El abogado Abelardo de la Espriella desató una tormenta mediática en Barranquilla al anunciar que emprenderá acciones legales contra Netflix por la serie Medusa, cuyo estreno está programado para el 5 de marzo de 2025.
El jurista asegura que la producción afecta la reputación de una influyente familia de la ciudad, lo que generó un intenso debate en la región. Aunque Netflix no ha emitido declaraciones oficiales, la polémica sigue creciendo a medida que se acerca la fecha de lanzamiento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
“Logré cancelar la serie ´Medusa’ de Netflix. No voy a permitir bajo ninguna circunstancia que se mancille el nombre, el honor y todo lo que ha hecho una importante familia de esta ciudad, en manos de la gente de Netflix”, afirmó el jurista en el video publicado en sus redes sociales.
De acuerdo con las declaraciones de De la Espriella, la serie estaría inspirada en el clan }, una de las familias más poderosas de Barranquilla, conocida por su influencia en los ámbitos político, empresarial y social.
Aunque la trama de Medusa no menciona nombres reales, el abogado sostiene que existen similitudes que podrían dañar el buen nombre de esta familia. En un video publicado en sus redes sociales, afirmó: “No voy a permitir bajo ninguna circunstancia que se mancille el honor de una importante y prestante familia de Barranquilla”.
Además, aseguró que ya logró que se retiraran las vallas publicitarias de la serie en varias ciudades del país y que continuará con medidas similares en redes sociales. “He hecho bajar las vallas que han puesto en todo el país y además haré lo propio con los contenidos en las redes sociales. Si hoy permitimos que Netflix y Medusa hagan esto, mañana podrán hacer lo que les venga en gana”, dijo el abogado.
Medusa es una serie de suspenso que narra la historia de Bárbara Hidalgo, interpretada por Juana Acosta, una empresaria de la costa Atlántica que, tras un accidente en altamar, es dada por muerta.
Sin embargo, regresa para descubrir que fue víctima de un intento de asesinato y que su familia está involucrada en una red de traiciones y secretos. Con la ayuda de un investigador privado, Danger Carmelo, interpretado por Manolo Cardona, Bárbara emprende una búsqueda de justicia que destapa los oscuros secretos de su entorno.
La controversia surgió porque algunos elementos de la serie han sido asociados con una familia prestante de Barranquilla. Por ejemplo, en la ficción, los Hidalgo son propietarios de un equipo de béisbol llamado “Las Babillas”, lo que ha llevado a comparaciones con “Los Caimanes”.
Sin embargo, la narrativa de “Medusa” se centra en la industria química y farmacéutica, sectores que no coinciden con los negocios de esta familia en la vida real. Estas diferencias generaron opiniones divididas en Barranquilla, donde algunos consideran que la serie es una afrenta a la ciudad, mientras otros defienden la libertad creativa de los productores.

Entre tanto, el actor Diego Trujillo, que forma parte del elenco de la serie, también contribuyó a la polémica. En una entrevista con la periodista Eva Rey, mencionó que la producción hace referencias a un grupo familiar importante de la costa caribeña, aunque aclaró que no está basada directamente en los Char.
“Es una historia costeña de un grupo familiar muy importante, los Char. No es basada en los Char, algo así”, comentó Trujillo, lo que fue interpretado por algunos como una confirmación indirecta de las similitudes.
Por su parte, Netflix no ha emitido comentarios oficiales sobre las declaraciones de De la Espriella ni sobre el futuro de la serie. La plataforma ha presentado “Medusa” como una obra de ficción y no como un relato basado en hechos reales. Desde su anuncio, la serie ha sido promocionada como un thriller colombiano con un elenco de lujo y una trama que explora los límites del poder y la traición.
La controversia en torno a “Medusa” ha polarizado a la opinión pública en Barranquilla. Según reportó el medio, algunos ciudadanos respaldan a De la Espriella, argumentando que la serie podría dañar la imagen de la ciudad y de sus familias más influyentes. Otros, en cambio, defienden la libertad artística de los creadores y consideran que las similitudes con la realidad no justifican la censura de una obra de ficción.

El abogado De la Espriella fue enfático en su postura, afirmando que hará todo lo posible para detener el estreno de la serie. “Si hoy permitimos que Netflix y Medusa hagan esto, mañana podrán hacer lo que les venga en gana”, declaró en su video. Sin embargo, hasta el momento, no hay indicios de que Netflix haya modificado sus planes de lanzamiento.
A pesar de no haberse estrenado aún, “Medusa” ya ha generado un impacto significativo en el panorama cultural y mediático de Colombia. La serie no solo ha puesto en el centro de atención a Barranquilla y su élite, sino que también ha abierto un debate sobre los límites entre la ficción y la realidad. Con su estreno programado para el 5 de marzo de 2025, la producción promete seguir siendo un tema de conversación en los próximos meses.
Mientras tanto, la disputa entre Abelardo de la Espriella y Netflix continúa sin resolverse. La plataforma de streaming, conocida por su apuesta por contenidos originales en América Latina, enfrenta ahora el desafío de manejar una controversia que podría influir en la recepción de la serie. Por su parte, el abogado barranquillero ha dejado claro que no dará marcha atrás en su lucha por proteger lo que considera el honor de una familia emblemática de la ciudad.
Más Noticias
Comunidad de La Guajira exige justicia por el asesinato de una niña de 10 años: agresor le propinó 20 puñaladas
La sociedad pide garantizar entornos seguros para los menores y actuar con firmeza frente a la violencia en su contra

Salvaron 321 especies animales que iban a ser sacrificadas y comercializadas en Semana Santa: valían más de $200 millones
Al parecer, la red de tráfico de fauna silvestre sindicada pretendía basar su negocio en la región Caribe, donde fue descubierto un centro de acopio clandestino que funcionaba en una zona urbana

Jefferson Lerma defiende a “capa y espada” al técnico de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo: “Han sido muy agresivos”
El jugador de la Tricolor expresó su confianza en que el equipo podrá superar este momento y retomar el camino hacia la clasificación al Mundial 2026

La hermana de Pablo Escoba reveló cuál fue la amante que más quiso el capo, no era Virginia Vallejo
Alba Marina Escobar reveló detalles desconocidos de la vida sentimental del capo, entre reinas de belleza y decisiones implacables que marcaron su relación con su esposa

EN VIVO I Así ha estado la sismicidad en el territorio nacional en la tarde del jueves 17 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe
