
El anuncio de la renuncia de Andrés Camacho al Ministerio de Minas y Energía, que fue aceptada por el presidente Gustavo Petro, provocó una ola de reacciones diversas en el panorama político colombiano. Mientras que algunos sectores destacan su gestión y los avances logrados en la transición energética, otros cuestionan los cambios constantes en el gabinete y las implicaciones que esto tiene para la estabilidad del sector minero-energético del país.
La salida de Camacho se sitúa dentro de la renovación ministerial impulsada por el presidente Gustavo Petro, que solicitó la renuncia protocolaria de todos sus ministros y jefes de departamentos administrativos tras el caótico Consejo de Ministros televisado el 4 de febrero. Según fuentes del Ejecutivo, la decisión fue tomada en una reunión bilateral realizada el 25 de febrero, donde el mandatario expresó su gratitud por la labor desempeñada por el alto funcionario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su mensaje de despedida, Camacho hizo énfasis en los logros alcanzados durante su gestión, en especial los esfuerzos para enfrentar el Fenómeno del Niño y la apuesta por una transformación de la matriz energética.
“Juntos logramos superar desafíos como el Fenómeno del Niño y la emergencia climática, avanzamos en retos como transformar la matriz energética en nuestro plan 6GW y e hicimos una gran apuesta por llevar democracia energética directamente a la gente a través de comunidades energéticas y #ColombiaSolar”, señaló en su publicación en X.

Uno de los nombres que más ha sonado para ocupar la cartera de Minas y Energía es Edwin Palma, abogado y exsindicalista con una amplia trayectoria en derecho laboral y relaciones laborales en el sector petrolero. El funcionario es cercano a la agenda del Gobierno y su perfil técnico y político generaorn expectativas en distintos sectores.
Respaldo y reconocimiento desde el oficialismo
La senadora María José Pizarro, integrante del Pacto Histórico, resaltó los logros alcanzados en la disminución de las tarifas de energía y en el desarrollo de comunidades energéticas. A través de su cuenta en X, expresó su gratitud por la gestión de Camacho en el ministerio y afirmó que en 2026 trabajarán por la permanencia del proyecto progresista.
“Gracias @andrescamachom_ por lograr una reducción tangible en las tarifas de energía, así lo demuestran los recibos de usuarios en el Caribe, por superar el fenómeno del niño el apagón solo fue un fantasma, las comunidades energéticas son una realidad en los territorios y los acuerdos en tiempo récord para superar paros como el camionero y minero. Ese es parte de su legado! Vamos juntos por la reelección del progresismo en Colombia”, se leyó en su mensaje.

Martha Carcajalino, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, también reconoció el trabajo del ministro, destacando la articulación entre los sectores energético y agrario en el proceso de transición energética. Además, elogió la gestión de Camacho y se refirió a los objetivos comunes para el desarrollo de la sociedad colombiana.
“Construimos una apuesta por la transición económica. Se pensó y proyectó la energía para la reforma agraria y la diversificación de las energías para la producción. Integramos los sectores en una decisión de democratizar los activos para la producción y aramos juntos el camino de la transformación! Seguro seguiremos bregando, como lo hemos hecho toda la vida, para que la justicia sea un imperativo de la sociedad colombiana”, indicó en su publicación.

Por su parte, la representante a la Cámara Karen Ramírez Boscán, del partido Colombia Humana, expresó su gratitud hacia Camacho y afirmó que su compromiso con el proyecto político progresista se mantendrá vigente.
La congresista escribió: “Mis más sinceros agradecimientos a Andrés Camacho @andrescamachom_ por su gestión al frente del Ministerio de Minas y Energía y su compromiso con el #GobiernoDelCambio para llevar bienestar a las poblaciones más vulnerables de Colombia, haciendo de las #ComunidadesEnergéticas una realidad. Sabemos que desde cualquier lugar que ocupe, siempre respaldará este proyecto político”.

Por su parte, el Movimiento Nacional Constituyente por la Democracia Energética (Moden) reconoció y agradeció la labor del ministro de Minas, destacando su compromiso con sus causas. Además, lo alentaron a continuar defendiendo estas luchas desde el ámbito social y en las calles.
“Reconocemos en el ministro @andrescamachom_ un líder por la democracia energética y las tarifas justas. Desde el MODEN, seguimos firmes con nuestras banderas e invitamos al hermano Camacho a liderar en las calles, la transición energética justa. @petrogustavo”, posteó el movimiento en X.

Cuestionamientos y críticas a la salida de Camacho
A pesar del respaldo del oficialismo, la renuncia del ministro también ha suscitado cuestionamientos sobre la estabilidad del gabinete y el rumbo de la política energética del Gobierno. Desde sectores independientes y críticos, se señaló que los constantes cambios en ministerios clave pueden generar incertidumbre en proyectos estratégicos, especialmente en un área tan crucial como la minería y la energía.
Aunque la oposición no se ha pronunciado ampliamente sobre la renuncia de Camacho, el contexto político actual ha desviado la atención hacia otros temas de debate nacional, como la presencia de Armando Benedetti en la Cámara de Representantes y la posibilidad de que asuma un nuevo cargo en el Ejecutivo; sin embargo, en algunos círculos empresariales y gremiales en el pasado mostraron su preocupación por las políticas energéticas en el país.
Más Noticias
Gata habría sido arrojada desde un carro en movimiento en Bogotá: se conocen varias versiones de la denuncia
Nucita se encuentra al cuidado de un vecino del sector en el que habría ocurrido “el accidente” mientras las autoridades investigan el caso
Daniel Briceño respondió a polémica propuesta de Daniel Quintero de ‘resetear’ el Consejo de Bogotá: “Nosotros ya reseteamos el de Medellín”
El concejal capitalino le recordó al exalcalde los procesos que cursan en su contra y por los que la Fiscalía General de la Nación busca imputarle cargos junto a 12 exfuncionarios de la Alcaldía de Medellín

Gregorio Pernía confirmó que será nuevamente papá a los 54 años: “No fue planeado ni imaginado”
A través de una emotiva publicación en Instagram, el actor cucuteño y su esposa Érika Rodríguez compartieron la noticia de que esperan su tercer hijo juntos

Atentado con explosivos en importante vía del Cauca: hasta el momento se reporta una persona muerta y otra herida
Los hechos ocurrieron a las 8:10 a. m. de este viernes, cuando los trabajadores se encontraban desarrollando sus actividades en el lugar. La detonación habría ocurrido dentro de un vehículo

Condenado a 6 años de prisión disidente de las Farc que había sido capturado por la guardia indígena por atracar a ciudadanos en Cauca
Identificado como Jan Carlos Mosquera, este se encontraba privado de la libertad en la cárcel en la estación de la Policía Nacional en Piendamó, Cauca
