Lluvias en Antioquia dejan segunda víctima fatal en Urrao y suman 118 emergencias en lo que va del año

El pasado domingo se había reportado ante las autoridades la desaparición de una mujer

Guardar
- crédito Urrao Travel
- crédito Urrao Travel

Las lluvias continúan afectando a Antioquia, dejando una nueva víctima en el municipio de Urrao.

La mujer, reportada como desaparecida por sus familiares el pasado domingo, fue encontrada sin vida en el sector Vásquez Viejo, después de ser arrastrada por una creciente súbita en el río Mandé.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Imagen de archivo de un
Imagen de archivo de un levantamiento de cadáver en Colombia. (Crédito: Colprensa)

Este incidente eleva a dos el número de fallecidos en el departamento por eventos relacionados con las precipitaciones en lo que va del 2025.

Las autoridades han intensificado las labores de respuesta ante el incremento de emergencias, que ya alcanzan las 118 en lo que va del año. Los municipios de San Luis, Argelia y Nariño también han enfrentado dificultades recientes, por lo que se han movilizado recursos técnicos y maquinaria para apoyar a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo.

Carlos Ríos, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (DAGRAN), informó sobre la magnitud de los daños registrados hasta el momento.

“Hemos tenido 176 familias damnificadas, más de 900 personas afectadas precisamente por estas temporadas que hemos venido viviendo, recuerden que estamos en una temporada de menos lluvias, pero que estemos en una temporada de menos lluvias no significa que deje de llover, ya estamos en un periodo de transición hacia la temporada de lluvias, así que es más importante aún tener en cuenta las recomendaciones que nosotros permanentemente damos y que la comunicación siempre sea efectiva”, señaló el funcionario, citado por la emisora colombiana Blu Radio.

La situación es preocupante debido a la transición hacia una nueva temporada de lluvias, lo que podría intensificar las emergencias si no se toman las precauciones necesarias. Por esta razón, la Gobernación de Antioquia está realizando estudios para identificar las áreas con mayor riesgo en el departamento.

Estos análisis se centran en localizar los puntos más vulnerables a movimientos en masa y deslizamientos, con el objetivo de reforzar el monitoreo y ejecutar medidas de control que permitan reducir el impacto de futuros desastres.

Además, se han entregado ayudas humanitarias a las comunidades más afectadas, incluyendo kits de emergencia para las familias damnificadas. Los organismos de socorro y las autoridades locales continúan trabajando de manera coordinada para mitigar los efectos de la temporada de lluvias y atender a las personas que han resultado perjudicadas.

El llamado de las autoridades es claro: la población debe estar atenta a las recomendaciones de los organismos de gestión del riesgo, especialmente durante esta fase de transición climática, en la que las lluvias podrían intensificarse en cualquier momento.