
El viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez Caicedo, presentó el lunes 24 de febrero su renuncia irrevocable al presidente Gustavo Petro, decisión que pone el fin de su gestión en el cargo. En su misiva, Caicedo anunció que continuará en funciones hasta el 2 de marzo de 2025, después de lo cual tomará un receso para preparar su candidatura al Senado de la República en las elecciones de 2026.
En la carta de renuncia dirigida al presidente Petro, Caicedo expresó su gratitud hacia el Gobierno por haberle permitido servir a su país y a su región natal, Nariño, durante casi tres años. En su mensaje, destacó el orgullo de haber sido parte del equipo encargado de desarrollar y avanzar en importantes proyectos de infraestructura vial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Como Nariñense, me siento agradecido con su Gobierno por haberme permitido servir a mi país y a los nariñenses”, escribió Caicedo, haciendo especial mención de algunos de los proyectos estratégicos en los que trabajó durante su tiempo como viceministro, como la variante Timbío-El Estanquillo, la variante San Francisco-Mocoa, y la terminación de la doble calzada Pasto-Catambuco. Estos proyectos, según Caicedo, representan “una deuda histórica con una de las regiones más apartadas del país”, una deuda que, según él, el Gobierno de Petro ha tomado con seriedad y compromiso.

Caicedo también hizo un balance de su gestión en el sector del transporte, destacando una serie de avances importantes. Entre los logros mencionados, el viceministro resaltó la regulación para el reemplazo de los vehículos de tracción animal, la resolución de problemas estructurales en el sector del transporte y la mediación eficaz en diversas protestas y bloqueos del gremio. También mencionó la creación e implementación del Fondo para la Promoción del Ascenso Tecnológico (Fopat) y las políticas relacionadas con la transición energética, alineadas con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.
“Fueron muchos avances relevantes logrados en beneficio del país y de los transportadores”, afirmó Caicedo en su carta, reconociendo la colaboración de los ministros y ministras del sector, quienes, según él, contribuyeron al éxito de estas iniciativas. Aseguró que el sector del transporte, que considera un motor fundamental de desarrollo económico y de conectividad, continúa siendo su “más firme admiración, solidaridad y compromiso”.

Enríquez Caicedo cerró su carta manifestando su esperanza de que el Gobierno de Petro siga impulsando políticas que fortalezcan al sector del transporte, dejando claro que su renuncia no marca un adiós definitivo a su compromiso con la causa del transporte en Colombia: “Confío en que su Gobierno, señor Presidente, continuará avanzando en el desarrollo de políticas y acciones que fortalezcan al sector de transporte de Colombia”, concluyó.
Caicedo cuenta con amplia trayectoria en el sector público, pues se ha desempeñado como asesor de la Dirección Antisecuestro y Extorsión del Ministerio de Defensa y de la Oficina de Asuntos Territoriales del Ministerio del Interior. Además, trabajó en la Personería de Bogotá y en los Organismos de Cooperación Internacional Organización de Estados Americanos y Naciones Unidas, fue asesor de Presidencia en el Fondo Nacional del Ahorro; y también ejerció como secretario de Gobierno de Pasto, cónsul de Colombia en Boston, director Territorial en los departamentos de Nariño y Putumayo de la Agencia de Desarrollo Rural.

El ahora exviceministro de Transporte es profesional en Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con varias especializaciones como la enfocada en Desarrollo Local y Regional de la Universidad de los Andes y la especialización en Gestión Pública de Instituciones Administrativas también de la Universidad de los Andes. Además, fue Becario de la Fundación Carolina (España) para adelantar estudios en Ciencia Política.
Más Noticias
Álvaro Uribe aseguró que jamás conoció al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve: “Lo conocí cuando vino a testificar en el juicio”
Álvaro Uribe es el primer expresidente de Colombia que se sienta en el banquillo de un juzgado para afrontar un juicio, por los presuntos delitos de soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal

Abogado de la menor de 13 años, secuestrada y abusada en Caldas por un pastor, contó que la víctima se encuentra bajo el cuidado del Icbf
El pastor José Ramírez sería el responsable del secuestro y abuso de su hijastra en el municipio de Chinchiná

Cuba donó 2.000 vacunas contra la fiebre amarilla a Colombia, confirmó Laura Sarabia
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, compartió la carta que envió la Embajada de Cuba al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo

Esta es la historia de una familia en Bogotá que perdió a un ser querido y que por poco termina en otra ciudad
Luego del fallecimiento de una mujer, sus allegados pidieron que las exequias, funeral y cremación se hicieran en la capital del país, pero casi llega a Girardot

Este es el pueblo más recomendado de Boyacá y de Colombia para comer pizza
El 43% de los viajeros reconoció que la gastronomía influye directamente en la elección del lugar a visitar
