Hombre fingió haber sido secuestrado para extorsionar a su familia: ya fue capturado

El procesado, que no aceptó cargos, buscó, inicialmente, obtener ocho millones de pesos por parte de sus familiares; sin embargo, luego de unos días, bajó sus pretensiones a menos $800.000

Guardar
Wilson Serafín Parra Ramírez fue
Wilson Serafín Parra Ramírez fue cobijado con medida de aseguramiento - crédito Fiscalía General de la Nación

Un hombre identificado como Wilson Serafín Parra Ramírez fue detenido en el centro de Medellín mientras intentaba recibir dinero que había exigido bajo amenazas.

Según informó la Fiscalía, el individuo habría simulado su secuestro con el propósito de extorsionar a su madre y a su excompañera sentimental. El caso, que ha generado conmoción, se registró el pasado 15 de febrero de 2025 y culminó con la captura del sospechoso en flagrancia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con las autoridades, la situación comenzó cuando la excompañera de Parra Ramírez denunció su supuesta desaparición. Poco después, tanto ella como la madre del hombre empezaron a recibir mensajes intimidantes en los que se les exigía una suma de dinero para garantizar su liberación.

Inicialmente, los presuntos secuestradores solicitaron seis millones de pesos, pero más tarde redujeron la cantidad a $800.000.

El sujeto fingió su propio
El sujeto fingió su propio secuestro - crédito Getty, Google Maps

Las víctimas fueron sometidas a una serie de amenazas en las que se advertía que la vida de Parra Ramírez corría peligro si no cumplían con las demandas económicas. Según consignó la Fiscalía, los mensajes buscaban generar un ambiente de temor para presionar a las mujeres a entregar el dinero solicitado.

El desenlace de este caso se produjo cuando las autoridades, tras coordinar con las víctimas, lograron establecer un punto de entrega del dinero en una calle del centro de Medellín. En ese lugar, Parra Ramírez fue sorprendido en el momento exacto en que intentaba recoger el dinero. La captura fue realizada por agentes especializados, quienes confirmaron que el hombre no estaba secuestrado y que todo había sido una simulación.

Medellín es una de las
Medellín es una de las ciudades más afectadas por la extorsión en todo el país - crédito Pixabay

Posteriormente, un fiscal del Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA) de la Seccional Medellín imputó a Parra Ramírez el delito de tentativa de extorsión agravada. Sin embargo, el acusado no aceptó los cargos que se le atribuyen. A pesar de ello, un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario mientras avanza el proceso judicial en su contra.

Este caso pone en evidencia las estrategias utilizadas por algunos individuos para obtener dinero de manera ilícita, recurriendo incluso a engaños que involucran a sus propios familiares y allegados. Según las autoridades, la colaboración de las víctimas y la rápida acción de los organismos de seguridad fueron clave para evitar que el plan de Parra Ramírez se concretara.

La extorsión en Colombia es
La extorsión en Colombia es un flagelo que, en su mayoría, tenderos y comerciantes sufren en el país por bandas delincuenciales - crédito Contexto Ganadero

Frente a ello, la Fiscalía destacó la importancia de denunciar este tipo de hechos y de no ceder ante las presiones de quienes buscan obtener beneficios económicos mediante amenazas o engaños. Por su parte, el caso de Parra Ramírez continúa bajo investigación, y las autoridades trabajan para esclarecer todos los detalles relacionados con este intento de extorsión.

Extorsión, uno de los crímenes más frecuentes en el país

Según las cifras entregadas por la Policía Nacional, en 2023 se registraron 9.548 casos de extorsión en el territorio nacional. Sin embargo, las autoridades enfatizaron en que el 77% de los episodios no fueron “exitosos” para los criminales.

La extorsión representa una de
La extorsión representa una de las más grandes problemáticas para las autoridades en el territorio nacional - crédito Jesús Avilés/ Infobae

Además, la Procuraduría General de la Nación dio a conocer en octubre de 2023 que para ese momento se habían registrado 3.130 víctimas de este delito desde enero del mismo año. Dicha cifra se habría incrementado en medio de la tensa situación de orden público que se vive en algunas regiones del país.

Por tal motivo, los organismos encargados solicitaron a los organismos encargados dar pleno funcionamiento a los inhibidores de señales telefónicas en inmediaciones a las cárceles en el país.

Según indicó el procurador delegado Javier Sarmiento, en agosto de 2023, la situación, que ha sido puesta en conocimiento de las autoridades a través de múltiples llamados de alcaldes y gobernadores del país, empeora además con el creciente hacinamiento que se registra en los centros penitenciarios. Dicho fenómeno no solo se daría en las cárceles, sino también en las estaciones de Policía.

Es importante añadir que, las autoridades han desplegado múltiples operativos en diferentes partes del país para que este delito no se incremente con el paso de los meses.