En la tarde del lunes 24 de febrero, estudiantes, profesores y demás trabajadores de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá denunciaron la presencia de encapuchados que ingresaron a las instalaciones y hurtaron hachas dispuestas para su uso en casos de emergencia. Las herramientas estaban en una de las facultades de la institución educativa y, según grabaciones difundidas en redes sociales, los sujetos, en principio, no tuvieron ningún problema en sacarlas del lugar.
Además, también se les vio portando botellas y entregando papeles con mensajes en los que se rechaza el alza y la precarización. “Se alzan los estudiantes con lucha y organización”, se lee en uno de los textos entregados a la comunidad académica.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Con hachas y bombas molotov se pasearon por el edificio de enfermería el día de hoy este grupo de encapuchados, que sostuvieron disturbios por más de dos horas en pleno final de semestre en la UN, afectando el transporte. ¿Qué dice la administración de esta agobiante situación? (sic)”, denunció en su cuenta de X el exrepresentante en el Consejo Superior de la Universidad Nacional Ronald Vargas.

No obstante, algunos de los encapuchados, que se desconoce si hacen parte del alma mater, fueron enfrentados por un hombre, que se presume sería estudiante de la institución universitaria. De acuerdo con el video difundido en redes sociales, el sujeto evitó que uno de los delincuentes robara un hacha; se la quitó de las manos, lo empujó y le exigió que se fuera. “Está rompiendo mi facultad, mi facultad”, aseguró, mientras ahuyentaba al encapuchado, que estaba acompañado de otro hombre que tenía cubierto su rostro con una tela roja.
En el lugar había varios estudiantes observando la situación, que no intervinieron en los hechos. No obstante, exigieron a los encapuchados que dejaran la facultad.
Lo ocurrido generó todo tipo de comentarios a favor del hombre que con valentía decidió enfrentar a los sujetos, asegurando que demostró que dentro de la universidad hay ciudadanos que respetan la normativa y que, además, velan por su cumplimiento.
“¡Los héroes en la UNAL sí existen! En las universidades públicas hay gente muy buena lidiando cada día contra estas cucarachas: los capuchos anarquistas envalentonados”; “Es que los estudiantes deberían unirse y hacer respetar sus espacios”; “Yo apoyaría a ese estudiante indignado”; “No todos los estudiantes se dejan influenciar e intimidar. Hay muchos jóvenes con talante y criterio”; señalaron algunos internautas en la red social X.
Otros, por su parte, pusieron en evidencia los riesgos que pueden correr los estudiantes o cualquier integrante de la institución educativa si decide impedir las actuaciones de los generadores de disturbios. Advirtieron amenazas, agresiones y e intimidaciones por parte de encapuchados.
El representante de los profesores ante el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional, Diego Torres, se pronunció al respecto, exigiendo a la administración, encabezada por Leopoldo Múnera Ruiz, tomar medidas para garantizar la seguridad en las instalaciones. “Esta no es la @UNALOficial que queremos. Es tiempo de que la administración de la #UNAL tome acciones y deje los silencios que se puede malinterpretar”, precisó el funcionario.

Asimismo, confirmó que a los problemas con los encapuchados se suma un mal ambiente laboral, que se ha evidenciado en acciones de acoso e intimidaciones que afectan también a los docentes de la universidad. Hay mensajes en paredes en los que tildan a algunos profesores de ser “fachos” o “traidores”.
“En este momento hay amenazas explícitas y escrache contra las representaciones profesorales y estudiantiles y, en general, en toda la universidad hay un mal ambiente laboral fomentado por el silencio cómplice de las autoridades universitarias”, aseguró el docente Torres en conversación con El Colombiano.
Más Noticias
Números ganadores del sorteo 2805 de la Lotería de Bogotá del jueves 31 de julio
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Colombia seguirá con arancel del 10 %: ministra Morales detalló decisión del gobierno Trump
Mediante una publicación en su cuenta oficial de X, la funcionaria se refirió directamente al contenido de la normativa firmada por el mandatario norteamericano

Lotería del Quindío de este jueves 31 de julio: todos los números que cayeron ganadores
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Quindío y averigüe si ha sido uno de los ganadores

“Ni raja ni presta el hacha”: presidente de Camacol criticó cifras del Gobierno Petro sobre mejoramiento de vivienda
Para el líder gremial existen inconsistencias en las cifras entregadas por distintas instancias del Gobierno

El Pico y Placa en Cartagena para este viernes 1 de agosto
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este viernes
