Por evacuación de uno de los vagones del metro de Medellín, reportan congestión en la Línea A

De acuerdo con información oficial, uno de los trenes tuvo que ser evacuado y se presenta algunos atrasos en las frecuencias de los viajes

Guardar
Congestión en varias estaciones por
Congestión en varias estaciones por problemas reportados en el Metro - crédito www.booking.com

La oficina de comunicaciones del Metro de Medellín informó que en la mañana del martes 25 de febrero se presenta congestión en la Línea A.

De acuerdo con información oficial, cerca de las 7:00 a. m., fue reportado el problema en el sistema de transporte público y se realizó la evacuación en la estación Prado, cuando un tren que realizaba una parada presentó una falla técnica.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este contratiempo generó represamientos y lentitud en el tránsito de la Línea A, afectando a miles de usuarios que utilizan este servicio en horas pico. A través de las redes sociales, decenas de usuarios se quejaron de la tardanza en el sistema.

De esta manera, la empresa operadora del transporte público indicó: “Tuvimos que evacuar un tren en Prado, esto generó un pequeño atraso en las frecuencias y alta afluencia en algunas plataformas. Estamos trabajando para normalizar lo más rápido posible”.

En la mañana del martes
En la mañana del martes 25 de febrero, un tren tuvo que ser evacuado - crédito @metrodemedellin/X

De acuerdo con el reporte oficial del metro de Medellín, la evacuación del tren fue necesaria para garantizar la seguridad de los pasajeros y permitir la atención técnica del vehículo afectado.

Aunque la operatividad de la Línea A no se suspendió por completo, el flujo de trenes se vio ralentizado, lo que ocasionó acumulación de usuarios en las estaciones y retrasos significativos en los desplazamientos.

La empresa operadora del transporte público, a través de sus canales oficiales, solicitó a los usuarios mantener la calma y seguir las indicaciones del personal presente en las estaciones. Además, el sistema de transporte reiteró su compromiso con la seguridad y la eficiencia, destacando que se están tomando las medidas necesarias para resolver la situación lo antes posible.

Es así que cerca de las 7:45 a. m., la entidad afirmó a través de su cuenta de X que, “la línea A del metro opera con normalidad en las frecuencias”.

Línea A presentó congestión -
Línea A presentó congestión - crédito @metrodemedellin/X

Interrupción masiva causada por fallas eléctricas en el Metro de Medellín

La mañana del martes 4 de febrero, Medellín vivió una jornada de caos en su sistema de transporte público debido a una interrupción en el suministro de energía que afectó a toda la red del Metro de Medellín.

Según informó la empresa operadora del sistema, el incidente paralizó tanto los trenes de la Línea A como el tranvía, dejando a miles de usuarios sin servicio y obligándolos a buscar alternativas para movilizarse.

De acuerdo con lo publicado por el Metro, el problema se originó por dificultades en el suministro eléctrico, lo que impactó de manera directa la operación de todas las líneas de la red.

La situación se agravó cuando las subestaciones San Diego y Poblado, esenciales para el funcionamiento del sistema, quedaron fuera de servicio. EPM (Empresas Públicas de Medellín), responsable del suministro eléctrico, confirmó que el incidente se debió a una falla en el sistema de transmisión regional.

Anuncio de restablecimiento del servicio
Anuncio de restablecimiento del servicio de transporte público en la capital antioqueña - crédito @metrodemedellin/X

Desde las 9:00 a. m., los usuarios comenzaron a reportar la situación a través de redes sociales, donde compartieron imágenes y testimonios que evidenciaban la magnitud del problema.

Las publicaciones en redes sociales mostraron largas filas y aglomeraciones en las estaciones, reflejando la incertidumbre de los pasajeros. La falta de transporte público generó complicaciones adicionales en la movilidad de la ciudad, afectando tanto a trabajadores como a estudiantes que dependían del sistema para llegar a sus destinos.

En un esfuerzo conjunto entre el Metro de Medellín y EPM, el servicio comenzó a restablecerse cerca de las 10:14 a. m., según informó la operadora del sistema a través de sus redes sociales. En su comunicado, el Metro anunció que todas las líneas de la red, incluyendo los trenes, el tranvía y los metrocables, retomaron gradualmente su operación.

Posteriormente, alrededor de las 11:22 a. m., se confirmó la reconexión de la subestación San Diego, lo que permitió la reactivación completa de los metrocables de las líneas J (San Javier - La Aurora), M (Miraflores - Trece de Noviembre) y H (Oriente - Villa Sierra).

Más Noticias

Álvaro Leyva arremete contra el Gobierno Petro y advierte sobre “degradación”: “Responsabilidad del actual jefe del Estado”

A través de redes sociales, Leyva cuestionó los nombramientos recientes, la falta de transparencia y lanzó un llamado a la ciudadanía para exigir más verdad en medio de la crisis política

Álvaro Leyva arremete contra el

Así fue el último concierto de Shakira en Bogotá

La cantante barranquillera vuelve a los escenarios de la capital en el estadio El Campín con un espectáculo que será el cierre de su paso por Colombia y luego viajará a Chile con su tour ‘Las mujeres ya no lloran’

Así fue el último concierto

Capitán (r) de la Polfa habló por primera vez del contrabando en los puertos de Colombia: “$200 millones por container”

Henry Lugo Lugo entregó detalles de lo que vio en los principales puertos del país cuando se encontraba en la Polfa, a raíz del escándalo que se desató con “Papá Pitufo”

Capitán (r) de la Polfa

El CNE fijó para el 26 de octubre las consultas internas de los partidos y movimientos políticos, de cara a las elecciones de 2026

El organismo electoral colombiano detalló calendario para consultas partidarias, con requisitos y fechas importantes en preparación para elegir al sucesor de Gustavo Petro

El CNE fijó para el

Hospital Militar confirmó que recibió a 19 soldados heridos en accidente de tránsito en Nariño: 3 bajo estado crítico

Este siniestro dejó como saldo la muerte de ocho soldados y 19 más heridos de gravedad, que fueron trasladados a centros asistenciales de municipios cercanos, como Barbacoas, Ricaurte y Túquerres

Hospital Militar confirmó que recibió
MÁS NOTICIAS