
La convocatoria de la canciller Laura Sarabia a los congresistas de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes para un desayuno de trabajo, previsto para el jueves 27 de febrero, causó una fuerte polémica. Aunque la intención de esta reunión es promover un diálogo directo entre el ministerio y el Congreso sobre temas internacionales clave, lo cierto es que no todos los sectores políticos estarían de acuerdo con esta especie de “cónclave”, pues sería catalogada como inconveniente, tras la crisis política que vive el actual Gobierno.
“Reconociendo la importancia de mantener un diálogo fluido que permita una relación cordial y constante, así como un trabajo mancomunado, quiero extender invitación a usted y a toda la comisión, a un desayuno”, se leyó en invitación enviada por Sarabia. Sin embargo, este gesto no logró el efecto esperado entre todos los miembros de esta célula legislativa, pues hubo quienes decidieron declinar el ofrecimiento a participar en este espacio de trabajo; al creer que sería una fuente de más problemas, y no un espacio de discusión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Entre los primeros en rechazar la invitación estuvo el representante Juan Espinal, que integra la bancada del partido Centro Democrático, que publicó un video en sus redes sociales en el que argumentó su determinación. Aunque de entrada, indicó que cualquier interacción con Sarabia debería darse en un debate de control político dentro del Congreso y no en un espacio informal como este desayuno, con el que buscaría - según él- evitar a acudir al ente legislativo para responder sobre varios temas de interés nacional.
El representante Espinal fue más allá en sus declaraciones. “Doctora Laura: se tiene que preparar porque la he citado en la Comisión Segunda de la Cámara a un debate de control político para que responda un extenso cuestionario sobre las relaciones entre Colombia y Estados Unidos”, dijo el congresista, que busca respuestas en temas específicos de la mencionada agenda bilateral, y que desde su perspectiva deben ser aclarados. A esta decisión se sumaron miembros de Cambio Radical y del Partido Conservador, que tampoco asistirán a la reunión.
Voces se sumaron a postura del representante uribista, que rechazó desayuno con Laura Sarabia
La situación ha adquirido especial relevancia debido a que algunos congresistas expresaron su percepción negativa, en el sentido de que Sarabia está frecuentemente involucrada en controversias relacionadas con el Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, lo que, para ellos, resta legitimidad a los espacios de diálogo que busca promover la nueva funcionaria, la misma que ocupa su cuarto cargo en el Ejecutivo, en los primeros 30 meses de los 48 pactados para el presente cuatrienio, con el reto de acercar posturas.
Para Espinal es claro que, antes de convocar a reuniones, la canciller deber aclararle al país todos los señalamientos que le están haciendo, y que pondrían en duda su legitimidad en el cargo. Hasta el momento, no se ha confirmado si el desayuno de trabajo programado para el jueves 27 de febrero continúa en pie; no obstante, las bajas en las confirmaciones de asistencia como las del parlamentario del Centro Democrático son notorias; en un grupo que ya contaría con un puñado de congresistas sin participar en esta reunión de alto nivel.

Sarabia, que tomó posesión de su puesto como ministra de Relaciones Exteriores el 29 de enero, tiene como uno de los grandes retos establecer nexos más estrechos con las comisiones encargadas de los temas internacionales, justo cuando la política en materia exterior del país continúa en entredicho; sobre todo, con la posición respecto a lo que aconteció en materia política y social en Venezuela tras las fallidas elecciones del 28 de julio de 2024.
Más Noticias
“¿Quién pagará la deuda?”: polémica por cobros de opción tarifaria y alzas al diésel sin tocar a los camioneros
El ministro de Minas ha sugerido que los usuarios residenciales de estratos 4, 5 y 6, comerciales e industriales, deberían asumir los saldos acumulados de la opción tarifaria

Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 17 de abril y compruebe su suerte
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Estamos buscando alternativas hasta debajo de las piedras”: la Dian plantea reducir el IVA al 17 %
La posibilidad de bajarla al 18 % o incluso al 17 % forma parte de las discusiones en el marco de la nueva reforma tributaria que buscaría recaudar alrededor de 12 billones de pesos

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este viernes 18 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

El Pico y Placa en Villavicencio para este viernes 18 de abril
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este viernes
