Mujeres congresistas rechazaron posible designación de Armando Benedetti como ministro del Interior: “Deplorable”

Un grupo de siete congresistas aseguran que incluir a Benedetti en el gabinete atentaría contra la agenda en favor de la igualdad y la lucha contra violencias de género en Colombia

Guardar
Siete congresistas envían carta al
Siete congresistas envían carta al presidente Gustavo Petro rechazando la posible designación de Armando Benedetti - crédito Colprensa

Un grupo de siete congresistas colombianas expresó su rechazo a la posible designación de Armando Benedetti como ministro del Interior, argumentando que su nombramiento sería incompatible con los compromisos asumidos por el presidente Gustavo Petro en favor de los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia de género. Las legisladoras enviaron una carta al mandatario en la que cuestionan duramente esta decisión, señalando que Benedetti enfrenta investigaciones por corrupción y estuvo señalado por presuntas violencias basadas en género.

En la misiva, las congresistas calificaron la decisión como “deplorable, irrespetuosa e incoherente” y recordaron que el Ministerio del Interior es una cartera clave en la interlocución entre el Gobierno y el Congreso. “Es inaceptable que una persona señalada por presuntas violencias basadas en género sea ahora el encargado de interlocutar, a manera de enlace directo con el gobierno, con las mujeres que hacemos parte de esta corporación y que luchamos todos los días contra la violencia machista”, se lee en el documento firmado por Catherine Juvinao, Julia Miranda, Marelen Castillo, Jennifer Pedraza, Carolina Giraldo, Lina Garrido y Katherine Miranda.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las congresistas consideran que la llegada de Benedetti al Ministerio del Interior representaría un retroceso para la agenda legislativa feminista, especialmente en un Congreso que, por primera vez, cuenta con un 30% de representación femenina. La representante de la Alianza Verde, Catherine Juvinao, que lideró la recolección de firmas para la carta, destacó la importancia de que esta cartera sea liderada por alguien que respalde las causas feministas y la lucha contra la violencia de género.

Legisladoras mencionan investigaciones por presunta
Legisladoras mencionan investigaciones por presunta corrupción y antecedentes de violencia contra Benedetti - crédito redes sociales

“El ministro del Interior es el enlace directo, el que maneja las relaciones con los congresistas, y muchas de nosotras enarbolamos la causa feminista, la causa por las mujeres, la causa contra la violencia machista y las violencias basadas en género”, afirmó Juvinao. Además, solicitó que, en caso de que Benedetti sea nombrado, se designe a otro vocero para tratar los temas relacionados con la agenda legislativa feminista.

Por su parte, Julia Miranda, del Nuevo Liberalismo, fue una de las primeras en sumarse al rechazo, calificando la posible designación como un error del presidente Petro. “Un servidor público debe ser ejemplar, impoluto, con la responsabilidad de servirle a los colombianos. No estamos de acuerdo con que alguien que ha agredido y faltado al respeto a las mujeres sea el representante del Gobierno ante el Congreso”, expresó Miranda.

Críticas al historial de Benedetti

La carta enviada al presidente Petro también hace referencia al historial de investigaciones que enfrenta Armando Benedetti, incluyendo señalamientos por corrupción, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito. Las legisladoras consideran que una persona con estos antecedentes no debería liderar esta cartera.

Consideran que un funcionario con
Consideran que un funcionario con estos señalamientos no debe liderar el Ministerio del Interior - crédito redes sociales

“Una persona con los antecedentes de Armando Benedetti no es quien debe liderar una de las carteras más importantes de su gabinete, pues, además de los cuestionamientos ya mencionados, se suman múltiples investigaciones por presunta corrupción”, señala la misiva. Las funcionarias también acusaron al presidente de traicionar las promesas realizadas durante su campaña, en la que se comprometió a luchar por un país más seguro para las mujeres.

“Usted decidió gobernar del lado de quienes perpetúan el maltrato, la patanería, el acoso y la misoginia, configurándose así la antítesis de lo que debería ser un proyecto de verdadero cambio para Colombia”, afirmaron las congresistas en el documento. La representante de oposición Marelen Castillo también se pronunció sobre el tema, criticando el silencio de algunos sectores feministas frente al posible nombramiento de Benedetti. “Muy triste que las mujeres no se pronuncien. ¿Dónde están las feministas? ¿Por qué no están en la Plaza de Bolívar manifestándose?”, cuestionó Castillo.

Castillo también recordó que la ministra Susana Muhamad había manifestado anteriormente que no permanecería en un gabinete junto a Benedetti, pero ahora parece haber aceptado su posible designación. “No tienen coherencia”, agregó la congresista.

Congresistas advierten un impacto negativo
Congresistas advierten un impacto negativo en la representación y el respeto hacia las mujeres en el Congreso - crédito Ovidio González/Presidencia

Aunque la carta de rechazo no tiene implicaciones legales, representa una postura clara de descontento dentro del Congreso, especialmente entre las mujeres legisladoras que han impulsado iniciativas en favor de la equidad de género. Las congresistas enfatizaron que no tolerarán la convivencia con quienes ejercen violencias de género y pidieron al presidente reconsiderar su decisión.

“Desde el Congreso de la República no vamos a tolerar su convivencia con quienes ejercen violencias de género”, concluye la carta. Las firmantes reiteraron que la cartera del Interior debe ser ocupada por una persona que represente los valores de respeto y compromiso con los derechos de las mujeres.

La posible designación de Armando Benedetti como Ministro del Interior sigue generando controversia y divisiones dentro del ámbito político colombiano, mientras se espera una decisión oficial por parte del presidente Gustavo Petro en las próximas horas.