
Un grupo de asociaciones y fundaciones de militares en retiro, agrupadas bajo el nombre Fuerza Púrpura, expresó su rechazo a la aparición de la bandera del extinto grupo insurgente M-19 durante una reciente alocución presidencial del mandatario colombiano Gustavo Petro.
El símbolo, que incluía la frase “Viva Petro presidente 2026-2030”, fue exhibido en medio de una transmisión oficial durante el domingo 23 de febrero, lo que generó una fuerte polémica y cuestionamientos sobre el mensaje que el Gobierno estaría enviando a la ciudadanía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con Fuerza Púrpura, la presencia de la bandera del M-19 en un evento oficial no solo constituye una afrenta para las víctimas de este grupo armado, sino que también podría interpretarse como una exaltación de su accionar violento.
En un comunicado, las organizaciones señalaron que este hecho “revictimiza a quienes padecieron el horror de la violencia ejercida por este grupo armado ilegal” y refleja una “preocupante tendencia del Gobierno Nacional a exaltar, normalizar, promover y relativizar” las acciones de grupos ilegales que marcaron con sangre la historia de Colombia.
Uno de los aspectos que más controversia generó fue la inclusión de la frase “Petro presidente 2026-2030” en la bandera exhibida. Según Fuerza Púrpura, este mensaje podría interpretarse como una insinuación de intenciones electorales por parte del mandatario, lo que, en su opinión, podría violar la Constitución Política de Colombia y constituir un “abuso de poder”.
Las organizaciones señalaron que el uso de símbolos y mensajes de esta naturaleza en un espacio institucional pone en duda el compromiso del Ejecutivo con los principios democráticos y la neutralidad política que deben caracterizar a las instituciones del Estado.
En su pronunciamiento, Fuerza Púrpura también destacó que este tipo de acciones generan división y resentimiento en la sociedad colombiana, en lugar de contribuir a la reconciliación nacional.
“Mientras el Gobierno Nacional habla de paz total, sus acciones dividen, generan resentimiento y abren heridas que aún no han sanado”, afirmaron las organizaciones en su comunicado.
El M-19, grupo al que perteneció el presidente Gustavo Petro antes de su desmovilización y reintegración a la vida política, fue responsable de una serie de actos violentos que dejaron una profunda huella en la historia reciente de Colombia.
Según recordaron las organizaciones de militares en retiro, este grupo insurgente llevó a cabo más de 500 secuestros y torturas, además de asesinatos de civiles, militares y policías. Entre los hechos más recordados se encuentra la toma del Palacio de Justicia en 1985, un ataque que dejó un saldo de 98 muertos, incluidos magistrados y 11 miembros de la fuerza pública.
Fuerza Púrpura también mencionó otros crímenes atribuidos al M-19, como el asesinato del líder sindical José Raquel Mercado, el secuestro del dirigente político Álvaro Gómez Hurtado y la toma violenta de la embajada de República Dominicana, donde diplomáticos extranjeros fueron retenidos como rehenes.
Además, señalaron que el grupo insurgente realizó “acciones criminales conjuntas con el narcotráfico”, lo que agravó aún más su impacto en la sociedad colombiana.
Para las organizaciones de militares en retiro, el uso de símbolos asociados al M-19 en eventos oficiales no solo constituye una afrenta para las víctimas de estos crímenes, sino que también pone en entredicho el compromiso del Gobierno con la unidad nacional y la reconciliación.
“El uso de símbolos de grupos extintos que protagonizaron secuestros, asesinatos y atentados contra los colombianos y la institucionalidad no solo es una afrenta para las víctimas, sino que pone en duda el compromiso constitucional del Ejecutivo con la unidad nacional”, afirmaron.
En su pronunciamiento, Fuerza Púrpura exigió al Gobierno Nacional abstenerse de realizar cualquier tipo de apología a grupos armados responsables de sembrar el terror en el país.
Según las organizaciones, este tipo de actos no contribuyen a la construcción de la paz ni a la reconciliación, sino que exacerban la polarización y reabren heridas que aún no han sanado. “Es inaceptable que la narrativa oficial gire en torno a la reivindicación de victimarios, mientras que quienes lucharon por la seguridad y las víctimas del conflicto siguen siendo olvidados e invisibilizados”, señalaron.
Más Noticias
Hinchas arman complot para boicotear la figura de los partidos en Colombia: “Votemos”
La forma en la que ha sido escogido el mejor jugador de los compromisos de la Liga Betplay ha enojado a algunos fanáticos en redes sociales

EN VIVO Santa Fe vs. Deportes Iquique por la Copa Libertadores: siga el minuto a minuto de la fase 2 en el estadio de Techo
El equipo de Pablo Peirano, que perdió 2-1 el duelo de ida, se mide ante el cuadro chileno que quiere clasificar en la altura de Bogotá a la tercera ronda clasificatoria

Petro volvió a defender la reforma pensional previo a la votación de la Corte Constitucional que busca tumbar la ley: “Nunca había pasado”
El gobernante de los colombianos argumentó que, con la iniciativa, los habitantes del país tendrán garantizado su derecho a jubilarse

Juan Manuel Santos confirmó reunión con Edmundo González: “No se debe bajar la guardia ante violaciones de DD. HH.”
El expresidente de la República, en sus redes sociales, entregó detalles del encuentro con el líder opositor venezolano, que se encuentra en exilio en España luego de las amenazas que, según él, recibió de parte del régimen de Nicolás Maduro Moros

Defensa de Álvaro Uribe recusó a la fiscal que lleva el caso del expresidente por vínculos con Eduardo Montealegre
Esta acción se presenta en un contexto de tensiones judiciales y políticas, en un proceso que ya ha sido marcado por otras impugnaciones y que continúa en su curso hacia la prescripción en octubre de 2025
