
A partir de 2025, Bogotá será pionera en otorgar transferencias monetarias a una de las poblaciones más invisibilizadas de la ciudad: las personas que residen en inquilinatos tipo pagadiario.
La medida se confirmó en la tarde del martes 25 de febrero cuando el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, anunció que el distrito comenzará a brindar este apoyo financiero como parte de una nueva política social que busca reducir la exclusión y abrir oportunidades para las personas en condiciones de mayor vulnerabilidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Un hito en la política social de Bogotá
Durante su intervención, Angulo calificó esta medida como un hito para la ciudad: “Por primera vez, la población que vive en inquilinatos tipo pagadiario va a recibir una transferencia monetaria en Bogotá”.
De acuerdo con lo que explicó el secretario, hasta noviembre de 2024, esta comunidad había quedado completamente excluida de las políticas sociales locales.
Sin embargo, gracias a un operativo conjunto con la Secretaría Distrital de Planeación, se logró visibilizar su situación y establecer un esquema de atención inmediata.

El funcionario explicó que estos inquilinatos, en los que los pagos se realizan por día, semana o periodos inferiores a un mes, alojan a miles de personas que no contaban con ningún tipo de apoyo económico.
Ahora, con la creación de un sistema de focalización similar al Sisbén, estas familias podrán ser incluidas en el programa de Ingreso Mínimo Garantizado de Bogotá.
El proceso de inclusión financiera
El primer paso para recibir la ayuda es la inclusión financiera, pues según Angulo, los hogares que viven en inquilinatos podrán optar por un giro postal a través de Efecty o por el uso de billeteras digitales como Nequi, Daviplata, Dale o Movii.
“Una vez estén dentro de la plataforma, el sistema escanea su situación en siete componentes clave: personas mayores, personas con discapacidad, jóvenes con oportunidades, hogares con niños en el colegio, hogares con niños en jardines infantiles, pasajes gratuitos y un componente de Bogotá Sin Hambre 2.0”, explicó el secretario.
Ayudas de hasta 905,000 pesos
Los hogares incluidos en el programa recibirán un apoyo económico que oscilará entre 122,000 y 905,000 pesos mensuales, dependiendo de su composición y necesidades.

Esto les permitirá a las familias cubrir gastos básicos y mejorar su calidad de vida; además, las personas mayores tendrán un subsidio adicional, las personas con discapacidad recibirán una transferencia especial, y los jóvenes podrán acceder a incentivos educativos y laborales.
Angulo destacó que esta política no solo busca brindar alivio económico inmediato, sino establecer una base para oportunidades a mediano y largo plazo.
Por tal motivo, con incentivos específicos, los hogares podrán acceder a educación, alimentación y transporte, dando un paso hacia una mayor igualdad de oportunidades.
Un primer grupo de beneficiarios
Inicialmente, el programa comenzará con 1,707 hogares, que representan a 2,184 personas, ubicadas en las localidades de Mártires, Santa Fe y La Candelaria.
En estos sectores, según explicó Angulo, se han identificado condiciones de exclusión extrema y vulnerabilidad que hacen urgente la intervención.
Sin embargo, el objetivo del Distrito es expandir la cobertura a otras localidades a lo largo de 2025, con el fin de abarcar así a más hogares que enfrentan condiciones similares.

Buscar igualdad desde las bases
Por último, el secretario Angulo explicó que esta medida representa un esfuerzo por combatir las formas más extremas de exclusión social en la ciudad: “Los hogares en pagadiarios avanzan hacia la igualdad de oportunidades”.
Con este enfoque, el Distrito busca garantizar que todas las personas, independientemente de sus circunstancias, tengan acceso a un mínimo de bienestar y la posibilidad de integrarse plenamente a la sociedad.
Más Noticias
Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Patricia Caicedo se despachó contra David Racero por insinuar que sería la “infiltrada” de Carlos Caicedo: “No soy la costilla de nadie”
La excandidata a la Alcaldía de Santa Marta, que hace parte de la lista del Pacto Histórico al Senado de la República, rechazó el mensaje que publicó en sus redes sociales el parlamentario, que quiere dar el salto a la cámara alta, que la vinculó al exgobernador del Magdalena y su proyecto político

David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán ratifican su alianza: “No podemos quedarnos viendo la misma película”
Con un video grabado en una sala de cine, los precandidatos reforzaron su alianza para la contienda presidencial de 2026, con el mensaje de que Colombia no puede permitir la repetición de los errores políticos del pasado

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción
El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica

Hija de española y colombiano sorprendió con su apropiación cultural: “No todos son paisas”
La creencia de que en el territorio nacional se habla con acento paisa es general alrededor del mundo, un estereotipo que intenta ser derribado


