
El Tribunal Nacional de Ética Médica tomó la decisión de suspender temporalmente a dos médicos de Barranquilla, que habrían estado involucrados en el caso de Luisa Fernanda Pacheco, la joven de 18 años que perdió la vida en septiembre 2022 tras caer en una alcantarilla, el día 14 de ese mes.
De acuerdo con la información que publicó el diario El Heraldo indicó que la sanción impuesta afecta a los doctores Juan Miguel De La Peña Toro, médico ortopedista traumatólogo, y Fabián Andrés Figueroa Álvarez, médico internista, que deberán deberán enfrentar una suspensión de sus servicios profesionales por dos años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La investigación reveló que ambos médicos incurrieron en negligencia médica y falta disciplinaria al no cumplir con su deber en el proceso de diagnóstico y atención de la paciente. Según el fallo, la omisión de los profesionales se reflejó en una atención deficiente y en la falta de seguimiento adecuado durante el tratamiento de la joven.
De acuerdo con la información, la muerte de la joven, hija de un exalcalde de Arenal, Bolívar, habría procedido a una mala praxis médica, luego de haber sido sacada de la alcantarilla, y morir por una bacteria, en línea con lo que publicaron medios locales dos años atrás.

De hecho, el 23 de septiembre de 2022 se conoció a través del diario El Universal, que Everlis Peralta, la madre de la joven universitaria, que además era hija única, emprendió acciones legales en contra de la Clínica Portoazul de Barranquilla y al municipio de Puerto Colombia, donde está el corredor universitario en el estaba el hueco de la alcantarilla.
La sanción impuesta a De La Peña, especialista en ortopedia y traumatología, es de tres años, mientras que a Figueroa Álvarez, médico internista, se le suspendió por dos años. Por su parte, de acuerdo con el diario barranquillero, el Tribunal señaló que ambos médicos incurrieron en la vulneración de la Ley 23 de 1981, en los artículos 10, 15 y 34, por no cumplir con las normativas éticas y profesionales establecidas para el ejercicio de la medicina. A su vez, la decisión aclaró que los médicos tienen derecho a presentar recursos de reposición ante el mismo tribunal y apelación ante el Ministerio de Salud.
A pesar de la suspensión, la familia de Luisa Fernanda, desde la fecha de su muerte, ha expresado su inconformidad y exige más medidas. “Esperamos que la Fiscalía impute cargos contra los médicos y se dicte una medida de aseguramiento, ya que ambos continúan prestando sus servicios”, señaló el abogado de los familiares de la víctima John Faber Buitrago Vargas, citado por el diario, que manifestó preocupación por la permanencia de los profesionales en el ejercicio de su labor.

El defensor aseguró que la familia espera que sean las autoridades las que esclarezcan “un proceso penal por el delito de homicidio culposo, en los hechos en los cuales murió la joven Luisa Fernanda Pacheco Peralta. Igualmente, se llamen a otros médicos que intervinieron y que se ha demostrado que también tienen responsabilidad en estos hechos”.
Los familiares de la víctima aseguraron en distintas oportunidades que los golpes no fueron los que quitaron la vida a la joven. Belkys Montañez Peralta, familiar de Luisa Fernanda Pacheco, afirmó en diálogo con el periodista Jorge Cura que se trató “totalmente” de un acto de negligencia, porque “la bacteria la cogió en el quirófano. Porque la niña (María Fernanda) se empezó a desmejorar después de la cirugía. Ella estaba con su dolor de la fractura, y su malestar, pero estaba consciente y estaba muy bien de todo. Ya después de la cirugía es que se empieza a desmejorar”.
En su momento, este caso generó gran conmoción en Barranquilla y en el país, pero ahora se torna en un debate sobre la relevancia de la responsabilidad médica y el seguimiento adecuado de los protocolos en situaciones de emergencia.
Más Noticias
Se robaron una chimenea de cobre en Bogotá y trataron de llevársela en una carreta de reciclaje: los cogieron
Las autoridades destacaron que la denuncia oportuna a la línea 123 permitió a la Policía dar con los hombres, que haciéndose pasar como recicladores pretendían huir con el cobre hurtado en una de las calles de la localidad de Chapinero

Ciudadana arremetió contra oficial de Migración Colombia que no la dejó viajar porque tuvo problemas con su pasaporte: “¿Ahora me va a castigar?”
Pese a explicarle que el daño se produjo cuando estaba sacándolo del canguro, la funcionaria se mantuvo en que, en esas condiciones, no tenía validez

Comenzó la negociación del salario de los empleados públicos: esto es lo que piden las centrales obreras
La propuesta salarial contempla un aumento del IPC más cinco puntos adicionales, y se priorizan temas como la formalización laboral, políticas de género y garantías sindicales

Gobierno Petro anunció que no le pagará a Air-e las deudas ‘heredadas’ por privados: son dos billones de pesos
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, aseguró que los antiguos propietarios de la empresa deberán asumir la responsabilidad financiera de las deudas, según las decisiones que tome la Superintendencia de Servicios Públicos

El programa Hambre Cero 2025 inicia con la entrega de alimentos en 12 departamentos de Colombia: estos son los requisitos
Una iniciativa destinada a combatir la pobreza extrema y garantizar la seguridad alimentaria en los hogares más vulnerables del país
