
En un nuevo episodio de confrontaciones políticas en redes sociales, la exalcaldesa de Bogotá Claudia López y el expresidente Álvaro Uribe (2002-2008) protagonizaron un fuerte cruce de mensajes que derivó en una controversia mayor. El debate, que inicialmente giró en torno a acusaciones sobre gestiones administrativas y alianzas políticas, escaló cuando la lideresa revivió una de las preguntas más polémicas del escenario político colombiano: “¿Quién dio la orden?”
El intercambio comenzó cuando Uribe señaló a la exalcaldesa de haber sido “socia por temporadas” del presidente Gustavo Petro, al cuestionar su postura en la defensa de la empresa privada y criticando su administración en la capital.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Ahora resulta que Claudia López, socia por temporadas del Presidente Petro, es la defensora de la empresa privada Antioqueña. Esto no puede ser de roscas personales, con una u otra empresa, sino de coherencia en la proposición y en la acción de defensa del emprendimiento privado, de la seguridad (ver el desastre que dejó en Bogotá) y del estado austero (penoso clientelismo y derroche hizo en Bogotá), como presupuestos de la equidad y del bienestar social”, escribió el exmandatario.

Como parte de su crítica, Uribe acompañó su mensaje con una imagen manipulada en la que se ve a López y Petro sentados en un avión, aparentemente manipulando una tabla ouija. “Socios por temporadas. Claudia López cautiva con el discurso mientras le descubren el engaño. Beneficiaria de USAID para difamar”, agregó.
La exalcaldesa no tardó en responder, cuestionando el nivel del debate y exigiendo respeto.“Todo un expresidente cayendo en la ridiculez de cualquier tuitero prepago. Los extremos se juntan en la misma decadencia. Respétese. Respete la dignidad que tuvo”, replicó López.

A partir de ese momento, la discusión se intensificó y Uribe publicó una serie de mensajes en los que acusó a López de derroche en la contratación en Bogotá y de debilitar la seguridad en la ciudad.
“Informe. Claudia López. Impuestos. POT. Despilfarro. Extorsión a contratistas. Nómina paralela destinada a publicidad. Primero ataca y después aparenta defender a la policía. 659 contratos en manejo de redes, videos, fotografías. DERROCHE”, afirmó en un mensaje publicado en X.
El partido Centro Democrático también se sumó a la discusión, al asegurar que la posibilidad de que López llegara a la Presidencia de la República representaría una crisis para el país. En un extenso mensaje publicado en X, afirmó que la exalcaldesa era una continuación del actual gobierno y que su gestión en seguridad había sido fallida.
“La percepción de la ciudadanía sobre la inseguridad, al final de su mandato, fue una de las más altas del país. Según Bogotá Cómo Vamos, el 52,4% de los ciudadanos se sentía inseguro (...) Colombia no puede repetir el error. La seguridad del país necesita firmeza y liderazgo, no improvisación y candidatos con discursos vacíos”, indicó la colectividad de derecha.

Además, la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila también intervino en la discusión, lanzando duros señalamientos contra la exalcaldesa.
“Claudia López ahora se las da de defensora del GEA. Lo que ella no les cuenta a los empresarios y al país, es que en su campaña para la alcaldía de Bogotá en 2019 se le “arrodilló” a Gabriel Gilinski, y una de sus empresas terminó convirtiéndose en una de sus mayores aportantes a su campaña”, publicó en X.

Ante estas críticas, Claudia López decidió responder con un mensaje breve pero firme. Compartió capturas de pantalla de los comentarios en su contra, incluidos los del expresidente, el partido político y la periodista, y escribió: “Uribe, su candidata y sus bodegas están on fire hoy, pero ¿Quién dio la orden?”
La frase utilizada por López hace referencia al mural “¿Quién dio la orden?”, que es un símbolo de denuncia sobre las ejecuciones extrajudiciales cometidas por el Ejército Nacional durante el gobierno de Uribe. Según la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), muchas de estas ejecuciones ocurrieron entre 2002 y 2008, en medio de una política de incentivos que presuntamente favoreció la comisión de estos crímenes, conocidos como “falsos positivos”. La frase es utilizada en varias ocasiones por sectores críticos al expresidente como un recordatorio de estos hechos.

El uso de esta pregunta por parte de la exalcaldesa en el contexto de la discusión con Uribe y su partido desató reacciones diversas. Mientras algunos interpretaron la respuesta como una jugada política para cambiar el foco de la discusión, otros consideraron que se trataba de un recordatorio válido sobre un tema que aún genera debate en Colombia.
El enfrentamiento se produce en un momento en que se especula sobre la posible candidatura presidencial de Claudia López en 2026, lo que podría convertirla en una figura clave en la contienda electoral. Entretanto, la discusión en redes sigue abierta, dejando en evidencia las profundas divisiones políticas que persisten en el país.
Más Noticias
Sectores políticos cercanos al uribismo rechazan atentado a tiros contra líder juvenil Edward Garrido en Girardot
El joven activista del Centro Democrático permanece hospitalizado junto a su primo, mientras las autoridades avanzan en las investigaciones para esclarecer el ataque

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este 11 de noviembre: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

¿Cuál es la temperatura promedio en Barranquilla?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: las predicciones del tiempo en Cali este 11 de noviembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día


