
Los grupos armados en Colombia se han fortalecido y se han extendido en diferentes departamentos, pese a los esfuerzos del Gobierno nacional en adelantar procesos de paz exitosos. No obstante, de acuerdo con datos presentados por la Policía Nacional y replicados por el presidente Gustavo Petro, los homicidios en el país han ido a la baja.
Desde que empezó el periodo de mandato del jefe de Estado (agosto de 2022), hasta marzo de 2024, se registraron 25,47 asesinatos por cada 100.000 habitantes en todo el territorio nacional. La cifra es significativamente más baja en comparación con tiempo de gobernanza del expresidente César Gaviria, durante el cual se documentaron 84 casos por cada 100.000 habitantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De igual manera, es un número menor que el reportado durante el Gobierno de Iván Duque (25 por cada 100.000 habitantes) y que el reportado en la administración del exmandatario Álvaro Uribe (40). Sin embargo, sí es levemente mayor que el documentado en el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos (24).

El presidente Gustavo Petro se refirió a los datos de la Policía Nacional, asegurando que los medios de comunicación han tratado de permear la imagen de su gestión, advirtiendo una crisis a nivel de seguridad en todo el país.
“El nivel de desinformación de la prensa nacional llega a máximos. Quiere hacerle creer a la población que estamos en una crisis de violencia. No señores. La violencia baja en Colombia Estas son las tasas de homicidios de los gobiernos de Cesar Gaviria, de Álvaro Uribe Vélez, comparadas con las de mi gobierno”, aseveró el jefe de Estado en X.

Al igual que el primer mandatario, el representante a la Cámara Heráclito Landinez, del Pacto Histórico, se refirió a la reducción de la tasa de homicidios, afirmando que, aunque se debe incrementar la seguridad en el país y lograr que las cifras sean todavía más bajas, es necesario reconocer los resultados y avances del Gobierno nacional en la materia.
“Aunque aún hay grandes retos en seguridad, no es correcto generar pánico cómo lo han hecho distintos sectores. ¡No estamos peor que antes, de hecho la tasa de homicidios se aproxima a la meta registrada en el Plan de Desarrollo 2022-2026!”, escribió el congresista en su cuenta de X.

Las declaraciones del jefe de Estado con respecto a los datos surgieron luego de que el Consejo Gremial Nacional emitiera un comunicado en el que hizo un llamado al Gobierno Petro a garantizar la seguridad en todo el territorio nacional, teniendo en cuenta la crisis humanitaria que se está viviendo en Norte de Santander (región del Catatumbo) y en Chocó. En el primer departamento, más de 50.000 personas se han desplazado de manera forzada, decenas han sido asesinadas y más de 20.000 en confinamiento; en el segundo, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) instauró un paro armado que duró varios días y hubo enfrentamientos entre la guerrilla y el Clan del Golfo que obligaron a la población a mantenerse confinada o a escapar de sus territorios.
No obstante, según el presidente Gustavo Petro, la violencia se mide por medio de la tasa de homicidios, lo que, a su juicio, demostraría que el país no está atravesando por una crisis de violencia y que, más bien, se ha reducido el flagelo. Sin embargo, reconoció que hay sectores del país que son epicentros de la violencia y que deben contar con respuestas de carácter estatal para garantizar la seguridad de los habitantes.
“Tenemos sí… focos regionales de violencia, pero que nadie olvide esto. La tasa de homicidios de Colombia en este gobierno es menor que la de Duque y que la de Uribe Hoy tenemos un 66% apenas de la tasa de homicidios de Uribe. Vamos hacia la Paz”, indicó el primer mandatario en otra publicación.

Más Noticias
Los secretos del Darién, la frontera terrestre más peligrosa de Latinoamérica
Debido a la crisis económica que han tenido varios países en el continente, principalmente Venezuela, miles de migrantes intentan atravesar la selva que conecta a Colombia con Panamá

Santa Fe vs. Deportes Iquique EN VIVO por la Copa Libertadores: siga el minuto a minuto de la fase 2 en el estadio de Techo
El equipo de Pablo Peirano, que perdió 2-1 el duelo de ida, se mide ante el cuadro chileno que quiere clasificar en la altura de Bogotá a la tercera ronda clasificatoria

Colombia rompe récords de turistas, pero más ciudadanos huyen, estas son las cifras de la migración
Entre enero y octubre de 2024, los colombianos salieron del país, marcando cifras récord. La pandemia marcó un antes y un después en esta movilidad

Capturan a delincuente de alto perfil que se hacía pasar por miembro de un grupo armado para extorsionar
Una operación de inteligencia del Ejército y la Fiscalía logró poner fin a la actividad criminal de alias Machete, que operaba principalmente en el sur del Huila

La alineación planetaria del 28 de febrero de 2025 podrá verse desde Colombia: experto da recomendaciones
El evento astronómico reunirá planetas como Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte; pero no todos se podrán observar a simple vista
