
Un encuentro en las oficinas de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) en Bogotá ha generado todo tipo de reacciones, porque está involucrado Juan Fernando Petro, hermano del presidente Gustavo Petro, y a un emisario de Diego Marín Buitrago, conocido como alias Papá Pitufo.
La reunión tuvo lugar durante la gestión de Luis Carlos Reyes, quien en ese momento era director de la Dian y actualmente ocupa el cargo de ministro de Comercio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, el propósito de la visita habría sido solicitar el nombramiento de un recomendado como director seccional de Impuestos y Aduanas en Buenaventura.
En declaraciones a La W, Juan Fernando Petro afirmó que conoció a Diego Marín Buitrago sin saber que este era conocido como alias Papá Pitufo.

Según explicó, le fue presentado como un empresario dedicado a la exportación, similar a otros empresarios con los que había tenido contacto. Petro aseguró que no tenía conocimiento previo de ningún alias ni de posibles antecedentes relacionados con Marín.
El hermano de Gustavo Petro contó para el medio radial que a la reunión llegó César Augusto Valencia “pero yo no fui con una hoja de vida debajo del brazo sino porque días antes, todo el colectivo de Sintradian, me estaba buscando porque habían intentado acercarse al director de la Dian de ese momento para presentar un pliego de peticiones y querían que yo intermediaria”.
Durante sus declaraciones, Juan Fernando detalló que sí conocía al intermediario: “anduvimos un tiempo en la Comisión Interamericana”, asegurando que tenía conocimiento que era abogado, especialista en derechos humanos y un miembro activo de la Comisión.
Además, Petro confirmó que César Valencia sí le presentó a Diego Marín: “me lo presentaron como un empresario que trabajaba en la exportación, como otros empresarios comunes y corrientes. Sí, lo conocía, sin tener conocimiento de nada”, agregó en la entrevista para La W.

De esta manera, el hermano del Presidente reveló al medio radial que no tiene el recuerdo de la fecha exacta de cuando conoció a Papa Pitufo porque “no fue importante” detallando que ese día fue “como cualquier persona que me presentan”.
“Yo conocí a ese señor en un momento en que nadie sabía que era el famoso zar del contrabando y sí que menos que lo llamaban ‘Papá Pitufo’, sino que era un señor empresario que me presentó César Valencia porque se supone que Diego Marín era su padrino”, agregó en la entrevista para W Radio.
Finalmente, Juan Fernando Petro dio detalles de cómo conoció a César Valencia, cuando organizaron unos comedores comunitarios con el arzobispo de Cali: “esa fue la razón por la cual más tarde entraría en la Comisión Latinoamérica de Derechos Humanos, pero ahora escucho que esos comedores eran utilizados por ciertos empresarios de Cali para infiltrar campañas y yo quedo con la boca abierta porque la idea inicial no era eso y no tenía conocimiento de eso”.

¿Quién es César Valencia?
El abogado César Valencia, conocido por su estilo de vida ostentoso y sus vínculos con figuras políticas de alto perfil, ha captado la atención pública en Colombia. Valencia, graduado de la Universidad de San Buenaventura, ha experimentado un cambio radical en su estilo de vida desde 2021, como lo evidencian sus publicaciones en redes sociales, donde exhibe viajes, ropa de lujo y relojes costosos.
César Valencia tuvo una militancia en el Partido de La U, donde estableció relaciones con figuras políticas del Valle del Cauca. Entre ellas, destaca la gobernadora Dilian Francisca Toro, quien reconoció haber conocido a Valencia, aunque negó cualquier vínculo cercano con él.
Además, Valencia aparece en fotografías junto a otros políticos de relevancia, lo que ha generado cuestionamientos sobre la naturaleza de sus relaciones y su influencia en la política regional.
En 2022, Valencia comenzó a vincularse con la campaña presidencial de Gustavo Petro. Su participación incluyó el ofrecimiento de un programa de comedores sociales denominado Valle Invencible CAV, desarrollado en colaboración con la Arquidiócesis de Cali.
Este programa fue mencionado por Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), y Jorge Lemus, director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), quienes también tienen un pasado en común con Petro como exmiembros del grupo insurgente M-19.
Más Noticias
Petro llama a EE. UU. y Venezuela a coordinar lucha contra el narcotráfico y defiende “el proyecto de Bolívar”
El presidente pidió que las acciones multinacionales se realicen sin afectar la soberanía de los países, rechazó las políticas unilaterales y defendió la libertad y la cooperación regional.

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del sábado 9 de agosto
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

El CNE definirá en votación clave el rumbo de la investigación sobre la campaña de Gustavo Petro
El Consejo se reunirá el jueves 14 de agosto para analizar una posible violación de topes de gasto en la campaña presidencial de 2022. La sesión será determinante para definir si habrá sanciones o si el caso se archiva por vencimiento de términos legales.

Los alucines y otros podcasts que necesitas escuchar en Spotify Colombia el fin de semana
Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad

Video: Andrés Llinás reaparece tras su operación y envía emotivo mensaje a los hinchas de Millonarios
El defensor de Millonarios agradeció el apoyo recibido y afirmó que seguirá acompañando al equipo durante su proceso de recuperación.
