
Las disputas por tener el control de los ríos del Bajo Calima, en zona rural de Buenaventura (Valle del Cauca), tienen en extrema preocupación a sus habitantes que, por segunda vez, se ven obligados a confinarse o desplazarse forzosamente.
Son al menos 300 familias que fueron desplazadas hace dos años a un polideportivo adecuado como albergue en Buenaventura. Debido a las difíciles condiciones, decidieron retornar a sus hogares tras un acuerdo desarrollado en medio de los diálogos con el ELN; no obstante, la violencia se recrudeció, obligándolos a permanecer en sus hogares, pero esta vez en confinamiento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A propósito, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, confirmó que la situación de confinamiento en el Bajo Calima es consecuencia directa de la disputa entre los grupos armados por el control de los ríos que atraviesan esta región, utilizados como rutas estratégicas de conexión hacia el Pacífico.

Afirmó que se trata del ELN y las disidencias de las Farc los grupos que se enfrentan por el dominio de estas vías, lo que ha generado un clima de zozobra para las comunidades locales. Asimismo, enfatizó que la seguridad en el Bajo Calima no puede ser abordada de manera aislada, sino como parte de una estrategia integral que abarque toda la región del Pacífico.
“La gente del Bajo Calima está confinada y está confinada por las actuaciones del ELN y la disputa que hay allí por el control territorial. Necesitamos que el nuevo ministro de Defensa venga al Valle del Cauca y con las autoridades del Pacífico definamos una estrategia de seguridad integral”, enfatizó.
Líderes comunitarios vienen denunciando la situación
Uno de los pocos líderes del Bajo Calima que se ha atrevido a hablar sobre la situación, bajo condiciones de anonimato, describió un panorama alarmante.
En entrevista con Caracol Radio, el líder denunció que los enfrentamientos armados han dejado a la población en un estado de confinamiento, mientras enfrentan problemas como el reclutamiento de menores, abusos sexuales contra adolescentes y la aparición de cadáveres en los ríos.

“No sabemos quiénes son los victimarios, solo sabemos que aparecen en el río. Ya llevamos cuatro jóvenes o personas que en poco tiempo han aparecido en el río”, relató al medio, el 19 de febrero.
El líder también expresó que muchas familias prefieren permanecer en sus territorios, a pesar de las condiciones de violencia, debido a la falta de atención adecuada para las comunidades desplazadas. “Preferimos a veces aguantarnos ahí en el territorio porque la demanda de atención a una comunidad desplazada tampoco da la cobertura para atender en dignidad a las personas. Resistimos en el marco del silencio”, complementó.
El líder comunitario también cuestionó las propuestas del nuevo Alto Comisionado de Paz, señalando que las proyecciones planteadas no responden a las necesidades inmediatas de las comunidades en crisis.
“Se estaba trabajando con el anterior comisionado de Paz, con el cambio, el nuevo comisionado propuso unas proyecciones para la atención de la comunidad, proyecciones que son para el futuro, y en este momento, cuando unos territorios están en crisis, la atención tiene que ser de inmediata e integral”, apuntó
Gobernadora del Valle solicitó desminado humanitario en el Bajo Cauca
En un anuncio de la gobernadora Dilian Francisca Toro el 23 de febrero, hizo un llamado con urgencia al Gobierno nacional para que se adelante un proceso de desminado humanitario en la región.

“El desminado humanitario es fundamental, ellos ¿de qué viven? Viven precisamente de poder tener proyectos agrícolas que incluso lo transforman aquí. Pero ¿qué pasa?, si no hay desminado humanitario, ellos no pueden ir al sector rural, ir a donde se está produciendo, porque allí han tenido accidentes muy graves y han tenido muertos precisamente por estas minas, Ese es otro de los pedidos y solicitudes fundamentales de la comunidad del Bajo Calima”, enfatizó la gobernadora.
Más Noticias
Dinstinto, Vos Podés y otros podcast que puedes disfrutar en Spotify Colombia
El podcast de Tatiana Franko cierra la semana como el tercero más escuchado en Spotify Colombia

Cachorro fue brutalmente golpeado: el señalado estaría en estado de alicoramiento y habría tomado al animal del cuello
Los propietarios de Max confrontaron al presunto agresor en presencia de agentes de la Policía, mostrándole los videos como evidencia

Mufasa: el Rey León es la favorita entre las películas disponibles en Disney+ Colombia
La precuela del clásico de Disney se posiciona como la película más vista de la plataforma de streaming de Disney en Colombia

Santa Fe sufrió para ganarle a la “suplencia” del Junior en El Campín: victoria 2-1 en la Liga BetPlay
Los Cardenales, con goles de Hugo Rodallega y Omar Fernández, remontaron el tanto de Fabián Ángel y quedaron a un paso de clasificar a los cuadrangulares

Cayó alias Sombrerón en Casanare: el cerebro financiero de una estructura de las disidencias de alias Iván Mordisco
El señalado criminal es el líder de finanzas de la estructura 10 Guadalupe Salcedo. Sería responsable de la gestión de extorsiones, la financiación de atentados y la coordinación logística armada en tres departamentos del país
