicio se llevó a cabo entre el 14 y 23 de febrero de 2025, se hicieron en total 1.600 encuestas en las siete ciudades objeto de estudio, con la siguiente repartición: en Bogotá, se emplearon 400 mediciones, mientras que en Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Montería y Bucaramanga se ajustó el tamaño de la muestra a 200 mediciones por ciudad.
Para el sistema de muestreo, se utilizó un método probabilístico por etapas, que incluyó una selección aleatoria de hogares en la primera fase y, posteriormente, una escogencia aleatoria simple de personas mayores de 18 años. En cuanto al nivel de confianza, en las poblaciones que participaron de esta medición, fue cercano al 95%, aunque el margen de error varía en cada una de ellas, de la siguiente manera: en la capital de la República, de +/- 4,90%, y en las demás ciudades del +/- 6,93%
Más Noticias
Benfica empezará a recuperar a sus jugadores por mal estado físico: José Mourinho tendría plan con Richard Ríos
Luego de que el presidente Rui Costa anunciara que el primer paso para mejorar la plantilla es reacondicionarla, el volante colombiano también pasaría por un proceso para volver a ser la estrella de los primeros partidos
Teófilo Gutiérrez insultó e hizo gesto a periodista que lo abordó en la concentración del Junior en Barranquilla: “Sapo hp”
El delantero del equipo dirigido por Alfredo Arias, que ha protagonizado múltiples polémicas en el fútbol colombiano, tuvo un cruce con un comunicador cuando se aprestaba a subir al bus del conjunto barranquillero

Francisco Barbosa advirtió al petrismo qué va a pasar en las elecciones tras la absolución de Álvaro Uribe: “Que el país retorne a la decencia”
El exfiscal de la Nación pronosticó el regreso del exmandatario al escenario político, con posibilidades reales de que su movimiento obtenga la victoria en 2026

Caso Álvaro Uribe: director del Centro Democrático habló sobre el futuro político del expresidente, tras fallo en el que resultó absuelto
Gabriel Vallejo Chujfi, director de la colectividad, se refirió a la posibilidad de que el exmandatario, declarado inocente en segunda instancia por los delitos de fraude procesal y manipulación de testigos, sea aspirante al Senado de la República para el periodo 2026-2030

Estas son las rutas, experiencias y el inventario gastronómico de Bogotá que transforman la imagen culinaria de la capital
Una propuesta integral promueve recorridos temáticos, talleres y publicaciones que celebran la riqueza culinaria local, generando empleo y consolidando a la ciudad como destino imperdible para amantes de la buena mesa
