La tarde del lunes 24 de febrero de 2025, Bogotá vivió una jornada marcada por disturbios en las inmediaciones de la Universidad Nacional, ubicada en el occidente de la ciudad, que generaron importantes afectaciones en la movilidad y reavivaron el debate sobre la autonomía universitaria.
Los hechos, ocurridos el 24 de febrero, estuvieron marcados por disturbios que incluyeron el saqueo de equipos de seguridad de la Universidad Nacional, cuyos elementos fueron utilizados para atacar estaciones de transporte público cercanas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Las imágenes de seguridad mostraron a los manifestantes utilizando hachas y otros objetos para causar daños en las infraestructuras del sistema de transporte.
César Restrepo, secretario de Seguridad y Convivencia de Bogotá, hizo un llamado a una mayor colaboración entre las universidades y las autoridades para identificar a los vándalos que se infiltran en las protestas. En sus declaraciones, Restrepo fue enfático al calificar a estos individuos como “criminales” y no como “manifestantes pacíficos”, en conversaciones con Blu Radio.
“Han puesto en peligro la vida de los bogotanos y de la fuerza pública”, señaló al medio mencionado, haciendo hincapié en que estos actos no solo afectan la seguridad pública, sino que también limitan las actividades académicas de los estudiantes.
Además, acusó a las directivas de las universidades de permitir que estos grupos violentos operen dentro de las instituciones.
“Realmente notamos una gran indolencia en los directivos de esos centros universitarios que dan vía libre al funcionamiento de estos criminales y a su articulación, todos adentro saben dónde articulan las bombas incendiarias y los artefactos explosivos, todos adentro saben dónde ponen las armas blancas”, dijo Restrepo, sugiriendo que las autoridades educativas no están actuando con la debida diligencia para prevenir la violencia.
El caos provocado por las manifestaciones afectó gravemente la movilidad en la capital. Durante las horas de la tarde, se produjeron bloqueos en las principales vías, especialmente en la avenida NQS y la calle 45, donde los enfrentamientos entre encapuchados y las autoridades causaron retrasos en el tráfico.

Varias estaciones de Transmilenio fueron cerradas, y las rutas fueron desviadas, lo que generó un colapso tanto en el transporte público como en el tránsito privado.
No obstante, hacia las 6:45 p.m., las autoridades lograron restablecer parcialmente el servicio de Transmilenio, habilitando el paso en la avenida NQS y reabriendo la estación Universidad Nacional.
La situación, aunque mejoró en cuanto a la movilidad, sigue siendo un reflejo de la creciente preocupación por la seguridad en las universidades y la infiltración de grupos violentos en las protestas, lo que pone en evidencia una necesidad de abordar estos problemas desde múltiples frentes: educativo, institucional y de seguridad pública.
Según informó Semana, las manifestaciones, protagonizadas por encapuchados, se concentraron cerca de la avenida NQS (carrera 30) con calle 45, lo que obligó al cierre temporal de varias estaciones del sistema de transporte público Transmilenio y provocó retrasos en las rutas de la zona.

Los enfrentamientos entre los manifestantes y las unidades de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) se extendieron por varias horas, afectando tanto el transporte público como el tránsito de vehículos particulares, especialmente durante las horas pico de retorno a los hogares. L
La estación Universidad Nacional y otras rutas de Transmilenio en la avenida NQS y la calle 26 fueron cerradas temporalmente, lo que llevó a las autoridades de movilidad a recomendar el uso de rutas alternas y a monitorear el estado del transporte en tiempo real.
Usuarios en redes sociales reportaron y registraron las afectaciones viales y sus opiniones inconfromes por la demora en el paso de los vehículos de transporte público, además de sus preocupaciones por llegar tarde a sus hogares luego de su respectiva jornada laboral o academica.
Más Noticias
Por primera vez un DJ colombiano cerró el festival de música electrónica más importante de Latinoamérica
KhoMha, un antioqueño que comenzó su carrera a los 14 años, afirmó que con esta presentación logró uno de los sueños de su vida

Petro estalló contra el Inpec por haber atacado a Juan Guillermo Monsalve previó al juicio contra expresidente Uribe: “No podemos incidir”
El jefe de Estado afirmó que el Gobierno nacional no tiene facultades para presionar o intimidar personas vinculadas a procesos legales

Estudio reveló preocupantes hábitos de los colombianos sobre la salud del corazón
Los hallazgos revelaron las prácticas que podrían estar afectando a millones de personas que sufren de enfermedades cardiovasculares

Karen Sevillano se quejó del alto costo de vida en Bogotá en la que se siente pobre: “Yo en Cali era una Kim Kardashian”
La presentadora del ‘After show’ de ‘La casa de los famosos’ se refirió con humor al alto valor de los arriendos en la capital colombiana y afirmó que desde que vive aquí se siente como: “una habitante de calle”

A pesar de no haberse posesionado, Armando Benedetti, como ministro del Interior, y Pedro Sánchez, como ministro de Defensa, comenzaron a ejercer: Gustavo Petro los convocó a consejo de seguridad
Las hojas de vida de Armando Benedetti y Pedro Sánchez fueron publicada en el portal Aspirantes Presidencia; sin embargo, el presidente no los ha posesionado
