
Una disputa legal ha estallado entre Roy Barreras, actual embajador y expresidente del Congreso, y Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, luego de que este último denunciara que Barreras lo presionó para realizar nombramientos específicos en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) durante 2021.
La controversia surgió a partir de una metáfora futbolística que involucraba a Lionel Messi y que, según Reyes, escondía una amenaza velada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En declaraciones a W Radio, Reyes relató que Barreras le habría dicho: “Mira, Luis Carlos, eres un tipo prometedor, eres como un futbolista estrella, imagínate lo feo que sería que a Messi le rompieran las piernas”.
Según el ministro, estas palabras fueron interpretadas como una advertencia en caso de no cumplir con la petición de nombrar personas de confianza del entonces presidente del Congreso en las sedes de Buenaventura y Cali.
Sin embargo, la defensa de Barreras rechazó enfáticamente esta versión, asegurando que la metáfora era solo un consejo político sobre los riesgos del ámbito gubernamental.

Los abogados del embajador cuestionaron que Reyes tardara treinta meses en hacer pública la denuncia y sugirieron que su percepción podría estar afectada por un “trastorno o disonancia cognitiva”.
El equipo legal de Barreras ha solicitado una audiencia de mediación penal para que Reyes explique sus afirmaciones y han anunciado que pedirán una evaluación de Medicina Legal que incluya el historial clínico-psiquiátrico del ministro.
Según los abogados, esta valoración es clave para determinar si Reyes estaba en pleno uso de sus facultades mentales al momento de interpretar las palabras del embajador o si sus declaraciones carecen de fundamento, según medios como W Radio y Blu Radio.
Además, la defensa del embajador ha señalado que Reyes habría amenazado con exponer a sus superiores en redes sociales o debates públicos si era removido de su cargo, lo que consideran relevante para el proceso legal en curso.
Barreras sostiene que la referencia a las “zancadillas” era una advertencia sobre las dificultades inherentes a la política, mientras que Reyes insiste en que las palabras del embajador fueron una forma indirecta de ejercer presión.

El caso ya está en manos de la Fiscalía, según confirmó la fiscal Luz Adriana Camargo. Reyes habría entregado una lista con los nombres de las personas que, como Barreras y Juan Fernando Petro, habrían solicitado influencias en las designaciones de la Dian. Sin embargo, Camargo aclaró que “hacer recomendaciones no es un delito”.
La fiscal explicó que lo que podría constituir un delito sería la existencia de una red organizada dentro de la Dian para favorecer intereses privados o realizar actividades ilícitas. “Lo que sería delictivo es tener una red dentro de una entidad, y nosotros, eso es lo que estamos precisamente investigando con alias Pitufo”, señaló.
Pedir fichas en la Dian puede ser considerado delito
El abogado Hernando Herrera, director de Excelencia a la Justicia, indicó a El Tiempo que para que las recomendaciones hechas por Barreras o cualquier otra persona sean consideradas un delito, debe demostrarse que tenían como objetivo favorecer acciones irregulares o interferir en las funciones de la Dian.
“Si se descubre un motivo irregular, podría considerarse delito e incluso varios delitos, entre este tráfico de influencias”, afirmó Herrera.

Entre los elementos entregados por Reyes a la Fiscalía se encuentra un listado de 48 personas que habrían sugerido nombres para ocupar cargos en las delegaciones de la Dian.
Según los expertos, este listado será clave para determinar si las recomendaciones fueron realizadas con fines legítimos o si, por el contrario, buscaban beneficiar intereses privados o redes de corrupción.
La ley colombiana establece que recomendar a alguien para un cargo no constituye un delito, salvo en casos específicos: cuando se ejerce presión o coacción, cuando el recomendado no cumple con los requisitos del cargo y se busca modificar estos para favorecerlo, o cuando se remueve a una persona que ya ocupa el cargo para colocar al recomendado.
El escándalo también ha puesto nuevamente en el centro de atención a Diego Marín, alias Papá Pitufo, quien es señalado como el líder de una red de contrabando que habría infiltrado instituciones clave del Estado durante más de tres décadas.
Según las investigaciones, Marín habría utilizado sus conexiones para ingresar mercancías ilegales al país y lavar dinero proveniente del narcotráfico.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

“Si el presidente puede publicar esos datos”: reclamo de Arbeláez por contradicciones en compra de aeronaves Gripen
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen


