Por no compartir un dulce, niño de 10 años fue apuñalado por un compañero

El menor agredido fue trasladado por su padre a un centro asistencial de la capital risaraldense luego de sufrir múltiples complicaciones en su salud

Guardar
El joven afectado fue hospitalizado
El joven afectado fue hospitalizado tras sufrir la puñalada - crédito Infobae

Un incidente de violencia escolar registrado el pasado sábado 15 de febrero 2025 en Pereira ha generado conmoción y encendido las alarmas sobre la seguridad en las instituciones educativas.

Según reportó la Policía, un niño de 12 años apuñaló a un compañero de 10 mientras ingresaban al plantel educativo. De acuerdo con las primeras versiones, el ataque habría sido motivado por una disputa trivial: el menor agredido se habría negado a compartir un dulce con su compañero.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El caso salió a la luz pública el lunes 24 de febrero, cuando se conocieron detalles sobre el estado de salud del menor herido y las acciones emprendidas por las autoridades. Según explicaron las autoridades, el padre del niño afectado lo trasladó de inmediato al hospital San Jorge de Pereira, donde los médicos confirmaron la gravedad de las lesiones.

El menor presentaba fiebre, dificultad para respirar y un hematoma en el costado izquierdo del pecho, lo que llevó a los especialistas a diagnosticar una contusión pulmonar con afectación cardíaca, además de una infección que requería tratamiento urgente. De hecho, actualmente, el niño permanece bajo observación en la unidad de cuidados intermedios.

La agresión se registró en
La agresión se registró en plena institución educativa - crédito AFP

Tras el ataque, las autoridades locales activaron los protocolos de atención para menores de edad, con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y un equipo de profesionales en psicología.

Según detallaron los organismos de control, se han iniciado investigaciones para esclarecer los hechos y determinar las medidas necesarias para garantizar la protección de los derechos de los niños involucrados. Este proceso incluye un análisis detallado de las circunstancias que rodearon el incidente y la implementación de estrategias para prevenir futuros episodios de violencia en las escuelas.

El menor permanece hospitalizado -
El menor permanece hospitalizado - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/ EFE

No obstante, a pesar de que el suceso se registró hace algunos días, ni el plantel educativo ni la Secretaría de Educación municipal habían informado sobre el caso hasta el lunes, lo que ha generado críticas por la aparente falta de transparencia en la gestión del incidente. Este retraso en la comunicación ha sido señalado como un factor que podría dificultar la implementación de medidas preventivas y correctivas oportunas.

Frente a ello, Diego Agudelo, representante del Sindicato de Educadores de Risaralda (SER), hizo un llamado a las autoridades educativas para que reconsideren los horarios sabatinos en las instituciones.

Según Agudelo, la mayoría de los casos de agresiones entre estudiantes tienden a ocurrir durante estos días, lo que podría estar relacionado con factores como la supervisión insuficiente o el estrés acumulado en los menores.

La institución educativa mantuvo la
La institución educativa mantuvo la situación oculta durante algunos días - crédito Colprensa/Camila Díaz

Dos de cada diez personas son asesinadas por intolerancia en Colombia

Según cifras expuestas por la Policía Nacional en marzo de 2023, dos de cada diez personas son asesinadas por intolerancia en el territorio nacional, lo que abarca los 206 homicidios que se habían registrado en ese momento desde que comenzó el presente año.

La institución señaló que el panorama va en incremento de un año a otro, ya que en el mismo periodo de 2022 se habían registrado, por este motivo, 22 asesinatos menos, por lo que, de un año a otro, el incremento es de un 10%.

Dos de cada diez asesinatos
Dos de cada diez asesinatos en Colombia están relacionados con casos de intolerancia- crédito Colprensa

Para ese momento, Bogotá, Barranquilla y Cúcuta habían sido las ciudades donde más se dieron reportes de homicidios. Sin embargo, en ellas se registró una reducción de este crimen, comparado con años anteriores.

No obstante, las autoridades dieron a conocer en septiembre de 2023 que, desde enero del mismo año, el país había registrado 1.247 muertes por episodios de dicha índole. Frente a esta situación, desde la fuerza pública impusieron multas a 47.000 personas en todo el país.

Frente a ello, desde el Ministerio de Interior dieron a conocer en marzo de 2024 que dichas situaciones también afectan a la fuerza pública, dado que las denuncias copan la labor de la Policía y terminan por aumentar la desconfianza en las instituciones.