
El Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, instó a las EPS a avanzar en soluciones efectivas para resolver los problemas de entrega de medicamentos a pacientes con enfermedades crónicas y condiciones especiales.
De acuerdo con un comunicado que emitió la autoridad sanitaria, Rubiano indicó que uno de los principales desafíos del sistema de salud colombiano es garantizar que los pacientes reciban sus tratamientos de forma oportuna y completa, sin que tengan que enfrentar barreras administrativas innecesarias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Si una persona padece una enfermedad crónica que requiere tratamiento de manera prolongada, no debe estar pasando por trámites de autorizaciones y otras barreras de acceso a las tecnologías en salud y tratamientos que necesita para su atención”, explicó el superintendente.
En este sentido, de acuerdo con el documento de la entidad, Rubiano propuso que las EPS eliminen la necesidad de autorizaciones para estos pacientes, lo que facilitaría el acceso inmediato a las tecnologías y medicamentos necesarios.
El llamado tiene que ver con un esfuerzo para hacer frente a una serie de reclamos que afectan a las principales EPS del país. Según datos de la Superintendencia Nacional de Salud, un grupo de cinco EPS concentra el 68,16% de los reclamos por la no entrega oportuna de medicamentos, entregas incompletas y fuera de tiempo. Estas EPS incluyen, fundamentalmente, a Nueva EPS, Salud Total, Sanitas, EPS Sura y Coosalud, y representan un total de 217.108 quejas de los usuarios.

Rubiano detalló que, dentro de las medidas para abordar esta situación, se está impulsando la ampliación de la oferta de gestores farmacéuticos, así como un seguimiento más riguroso de los acuerdos contractuales con estos gestores.
También destacó la importancia de abordar el desabastecimiento de ciertos medicamentos, especialmente los relacionados con moléculas desabastecidas, que afectan a muchos pacientes con enfermedades graves.
Uno de los puntos clave planteados por el superintendente es la necesidad de una negociación conjunta entre las EPS y la industria farmacéutica para lograr acuerdos más eficientes en la provisión de tecnologías y medicamentos de alto costo.
“Esto permitirá mejorar la eficiencia en el gasto y garantizar la entrega oportuna de medicamentos a los usuarios en el sistema de salud”, añadió Rubiano.
El caso de la Nueva EPS, el que concentra más reclamos
En línea con estas recomendaciones, el interventor de Nueva EPS, Bernardo Camacho, señaló que uno de los mayores retos que enfrenta la EPS es el atraso en los pagos a los gestores farmacéuticos. “El desfase entre lo que se paga a los gestores y lo que estos dispensan ha sido un obstáculo. Algunas veces, los pagos se destinan a abonar deudas anteriores, lo que impide el cumplimiento de los acuerdos de entrega de medicamentos”, comentó Camacho.
“La Nueva EPS, que agrupa gran parte de las reclamaciones por entrega no oportuna de estas tecnologías, presentó los costos mensuales y anuales por cohortes. (...)”. Sobre la llegada del interventor y su equipo, se conoció que, “al momento de su llegada a la Nueva EPS encontró deudas acumuladas con distintos gestores farmacéuticos y problemas como la exclusividad sobre algunas moléculas para la atención de enfermedades huérfanas que fue solucionado”, de acuerdo con el comunicado.

Así mismo, el interventor explicó que solo para pacientes trasplantados la EPS debe destinar mensualmente 4 mil millones de pesos. En el caso de los tratamientos para cáncer 50 mil millones mes. En total, el costo anual de medicamentos para pacientes de alto costo y con enfermedades crónicas no transmisibles es de más de $1 billón anuales, es decir $110 mil millones mensuales.
Para abordar esta situación, se han implementado planes de contingencia, incluyendo el pago anticipado a algunos proveedores y la regularización de pagos pendientes.
Las otras EPS con problemas para la entrega de medicamentos
En el caso de otras EPS, como Savia Salud, SOS, Asmetsalud y Famisanar, se han identificado mejoras en la entrega de medicamentos a pacientes trasplantados y con enfermedades huérfanas, aunque persisten ciertos desafíos. En la información oficial se destacó que:
- Savia Salud: de los 401 pacientes trasplantados y con enfermedades huérfanas, 372 recibieron sus medicamentos, 19 aún están pendientes y 10 no pudieron ser contactados.
- EPS SOS: de los 485 pacientes trasplantados, solo 7 presentaron reclamos (1.64%), todos resueltos. Además, se cerró el 93% de los reclamos en una cohorte de 1.853 pacientes con enfermedades huérfanas, quedando solo 43 casos pendientes. Durante la intervención, esta EPS ha girado 1.1 billones de pesos en tecnologías en salud.
- Asmetsalud: de 26 pacientes con enfermedades huérfanas, 17 están en proceso de entrega de medicamentos (65.3%). De 66 pacientes trasplantados, 33 ya recibieron sus medicamentos (50%).

- Famisanar: de 3.510 pacientes con enfermedades huérfanas, 1.003 tienen orden de medicamento, pero hubo dificultades con 9 casos. De 1.079 pacientes trasplantados, 705 recibieron sus medicamentos, mientras que 25 aún están pendientes y 71 ya fueron entregados. Se han identificado problemas con ciertos medicamentos como el Tacrolimus y el Micofenolato.
- Sanitas: de 299 casos pendientes reportados por asociaciones de pacientes, 51 aún esperan la entrega de medicamentos. En diciembre y enero, la EPS pagó más de 1.745 millones de pesos para las cohortes de trasplantados y pacientes con enfermedades huérfanas.
Acciones concretas para mejorar la entrega de medicamentos
Entre las soluciones planteadas por el superintendente, destacan las siguientes:
- Eliminación de las autorizaciones para pacientes con enfermedades crónicas, lo que permitirá un acceso más rápido a los tratamientos.
- Negociaciones conjuntas entre las EPS y la industria farmacéutica para mejorar la eficiencia en el gasto y asegurar la entrega oportuna de medicamentos.
- Revisión y ampliación de la oferta de gestores farmacéuticos para garantizar que todos los pacientes reciban los medicamentos necesarios sin retrasos.
- Cumplimiento de acuerdos contractuales entre las EPS y los gestores farmacéuticos, con sanciones para aquellos que no cumplan con los compromisos establecidos.
Más Noticias
Laura Sarabia descartó que Colombia reciba migrantes venezolanos: “La prioridad es recibir a nuestros connacionales”
La canciller colombiana resaltó que, aunque no se plantea la posibilidad de recibir ciudadanos venezolanos deportados al país, sí está trabajando articuladamente con el Gobierno de Venezuela para garantizarles el “retorno seguro y digno”

Santa Fe recibe a Deportes Iquique con una marca nunca antes vista en la Copa Libertadores: involucra al estadio El Campín
El conjunto Cardenal, que debió jugar en Techo por el concierto de Shakira, buscará la hazaña de remontar el 2-1 en contra y llegar a la tercera fase previa

El premio económico que ganará Santa Fe si avanza a la fase tres de la Copa Libertadores
En caso de clasificar a la siguiente ronda, el club Cardenal enfrentará al ganador de la serie entre Boca Juniors y Alianza Lima, que se definirá en el estadio La Bombonera, de Buenos Aires

EN VIVO: Santa Fe vs. Deportes Iquique, el Cardenal se juega la vida en la fase 2 de la Copa Libertadores en Techo
El equipo de Pablo Peirano, que perdió 2-1 el duelo de ida, se mide ante el cuadro chileno que quiere clasificar en la altura de Bogotá a la tercera ronda clasificatoria

Policía le salvó la vida a un hombre que pretendía saltar al vacío en el Puente de la Vida en Ibagué
El hecho quedó registrado en un video, en el que se aprecia a los uniformados sosteniendo al ciudadano para evitar que se suicidara
